Hermann Ebbinghaus-Edward Chace. Tolman-Edward L. Thorndike-Clark L. Hull-B.F. Skinner-Ivan Pavlov-
karo9191220 de Marzo de 2013
2.900 Palabras (12 Páginas)1.143 Visitas
Hermann ebbinghaus
(1850-1909)
Filósofo y psicólogo alemán
• Nación en barmen, ciudad cercana a bonn. Alos 17 años acudió a bonn para estudiar historia y filosofía. Sus estudios fueron interrumpidos por la guerra franco prusiana en la cual presto servicio en el ejercito. En 1873 obtiene el titulo en filosofía de la universidad de bonn.
• En 1875 y 1878 ejercito como tutor en Inglaterra y Francia mientras proseguía con sus estudios. Durante este periodo tomo contacto con la obra element de fechner.
• En 1885 publico un informe de su trabajo sobre la memoria. El libro contiene resultados del olvido como la función del tiempo.
• Realizo los primeros estudios rigurosos de la memoria humana y publico su trabajo acerca de la memoria en 1885 se uso asi mismo como único sujeto de estudio. Aprendía series de silabas sin sentido como DAX, BUP y LOC. Las silabas sin sentido eran un mejor material experimental ya que no tienen asociaciones de aprendizaje anteriores.
• En un experimento Ebbinghaus aprendió listas de 13 silabas hasta el punto donde era capaz de repetir las listas dos veces en orden sin equivocarse.
• Luego observo su capacidad para recordar estas listas con varias demoras.
• En un caso le llevo 1156 segundos aprender la lista por primera vez pero solo necesito 467 segundos para reaprenderla. Estaba interesado en lo mucho mas fácil que era reaprender la lista.
• Las principales contribuciones de Ebbinghaus fueron metodologicas y empíricas. Mostró como podía estudiarse en forma rigurosa de la memoria humana.
• Las explicaciones teóricas no tuvieron mucha in fluencia en la investigación del aprendizaje. Sin embargo, sembró las semillas de una tradición de investigación, que con el tiempo llegara a se mas prominente que la investigación del aprendizaje en animales.
Edward Chace. Tolman
1886 - 1959
• Edward chace tolman nació el 14 de abril de 1889 en newton, Mass.
• Fue un psicólogo norteamericano autor de importantes trabajos sobre el omportamiento y la internacionalidad de los actos humanos y animales y uno de los lideres del movimiento conductita
• Para tolman, la conducta consiste de actos deliberados, guiados por propósitos y espectancías.
• Después de graduarse en escuela publicas de newton en 1907 y del instituto de tecnología de Massachussets en 1911, curso estudios de graduado en psicología en la universidad de harvard.
• En harvard(1911-1915), tolman fue testigo de las primeras reacciones del mundo académico ante las nuevas de psicología: aquellas de los psicólogos de la gestalt y las de john B. watson, el conductista.
Ratas reflexivas y aprendizaje en laberintos
• Tolman estudio por algún tiempo el aprendizaje de las ratas en laberintos
• Parecía haber algo mas en la conducta de sus ratas que el mero hecho de que los estímulos, las recompensas y los castigos las hicieran andar de un lado a otro. Lejos de comportarse en forma mecánica e irreflexiva, Tolman observaba que las ratas se conducían con inteligencia y propósito.
• Para tolman el comportamiento se comprendía mejor como una respuesta a una meta.
• Sus demostraciones mas famosas comprendían el aprendizaje de recorrido a través de laberintos por ratas
Aprendizaje latente
• La primera demostración implicaba el aprendizaje latente
• Incluía tres grupos de ratas que recorrían un laberinto con 14 puntos de elección.
• Las ratas eran colocadas en un extremo del laberinto y se las retiraba cuando llegaban al otro extremo.
• Las ratas recorrían una ves al día el laberinto durante 17 días.
• Para un grupo la comida siempre estuvo al final del laberinto.
• para otro grupo la comida nunca estuvo al final del laberinto.
• Para el tercer grupo la comida fue introducida en el onceavo día.
•
Aprendizaje de lugar o de respuesta
• En una segunda demostración intentaba probar que lo que se aprendía no era un conjunto de estimulo y respuesta si no mas bien un modelo del ambiente un modelo del ambiente en que la criatura podía elegir como actuar
Se adiestran dos grupos a recorrer un laberinto en forma de cruz
_ Luego de explorar el laberinto, las ratas de cada grupo comienzan aleatoriamente desde los puntos S1 o S2.
_ La diferencia entre ambos grupos consiste en que el
Grupo de la condición de aprendizaje de respuestas siempre encontrarían
Alimento al voltear a la derecha, mientras que las del grupo de lugar siempre encontraron el alimento en el mismo sitio.
Edward L. Thorndike
Edward Lee Thorndike (31 de agosto de 1874 - 9 de agosto de 1949) es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Su trabajo estudiando la conducta de los animales le condujo a la teoría del conexionismo.
Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista (su padre era pastor de una de estas iglesias), que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida.
Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.
En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas).
Tras Harvard, fue tutor en la Universidad de Colombia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898.
Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949.
Contribuciones
Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar. La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento operante.
Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el Teachers College de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se
cuenta entre los importantes precursores del conductismo. Watson se fundó en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste. Las numerosas fábulas y relatos tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-, hay quizás un centenar que se pierden. Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso. Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante. Más adelante, Thorndike aplicó sus
métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y llegó a tener gran predicamento dentro del campo de la psicología educativa. Su obra Educational Psychology (Psicología educacional) fue publicada en 1903, y al año siguiente se le concedió el grado de profesor titular. Otro de sus influyentes libros fue Introduction to the Theory of Mental and Social Measurements (Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales) de 1904. En la actualidad se reconoce a Thorndike como una figura señera en los comienzos del desarrollo de los tests psicológicos.
Clark L. Hull (1854-1952):
Nacido en Akron, Nueva York, Estados Unidos estudió en la universidad de Michigan en el 1918 consiguió su doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison en donde se convirtió en profesor y enseño desde 1916 hasta 1929.
Hull destacó por la demostración de sus teorías en las que estaba involucradla evolución de los conceptos. Hull demostró como las privaciones que sufren las especies las impulsan a alcanzar metas y así mismo a sobrevivir. Creía que la conducta era una serie de interacciones entre un individuo y su ambiente, analizándola desde la perspectiva de adaptación biológica, la cual sería una optimización de condiciones de vida a través de la
...