ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De La Buena Esposa

vanessa3322 de Septiembre de 2014

735 Palabras (3 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 3

PSICOLOGIA SOCIAL

TRABAJO GRUPAL- MODULO I

A desarrollar

Lea el caso y conteste las siguientes preguntas:

Preguntas Respuestas

1. De acuerdo a la lectura del caso, agrupe todos los atributos, comportamientos, características de personalidad y expectativas asociadas con la pertenencia al género masculino y femenino. Femenino Masculino

Atributos: Metódica, Cautelosa, Preocupada, Femenina, Cariñosa.

Comportamientos: Sumisa, Sometida, Obediente, Pasiva, Silenciosa, Reservada.

Características de Personalidad: Totalmente complaciente, en donde el rol de la mujer era realizar todas las labores de la casa y crianza de los hijos.

Expectativas asociadas: Se esperaba que la mujer cumpliera el rol de buena madre, esposa y ama de casa, satisfaciendo las necesidades de los otros antes que las propias. Atributos: Trabajador, Proveedor de la Familia.

Comportamientos: Estructurado, Rígido, Autoritario, Posesivo, Egoísta

Características de Personalidad: Machista, rol claramente definido como proveedor, y sin ninguna o casi nula participación en las actividades del hogar. Era la persona encargada de la toma de decisiones, en donde su palabra debía ser respetada y acatada. Lo anterior muchas veces ejecutado a través del castigo físico.

Expectativas Asociadas: Familia Perfecta, la cual se rige por las normas de conducta de la época.

2. Identifique el contexto social y cultural propio de la época que permita comprender que muchas personas consideraran el artículo muy útil. Para la época (1945), era una conducta normal, cuyos roles estaban totalmente definidos, ya que era parte de la formación que recibías en la casa y en la escuela: El hombre es el jefe de hogar y proveedor de la familia, mientras que la mujer es educada para ser buena esposa y dueña de casa. Por lo tanto el artículo cumple con el objetivo de orientar y educar, a las mujeres para satisfacer todas las necesidades de su esposo, lo que tendrá una repercusión directa en la conformación de la familia. Por otro lado, podemos inferir la importancia que le otorga el artículo a lograr

3. ¿La revista “BUENHOGAR” influencia el comportamiento de las mujeres de la época?, ¿por qué? Justifique. Sí, porque era una conducta normal de la época, estar dedicada al hogar, esposo e hijos, era parte fundamental de la sociedad y cultura de la época.

4. Desde la Psicología social ¿Cuáles son las causas de que existan conductas asociadas a lo femenino y lo masculino? En Sin lugar a dudas que las diferencias entre lo femenino y lo masculino, se generan al interior del núcleo familiar, de la sociedad y cultura de la cual son parte, de acuerdo a sus propias necesidades, y expectativas, es lo que nos permite ser funcionales y tener un rol al interior de esta. En la Psicología Social se delimitan los roles Hombre-Mujer y no estaba presente ni las variables del entorno, ni factores sociales que hicieran posible un cambio en el pensamiento.

5. ¿Cuáles son los elementos, de acuerdo al caso, que se conservan en nuestra época y cuáles desaparecieron?, Desde la psicología social ¿por qué se produjeron esos cambios? Creemos que a medida que las sociedades van cambiando, evolucionando, también lo hacen el rol del hombre y de la mujer, al igual que el de la familia, dando lugar a familias uniparentales, biparentales, entre otras.

En una familia biparental el hombre continua siendo el jefe de hogar, aunque hoy en día es más común el encontrarnos con mujeres que también ocupan dicho rol en la familia. La mujer a lo largo del tiempo fue adquiriendo mayor autonomía y control de sí misma; hoy la mujer toma sus propias decisiones.

6. Si encontrase una publicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com