Influencia de las redes sociales en la adolescencia
yy_molinaDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2022
2.979 Palabras (12 Páginas)159 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
COLEGIO “JOSEPH LANCASTER”
PROYECTO CIENTIFICO
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES
Tutora:
López Janeth
Integrantes:
Espinal Eliana
Olveira Carlos
Stulin Flavio
San Diego, febrero de 2022
CAPíTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Las Redes Sociales, son un medio de comunicación importante en la actualidad, son un espacio en la web destinada para la interacción social de las personas, ya sea con tus amigos o con nuevas personas alrededor del mundo, entre las más destacadas en la actualidad se encuentran: Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, WhatsApp, TikTok, Telegram, Snapchap, Pinterest, Omegle, Yubo, estas aplicaciones forman gran parte de la vida de muchos adolescentes.
Las Redes Sociales atraen a gran número de personas, en especial jóvenes y adolescentes, proporcionándoles una cantidad significativa de información, que si son usadas adecuadamente pueden lograr expresarse sanamente y entretenerse, ya que les informa de eventos actuales, les permite interactuar a través de barreras geográficas y les enseña sobre una variedad de temas, incluidos comportamientos saludables, además de una conexión ilimitada con amigos y familiares y una amplia variedad de contactos, incluso los ayuda a evitar la depresión.
Muchas son las ventajas y beneficios que se pueden aprovechar de las redes sociales, y sobre todo en la etapa de la adolescencia ya que les permite ser más creativos, fomentar las relaciones, ser independientes, aumentar la memoria de trabajo, les produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual, los ayuda a resolver problemas, ser emprendedores, competitivos y permite hacer frente a varios estímulos de manera simultánea. Aunque los adolescentes se encuentran cerca de volverse personas independientes y capaces de tomar decisiones por cuenta propia, el uso de la tecnología y las redes debe ser limitado y monitoreado por los padres con el fin de que puedan ayudarlas a asumir un equilibrio saludable entre éste y el resto de actividades.
El uso de las redes sociales también tienen sus desventajas y riesgos y pueden afectar negativamente a los adolescentes, ya que los distrae, les crea adicción, alteran sus patrones de sueño, los expone a la intimidación, a rumores falsos, a ideas poco realistas sobre la vida de otras personas y a la presión grupal, además que no son capaces de evaluar lo que sus mensajes generan en otros, especialmente cuando la difusión de contenidos negativos o descalificadores se propaga muy rápido y alcanza niveles insospechados. Por todo lo expuesto surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las consecuencias por el mal uso de las redes sociales, en el comportamiento de los adolescentes?
Objetivo General
Investigar como las redes sociales afectan el comportamiento de los adolescentes.
Objetivos Específicos
- Identificar los tipos de comportamientos que generan las redes sociales en los
adolescentes.
- Influencia de las aplicaciones y su uso en los adolescentes.
3. Mencionar los posibles trastornos que pueden ser presentados por algunos adolescentes bajo el uso indebido de las redes sociales.
Justificación
La adolescencia es un período importante y de rápido desarrollo, y muy pocos padres están prestando atención el uso que le dan a las redes sociales y las consecuencias que esto puede ocasionar en sus hijos. Este medio de comunicación se ha vuelto tan esencial para la vida del adolescente siendo una parte inevitable en el desarrollo de su vida actual, ocasionando a muchos ansiedad y disminución en la autoestima. El uso abusivo trae posibles efectos negativos tanto académicamente como socialmente, ya que en ocasiones se toma como prioridad, dejando a un lado las responsabilidades que se tengan a diario.
El estudio planteado tiene como fin, dar a conocer tanto a padres como a los jóvenes de cómo afectan en su comportamiento el uso de estas redes y así evitar conductas innecesarias que afectan su vida y entorno social.
Delimitación
La investigación está basada en estudiar la influencia de las redes sociales digitales utilizadas por adolescentes en edades comprendidas entre 11 años a 17 años y como puede afectar en su comportamiento a nivel psicológico, académico, social e integral, la misma estará enfocada en los efectos negativos de estas aplicaciones en la vida cotidiana, sus consecuencias y las debidas recomendaciones para evitar y mejorar estos comportamientos, a fin de aprovechar las bondades de la tecnología y sus beneficios.
CAPíTULO II
MARCO TEóRICO
Antecedentes de la investigación
Entre las investigaciones que sirvieron de apoyo documental para el desarrollo de este trabajo se encuentran:
MSc. Kelly Deysi Hernández Mite, MSc. Jorge Fabián Yánez Palacios, MSc. Abdón Andrés Carrera Rivera (2017), Las redes sociales y adolescencia. Repercusión en la actividad física. Los estudios realizados en Guayaquil confirman que la relaciones entre la utilización de las redes sociales y la actividad física, son negativas pues el adolecente dedica más de cinco horas diarias a estar conectado, duermen menos pues las horas que dedican a esta actividad están en la tarde noche, durante la jornada escolar, en recesos y otras actividades, aprovechan para satisfacer lo que ya se reconoce como una adicción y que puede devenir en trastornos de comportamiento y problemas de salud.
María Fernanda Bolaños Córdova (2015), Estudio del Impacto de las redes sociales en el comportamiento de los adolescentes de 12 a 14 años en una Unidad Educativa en la ciudad de Guayaquil, de acuerdo a este estudio los padres de familia observaron que sus hijos presentaban en un 73% agresividad y 96% presento cambios de humor cuando no están conectados a las redes sociales.
Gabriela Lorena Molina Campoverde, Ruth Karina Toledo Naranjo (2014), realizaron una investigación sobre Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes, estudio realizado a los alumnos de 1er. Año de cuatro colegios de la ciudad de Cuenca, según sus conclusiones los resultados demuestran que las redes sociales no ejercen una influencia importante en el comportamiento de los adolescentes. Sin embargo, éstas crean relaciones sociales superficiales, además que los usuarios exponen abiertamente sus sentimientos, lo que puede crear conflictos debido a que estas redes muchas veces facilitan un acceso ilimitado e incontrolable a terceras personas, evidenciando en ciertas ocasiones una falta de control o una guía para los adolescentes.
Bases Teóricas
Definición de las Redes Sociales
Es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea, que pueden compartir alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y actividades de otros. También se las definen como
Formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contexto de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucran conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemática y que se organizan para sus recursos (Maestro de la Web, 2007)
Características de las Redes Sociales
Las redes sociales presentan las siguientes características:
- Permiten la interacción entre diferentes personas o instituciones.
- Simplifican considerablemente el proceso de comunicación entre dos sujetos que no se encuentren en la misma zona geográfica.
- Generalmente, son gratuitas para el usuario.
- Ofrecen la oportunidad de alcanzar a miles de personas a través de un perfil virtual.
- Son totalmente instantáneas, puedes enviar un mensaje desde México a China y que el receptor lo lea segundos después de enviarlo.
Ventajas y Desventajas del uso de las Redes Sociales
Ventajas
Las Redes Sociales son un fenómeno que cada vez gana más adeptos, sobre todo en la gente más joven y en los adolescentes. Entre las principales ventajas se tiene:
Ayuda a generar un circuito de comunicación mayor entre varios jóvenes.
- Los jóvenes se pueden organizar con mayor fluidez y prestar ayuda en línea.
- Intercambian más información y están mejor informados.
- Vencen la timidez a través de las redes sociales.
- Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
- Ahorran tiempo.
- Eliminan distancia y costo.
- Se puede acceder a sitios gratuitos.
Desventajas
- Los jóvenes no se relacionan con su entorno social, mientras usan las redes sociales.
- Ponen en riesgo su privacidad, al exponer su vida privada.
- Pueden darse casos de suplantación de identidad.
- Pueden crear adicción al uso de estas redes.
Principales tipos de Redes Sociales
En la red existen diferentes tipos de redes sociales, cada tipo ofrece unos servicios concretos. A continuación, las redes sociales más utilizadas de cada tipo:
...