ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN.

sriveracastaTrabajo15 de Febrero de 2017

5.701 Palabras (23 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 23

PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

Presentado por:

JANETH CASTAÑEDA

Profesor:

Asignatura:

GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN

BELLO, COLOMBIA

2016


Tabla de Contenido

Lista de Figuras        4

Resumen        5

Abstract        6

Introducción        7

Psicología y Comunicación        8

El fenómeno social        8

Modelos de comunicación        8

Aplicación del modelo comunicacional        8

La matriz comunicativa        9

Comunicación  universal        9

El individuo        9

El sistema comunicativo        10

La teoría matemática de la comunicación        10

El modelo de Shannon.        10

La información particular.        11

Diferencias entre Comunicación e Información.        12

Comunicación.        12

Información.        12

Comunicación No Verbal        12

El comportamiento no verbal        14

Proceso de Comunicación        14

Yo.        15

Tu.        15

Contenido.        15

Relación.        16

Contexto.        16

Tipos de comunicación        17

Dirección de la comunicación.        17

Comunicación Descendente.        17

Comunicación Ascendente.        17

Comunicación Horizontal.        17

Rumores.        17

Comunicación Interpersonal        17

Zona Abierta.        18

Zona Desconocida.        18

Zona Oculta.        18

Zona Ciega.        18

Axiomas de la Comunicación Humana        18

Imposibilidad de no Comunicar        19

Niveles de Contenido y Relación de la Comunicación        19

La comunicación analógica        21

Puntuación de la secuencia de hechos        22

Relación Simétrica y Complementaria        22

Relación Simétrica.        22

Relaciones Complementarias        22

Relación meta complementaria.        22

Barreras de la Comunicación Eficaz        23

Marco de referencia.        23

Escucha selectiva.        23

Juicios de valor.        24

Credibilidad de la fuente.        24

Lenguaje especial de grupo.        24

Presiones del tiempo.        24

Sobre carga de la comunicación.        24

Requisitos previos para el mejoramiento de las comunicaciones        25

El organigrama de la organización.        25

Los supervisores de las plantas.        25

Las relaciones humanas.        25

Los trabajadores.        25

El Supervisor o Jefe.        26

Las comunicaciones.        26

Los supervisores.        26

El personal.        26

La información.        27

La Universidad Invisible.        27

La comunicación humana.        28

El modelo de comunicación.        28

El modelo orquestal.        28

Conclusiones        30

Bibliografía        31


Lista de Figuras

Ilustración 1. Esta es la imagen 1 sobre la comunicación        9

Ilustración 2. Esta es la imagen 2 sobre la comunicación        9

Ilustración 3. Esta es la imagen 3 sobre la comunicación        11

Ilustración 4. Esta es la imagen 4 sobre la comunicación        12

Ilustración 5. Esta es la imagen 5 sobre la comunicación        12

Ilustración 6. Esta es la imagen 6 sobre la comunicación        16

Ilustración 7. Esta es la imagen 7 sobre la comunicación        19

Ilustración 8. Esta es la imagen 8 sobre la comunicación        21

Ilustración 9. Esta es la imagen 9 sobre la comunicación        24

Ilustración 10. Esta es la imagen 10 sobre la comunicación        28


Resumen

La connotación más común de la frase comunicación no verbal equivale a comunicación realizada por medios distintos a las palabras

Aunque esta definición parece ser adecuada para un entendimiento general, deben aplicársele algunas restricciones. Por ejemplo, algunos gestos tienen las mismas características que las palabras.

La línea divisoria de lo verbal y lo no verbal es borrosa muchas veces, esto puede resultarle incomodo a algunas personas, pero es un claro reflejo de cómo se desarrolla la comunicación humana. En resumen la comunicación no verbal se puede definir como aquella que abarca señales distintas a las palabras, siempre y cuando se entienda que la distinción entre las palabras y “otras” señales a veces no es muy clara y puede traslaparse.

Palabras claves: comunicación, historia, verbal, hombre, mujer, trabajador, supervisor


Abstract

The most common connotation of the phrase nonverbal communication equals communication by means other that words.

Although this definition seems to be appropriate for a general understanding should disqualifies some restrictions. For example, certain gestures have the same features as the words.

The dividing between the verbal and the nonverbal is often blurred. This may be uncomfortable for some people, but it is a clear reflection of how human communication takes place. In summary nonverbal communication can be defined  as embracing signals other than words, as long as it is understood that the distinction between words and ‘other’ signals is sometimes not very clear and may overlap.

Keywords: communication, history, verbal, man, woman, worker, supervisor. 


Introducción

Desde nuestro nacimiento pertenecemos a un medio socio-cultural y durante toda nuestra vida estamos en constante relación con otras personas. Como seres sociales necesitamos comunicarnos, expresarnos y dar a conocer nuestras ideas, estableciendo vínculos con otros. La sociedad se funda en base a la comunicación y gracias a ella es posible su funcionamiento: no hay sociedad sin comunicación ni comunicación sin sociedad.


Psicología y Comunicación

El fenómeno social

Como es un fenómeno social permanente y sumamente complejo ha sido motivo de estudio de numerosos investigadores, que concibieron a la comunicación desde una transferencia de información hasta la instancia de compartir un significado.

Modelos de comunicación

Dichos modelos de comunicación son parte de nuestra vida cotidiana y es por ello que podemos ver su aplicación en diferentes circunstancias. (Cita 1)

Según (Marques, 2007, parr. 8)

  En primer lugar, durante una conversación telefónica o a través del Chat podemos detectar la aplicación del modelo telegráfico de comunicación, ya que son instancias voluntarias y concientes donde todo es verbal y no utilizamos signos no verbales como gestos, miradas o el manejo del espacio interindividual. Al contrario, en una comunicación cara a cara utilizamos todo tipo de lenguajes (verbal, gestos, miradas, etc.) para entablar una relación con otra persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (567 Kb) docx (388 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com