ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hikikomori Y Aislamiento Social

YuiBang18 de Abril de 2013

3.390 Palabras (14 Páginas)1.077 Visitas

Página 1 de 14

En el presente ensayo se trataran los siguientes temas:

El primero es la tendencia de los jóvenes específicamente japoneses, hacia su aislamiento social, a este fenómeno se le conoce como Hikikomori; este tema llamo mi atención puesto que el excluirse voluntariamente, es la manera en la cual ellos muestran su descontento con la sociedad , este tema me llevara a tocar brevemente para poder entenderlo mejor, otros, que son demasiado extensos, pero, creo que son los principales factores de estos cambios repentinos en la juventud;

• Que es el aislamiento social

• La forma de vida en Japón (las exigencias hacia la juventud y la opinión de esta en contra de las tradiciones que han perdurado siglos)

• Como afecta la globalización a la manera de vida de las diferentes sociedades

• La educación y los valores mas importantes en Japón

• Las consecuencias que trae consigo a corto y largo plazo el aislamiento social

El segundo tema de mi ensayo trata del suicidio en los jóvenes, comparando los porcentajes y las causas entre Japón y México, este tema lo quise tomar como la segunda parte del ensayo, ya que la primera etapa antes del suicidio por lo general es el rechazo a la vida cotidiana de la persona, este tema es un refuerzo al primero, puesto que los jóvenes que no logran rehabilitarse llegan a tener episodios de intentos de suicidio, y, en algunas ocasiones, logran conseguirlo. Japón es el país numero uno a nivel mundial en cuanto al porcentaje de suicidios en jóvenes, por esta razón también creo, que teniendo a este país como base sobre el suicidio en jóvenes, podre entender porque en los últimos años este problema se ah ido incrementando en México.

Aislamiento social

La soledad por aislamiento social deriva de la falta de lazos con un grupo social cohesivo de pertenencia. Se debe a la ausencia de comunidad, de vínculos sociales significativos en la red social, un grupo de amigos con quienes compartir intereses y actividades comunes, etc…

Las emociones características que experimenta la persona con este tipo de soledad son enojo, aburrimiento, irritabilidad y vulnerabilidad. La experiencia de soledad surge a partir de una sed de contactos sociales no satisfecha.

La soledad por aislamiento social produce depresión y está relacionada con el miedo al futuro ya que una persona separada de las personas significativas de su entorno teme no saber o no poder resolver contingencias vitales futuras, no tiene referentes culturales con los que orientarse

Muchinik, Eva; Seidmann, Susana, Aislamiento y Soledad<< http://psicobloga.blogspot.mx/2009/01/soledad-por-aislamiento-social.html>>

Japón

Esta sociedad ah buscado siempre un equilibrio con el hombre y la naturaleza, para así poder alcanzar la plenitud del alma. Por este propósito su principal preocupación hacia las generaciones futuras en todas sus épocas, ah sido el inculcar los valores fundamentales, dentro de los cuales se podrían encontrar, honor, lealtad, esfuerzo y respeto

Por ser una cultura tan antigua, y tener un apego especial a sus tradiciones han mantenido esta forma de pensar a pesar de la globalización que actualmente esta ocurriendo en todas partes del mundo.

La sociedad japonesa suelen superponer las expectativas, metas y objetivos de la sociedad misma antes que los de los individuos. La escolarización también pone énfasis en la diligencia, la auto-crítica y la buena organización en los hábitos de estudio de los alumnos. Existe una creencia generalizada de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al éxito en la vida.

Las esperanzas en la educación de la sociedad japonesa están muy por encima de los estándares internacionales. Los estudiante constantemente están superando y aumentando posiciones en los rankings mundiales.

En Japón Se tiende a educar a los niños para que oculten sus sentimientos y se guarden sus opiniones, aunque esto influya en su desarrollo social. Miran siempre por el bienestar de los demás, antes que el propio, para poder establecer un buen nivel al momento de interactuar con otras personas se debe de mantener un margen sobre lo que se debe o no decir hasta la manera en como expresarlo, al contrario que en occidente, donde, generalmente las personas expresan sus ideas sin pensar la manera en como estas pueden perjudicar a otros.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando su mercado, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Pro México inversión y comercio, Aprovechamiento de la globalización en México<<http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/aprovechamiento-de-la-globalizacion-en-mexico.html >>

Cada día es mas fácil conseguir información sobre cualquier cosa en cualquier parte del mundo, los medios de comunicación tiene grandes avances, todo el tiempo las tecnologías se renuevan, cada día surgen nuevas tendencias sobre moda, maneras de pensar etc… este cambio produce en los países ideas revolucionarias sobre como poder mejorar, o las nuevas tendencias que deben de seguir para no caer en el atraso frente a los demás países. La juventud esta cada día mas interesada en el saber, conocer y experimentar cosas diferentes, pero gracias a estos cambios las relaciones personales se han ido menos preciando y cada ves se les dan menor importancia.

La manera en como la globalización afecta a un país que esta tan interesado en el espíritu y en la plenitud de este, pero al mismo tiempo es uno de los lideres en el mundo de la tecnología, es en la manera en la que buscan encontrar este equilibro, la juventud al no querer atrasarse frente a otros con las nuevas tendencias e ideas, dejan de un lado las relaciones personales (esto se ve reflejado en que el porcentaje de matrimonios jóvenes en Japón ha ido decayendo ) ya no busca la felicidad en cosas simples como la tranquilidad y la paz , que es lo que caracteriza a este país asiático, la juventud japonesa como la de todo el mundo a comenzado a pensar que la felicidad puede encontrarse en los objetos materiales de manera que, en la actualidad las personas han comenzado a ser remplazadas por estos.

Gracias a las diversas guerras civiles y mundiales que a sufrido Japón durante el ultimo par de siglos, han ido tomando las mejores ideas que han surgido de estos periodos ya sean propias o de otras naciones, para consolidarse como un mejor país

Gracias a todos estos acontecimientos, los individuos japoneses fueron obligados a dejar de lado su forma tan nacionalista de ver las cosas y optaron por aceptar las nuevas formas de comunicación para poder ser parte del mundo moderno

Hikikomori

La palabra significa literalmente "apartarse, estar recluido" este problema lo presentan personas que sufren fobia social o problemas graves de ansiedad social, por tanto recurren al aislamiento social agudo; es un término japonés para referirse al fenómeno de gente apartada que ha escogido abandonar la vida social; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento, debido a varios factores personales y sociales en sus vidas.

Algunas de las causas principales de este problema son

• La extrema exigencia de los japoneses hacia la educación de sus jóvenes

• Competitividad

• Problemas de acoso escolar

• La falta de atención de los padres

• El pensamiento tan cuadrado y poco flexible de cómo debe de ser una persona

a continuación explicare los puntos que no fueron tocados en los subtemas anteriores:

Debido a que las expectativas de este país son demasiado altas, la competitividad que se vive llega a ser tan alta para los jóvenes que, si estos no alcanzan los estándares impuestos por la sociedad, son considerados inservibles, muchos jóvenes cuando comienzan a sentir que se han vuelto incapaces de cumplir con esto, debido a la presión social prefieren excluirse voluntariamente antes que ser expulsados, esto los lleva a volverse Hikikomori e incluso puede llevarlos a intentos de suicidio, por la presión que han ido acumulando desde edades demasiado tempranas.

Cecilia Ng, El renacimiento de la competitividad del Japón <<http://www.derevistas.com/contenido/articulo.php?art=1493>>

Un problema bastante grave en Japón es el acoso escolar ya que durante los últimos años el nivel de demandas por este problema a aumentado alrededor de un 21.8%

La sociedad nipona inflige una desmesurada presión hacia los estudiantes, creando situaciones que provocan un gran estrés y periodos de ansiedad. Hay personas que, al no poder soportar la presión, decide al contrario hacerle la vida imposible a los demás. Toda clase de personas pueden ser víctimas del fenómeno conocido como” Ijime”

Felipe Benjamin Santis Espinos, Ijime: el acoso escolar en Japón <<http://www.osunippon.com/ijime-el-acoso-escolar-en-japon/>>

Suicidio Japón vs México

A escala global, el suicidio se ha convertido en un problema de salud pública, “datos de la OMS revelan que aproximadamente un millón de personas se suicidan cada año, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos, cifra que supera el conjunto de defunciones por homicidios y guerras

Pfizer/PRPartners, El suicidio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com