ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inhibición.

PICHULINAloliInforme23 de Junio de 2014

489 Palabras (2 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 2

Inhibición. Limitar o renunciar parcialmente lo que el individuo es, con el fin de evitar entrar en

conflictos consigo mismo o con personas que le rodea. Ejemplo: esposa que renuncia a sus propios

gustos para no sentir angustia que podría provocar problemas con su pareja.

7. Disociación. Presente en individuos con histeria en el cual el individuo modifica temporalmente en

forma importante su propia identidad para evitar angustia emocional. Puede ser observada en

conducta contrafóbica, en farmacodependientes o emociones religiosas extremas. El ejemplo de

una conducta contrafóbica es cuando un joven que fácilmente se asusta en la noche, asiste

continuamente a películas de terror para mostrar valor.

8. Intelectualización. Evitar mostrar afectos y concentrarse en aspectos realistas e inanimados y así

eludir establecer un vicuelo más íntimo de las personas, poniendo énfasis en detalles irrelevantes

con el fin de no tener que ver el todo. Ejemplo: no aceptar salir con algún chico por sentir que

todos ellos solo quieren tener sexo o son egocéntricos o no son suficientemente atractivos, etc.

9. Sexualización. Ver todo aquello relacionado con la sexualidad como algo de menor contenido

erótico para no sentir angustia por su interés en ella. Ejemplo: ver películas eróticas diciendo que

son películas de arte.

10. Aislamiento. Reprimir un afecto que acompaña a una situación provocador de angustia con el fin de

evitar establecer relaciones con un objeto o situación. Ejemplo: el obsesivo deja de pensar en la

posibilidad de una infección al estar levándose continuamente las manos.

11. Racionalización. Buscar explicar con pensamientos aparentemente lógicas una conducta con el fin

de justificar actitudes, creencias o una conducta que sería vista en forma inaceptable. Ejemplo: en

un accidente el culpable justifica el hecho señalando que nadie hubiera podido evitar el choque,

porque la carretera estaba en malas condiciones.

DEFENSAS MADURAS

1. Humor. Emplear la comedia para expresar sentimientos y pensamientos sin incomodidad y sin

producir un efecto desagradable en los demás. Facilita al individuo aceptar y concentrarse en

problemas personales sin que le afecten o le impidan funcionar ante los demás. Puede burlarse de sí

mismo como parte de la interacción con otros. Ejemplo: profesor que le apena saber que ya no

puede oír como antes se expresa anecdóticamente de situaciones en que ese problema le provocó

una situación graciosa.

2. Anticipación. Prever en forma objetiva soluciones a futuros problemas. Implica una planeación

cuidadosa para evitar una situación afectiva desagradable. Ejemplo: prepararse para una ponencia

en que se espera la presencia de expertos y buscar forma de no hacer el ridículo.

3. Altruismo. Emplear de modo constructivo sus habilidades para servir a otros y recibir una

experiencia agradable sin que las gracias se den en forma directa. El individuo no requiere de

renunciar a nada, sino que aprovecha sus habilidades “sobrantes” para ofrecer este apoyo. No se

está hablando de renunciar a sí mismo. Ejemplo: un profesionista capacitado gusta de ayudar a uno

que apenas está empezando, sin espera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com