ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Psicologia


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  1.494 Palabras (6 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 6

a psicología, según Ebbinghaus, «posee un largo pasado, pero una historia muy corta». Efectivamente, como ciencia experimental comenzó su andadura en torno a 1879, con la creación del primer laboratorio psicológico fundado por Wilhelm Wundt (1832-1920). Este momento señala la independización de la psicología de otras ciencias a las que estaba íntimamente ligada: metafísica, filosofía, fisiología, etc. Antes de Wundt, esta disciplina era concebida como una «ciencia del alma», entidad a la que se asociaban la conciencia y la facultad exclusiva del hombre: la razón, el entendimiento.

Wilhelm Wundt Su investigaciones resultaron decisivas para la consolidación de la psicología como ciencia independiente.

Platón llevó a cabo un estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y apetitiva) relacionadas con tres clases sociales de su República ideal: filósofos-gobernantes, soldados y clase productora o trabajadora. Para el filósofo griego el alma era separable del cuerpo e inmortal, cosa que Aristóteles negó rotundamente. Para éste, el alma no constituye algo distinto a la operatividad y funcionalidad de un cuerpo y, por lo tanto, no podría pervivir separadamente. Como escribe el estagirita, «Si el ojo fuera un animal, la vista seria su alma».

Ahora bien, tanto Platón como Aristóteles asociaron ¡a conciencia y sus procesos a la parte o función del alma vinculada a la racionalidad, por lo que sus investigaciones incluyeron también un exhaustivo estudio acerca de la cuestión del conocimiento, su origen y adquisición, problemas que fueron ampliamente debatidos durante la Edad Media y el Renacimiento, y que cobraron un nuevo y original impulso en el siglo XVII, con la obra de René Descartes. Para el fundador de la filosofía racionalista la conciencia es una entidad absolutamente heterogénea e irreducible a la pura materialidad (extensión) del cuerpo, que se rige por leyes mecánicas. Además, se halla provista de ciertos contenidos (ideas innatas) a los que se accede intuitivamente y que aportan ideas claras y distintas a partir de las cuales, deductivamente, es posible fundamentar el edificio de todo conocimiento que sea cierto e indudable y, por lo tanto, verdadero.

El innatismo racionalista fue negado por los filósofos empiristas (Locke, Berkeley y Hume), que concebían la conciencia como una «tabla rasa», desprovista de cualquier tipo de contenido que no fuera adquirido a través de la experiencia empírica. Es esta última el origen y el límite del conocimiento, límite que también se aplica al conocimiento de la conciencia como entidad, la cual queda despojada de toda substancialidad; reduciéndose a un mero «haz de representaciones» (impresiones e ideas)., No hay un «yo» substrato de los contenidos y acciones de la conciencia más allá o más acá del «aparecerse» de las representaciones mismas (percepciones).

Los filósofos empiristas pusieron los cimientos de una psicología asociacionista. Para David Hume, el más radical y consecuente con los presupuestos del empirismo, las ideas de nuestra mente se asocian según unos principios que rigen los pensamientos, estableciendo lazos entre ellos. Nuestras ideas se encuentran conectadas naturalmente bajo tres leyes: la semejanza, la contigüidad y la relación causa-efecto. También la imaginación asocia y combina ideas, pero en este caso es precisa la voluntad. Las leyes de asociación serán ampliamente estudiadas en el siglo XX por la Gestalt, escuela psicológica que postula que las totalidades son anteriores a las partes que las componen, ya sea perceptualmente o conductualmente. El asociacionismo como doctrina específica fue retomado por James Mill y J. St. Mill, que establecieron las bases de una psicología científica empírica Y experimental. Para estos autores, los procesos psíquicos se suceden unos a otros siguiendo unas determinadas leyes de conexión y enlace, leyes que pueden ser tipificadas, cuantificadas y descritas. La conciencia comienza a poder ser «medida» indirectamente.

Independientemente de la filosofía, otra de las disciplinas que ha contribuido enormemente al desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, entendida como el estudio de ¡as funciones orgánicas y físicas del cuerpo humano. El físico y filósofo Theodor Fechner (1801-1887), partiendo del problema de la relación entre cuerpo y alma, fundó ¡a psicofísica, disciplina mediante la cual se pretendía esclarecer la relación de dependencia funcional entre ¡o físico (estímulos sensoriales) y lo psíquico (res puesta sensorial a los estímulos). Fechner, que trabajó teniendo presentes las investigaciones de Johanes Müller (1801-1858), elaboró ¡a ley que lleva su nombre, cuyo objetivo era resolver el problema de la relación entre cuerpo y alma. La ley de Fechner sostiene que «a intensidades de la sensación que aumentan en progresión aritmética, le corresponden intensidades del estímulo que aumentan en progresión

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com