ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Psicologia


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  8.689 Palabras (35 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 35

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

UNIDAD 2

APUNTES ACERCA DEL DEVENIR HISTÓRICO DE LA FISIOLOGÍA NERVIOSA A LA TRADICIÓN DE PENSAMIENTO PSICOBIOLÓGICA

Dr. Germán Álvarez Díaz de León

Dra. Zuraya Monroy Nasr

Facultad de Psicología

UNAM

INTRODUCCIÓN

La psicología como estudio metódico y observacional comenzó con la aplicación de métodos principalmente experimentales derivados en gran medida de la fisiología y dirigidos a problemas derivados en gran medida de la filosofía.

O'Neil Los orígenes de la psicología moderna.

La psicología se convirtió en una ciencia independiente a finales del siglo pasado. Junto a su cuna se hallaban los fisiólogos...

Yaroshevsky La Psicología en el Siglo XX.

Las citas anteriores coinciden en destacar la importancia que tuvo la fisiología en el surgimiento de la psicología moderna. El propósito de la presente unidad es revisar algunos de los principales antecedentes de la tradición psicobiológica conocida también como psicofisiológica.

Como se revisaron en la primera unidad, entre los antecedentes intelectuales de la psicología moderna tienen gran importancia los filosóficos y los planteamientos acerca de cómo conocemos o acerca de la mente o de la conciencia, sea el caso del racionalismo y el empirismo, además de las distintas concepciones acerca del dualismo y el monismo.

Respecto del añejo problema de mente y cuerpo existen varias posturas, dos de ellas son el monismo y el dualismo. El monismo sostiene que todo en el universo se compone de materia y energía y que la mente es un fenómeno derivado del funcionamiento del sistema nervioso. En contraposición, el dualismo defiende la doble naturaleza de la realidad (natural y/o humana). Mente y cuerpo son distintos; el cuerpo está compuesto por materia corriente, pero la mente no.

En ánimo de aclarar términos, cuando digamos fisiología y psicología fisiológica o de la psicofisiología entenderemos el estudio de: ... los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con los fenómenos psicológicos y el comportamiento, sea éste normal o patológico; Los sistemas biológicos más estudiados por su relación con la mente y el comportamiento son: los sistemas orgánicos del cuerpo, el sistema nervioso (de modo destacado el cerebro) y el hormonal.

El término "psicología fisiológica" fue utilizado en el siglo XIX como sinónimo de psicología experimental. Posteriormente se restringió hasta llegar a referirse exclusivamente al estudio de las bases biológicas de la conducta. Comúnmente en las investigaciones que realiza la psicología fisiológica, se emplean animales de experimentación y una amplia variedad de técnicas que permiten actuar sobre el sistema nervioso. La variable independiente suele ser una lesión, alteración o estimulación del sistema neuro-endócrino y la dependiente es, un cambio en la conducta o en el sistema nervioso.

Por otra parte, el término "psicofisiología", aparece por primera vez a mediados del siglo XX con la finalidad de resaltar el aspecto opuesto: el estudio de los procesos psicológicos a través de técnicas fisiológicas no invasivas en sujetos humanos. Una de las características distintivas de la psicofisiología ha sido su constante preocupación por estudios acerca de la conducta humana, tanto normal como anormal, utilizando técnicas de registro fisiológico en experimentos únicamente psicológicos. Los registros fisiológicos incluyen tanto el registro de acontecimientos eferentes (cambios en la actividad muscular y glandular) como el registro de los cambios funcionales en el tejido neural (por medio de electroencefalografía y otras técnicas de neuroimágenes). Estos métodos de registro fisiológico proporcionan imágenes sobre el cuerpo viviente (músculos, vísceras y cerebro) mostrando complejos mecanismos psicológicos que controlan la conducta humana.

A principios del siglo XIX había distintas concepciones de cuáles debían ser los métodos para estudiar las funciones. Por una parte los alemanes, encabezados por Johannes Müller, pensaban que debían utilizar la observación objetiva y rechazaban la vivisección por ser cruel e infructuosa. Por otra, los franceses, encabezados por François Magendie (1783–1855), pensaban lo contrario; la vivisección era indispensable para recoger datos sobre las funciones corporales. Las dos escuelas hicieron con sus métodos importantes contribuciones al conocimiento de las funciones orgánicas. Los primeros, por ejemplo, estudiaron las glándulas, la sangre, la linfa, el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Los segundos trabajaron en explicar la fonación, funciones del sistema nervioso, la nutrición, la digestión, etc.

Ambos métodos confluyeron a mediados del siglo XIX. Los métodos fueron expuestos de forma brillante por un fisiólogo francés: Claude Bernard (1813-78), discípulo de Magendie, en su obra Introducción al estudio de la medicina experimental (1865). Bernard fundamentó la investigación fisiológica en el llamado razonamiento experimental. Se iniciaba éste con una idea a priori elaborada racionalmente que debía ser confirmada o rechazada por experimentación.

El ímpetu de las aportaciones de las ciencias naturales hasta la primera mitad del siglo XIX el ingenioso ejercicio del método científicoexperimental fueron un valioso dispositivo de investigación, Debido a ello, cabe ahora recordar que se emprendió con la fisiología la puntualización de asuntos temáticos heredados de la filosofía, para establecer la agenda temática de la novedosa psicología moderna finisecular.

Dualismo y monismo en psicología

Existen varias propuestas acerca del monismo y del dualismo para explicar la relación cuerpo-mente. De éste último, una versión es la hilomórfica de Aristóteles donde cuerpo y alma son dos sustancias diferentes pero inseparables. Un segundo planteamiento es el de René Descartes quien habla de dualismo y unión. Una tercera postura es la del dualismo paralelista.

La concepción aristotélica fue retomada durante la edad media y, no es sino hasta el siglo XVII en que se ve cuestionada de forma radical. Uno de los principales objetores de esta concepción fue René Descartes (1596-1650), de quien ya se habló en la primera unidad. Descartes es, probablemente, uno de los filósofos que más impacto han tenido en el pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (58 Kb)  
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com