Historia De La Sexualidad
liz735 de Noviembre de 2012
697 Palabras (3 Páginas)652 Visitas
En este documento me propongo discutir la adicción al sexo, retomando principalmente a Antony Guiddens y daré respuesta a cuestionamientos precisos, fundamentales para comprender este tema, para ello me apoyaré en conceptos vinculados de diversos autores .
Preguntas a desarrollar: ¿Qué es la adicción al sexo y su identificación? ¿Cuáles son las raíces de esta adicción? ¿De qué manera afecta al individuo y por qué es un tema subestimado social y clínicamente?
¿Qué es la adicción al sexo y su identificación? Guiddens define adicción al sexo “como una conducta más allá de la compulsión, es un hábito estereotipado, que al sustraerse del mismo, proporciona una ansiedad incontrolable y al llevarse a cabo produce una fuente de bienestar, aunque esta experiencia es siempre más o menos transitoria. Podría ser considerada como una excentricidad” (Guiddens, )
De manera certera y practica Guiddens por medio de una analogía entre los adictos al alcohol y los adictos al sexo, permite tener una visión más objetiva de lo que es una adicción sexual, ya que llevan el mismo programa de rehabilitación, que es un método frecuentemente utilizado en nuestra sociedad.
Aunque por otro lado me gustaría resaltar que un alcohólico es mayormente aceptado en una sociedad, incluso tendemos a ayudarlo y a justificar sus motivos, al igual que en otros tipos comunes de adicciones.
Definitivamente encuentro un abismo de diferencias a lo que a aceptación se refiere, pues no es cotidiano ayudar a un adicto al sexo, incluso es mal visto y juzgado, y complejo a reconocerse.
Otra opción que nos da Guiddens para poder comprender y diferenciar lo que es la adicción al sexo, es comparándola con adicciones menos evidentes y consideradas menos dañinas, como la adicción al trabajo, que mientras no exista una crisis, podemos pensarlo no como adicción, si no como una simple práctica cotidiana y comúnmente aceptada, situación que no sucede con el alcohol, como tampoco con otras sustancias químicas.
Un ejemplo verdaderamente importante para mí con lo que puedo comparar personalmente la adicción al sexo, es con la adicción a la comida, ya que he sufrido en mí, y observado en mis pacientes está angustia que mata poco a poco, pero que no es identificada fácilmente ni por el mismo individuo, ni por la familia y mucho menos por la sociedad, entonces cabe mencionar que en una actividad sexual, es mucho menos fácil de detectar, ya que generalmente se lleva a cabo en la intimidad y muchas veces ni siquiera la pareja es capaz de identificarlo.
Si la adicción al sexo es tan difícil reconocerla, cuantas personas estarán muriendo poco a poco y sin ni si quiera saberlo.
Hablando de las consecuencias
La identidad sexual es un tema que me parece importante vincularlo con la identificación de adicción sexual, porqué habitualmente no nos conocemos, o no nos aceptamos y sobre todo no somos conscientes de quienes somos en realidad.
Gloria Careaga dice que: “ la identidad sexual es una cuestión de autodefinición, y cada persona tiene la capacidad para definir y comprender su propia sexualidad, incluyendo los cambios de definición en el transcurso del tiempo” (Gloria Careaga, 2004), afirmación totalmente discutible, estoy de acuerdo que cada persona tiene la capacidad para definirse, pero ¿realmente esto sucede?, ¿de dónde surge está autodefinición?.
Realmente si sucede, generalmente el individuo está autodefinido, o cree estarlo, solo que esta autodefinición, no en todos los casos es auténtica, ya que viene de las creencias, de la historia de vida, cultura, etc.
Hablando de desviaciones sexuales, también sería importante está autodefinición, identificarla y aceptarla sobre todo, porque si generalmente no sabemos quienes somos en realidad, y nos cuesta definirnos y aceptarnos, mucho más se dá en
...