Iniciativa Empresarial
clromero14 de Mayo de 2012
730 Palabras (3 Páginas)1.242 Visitas
RECONOCIMIENTO INICIATIVA EMPRESARIAL.
INTEGRANTES
NOMBRES ESCUELA CORREOS CEAD
Andrea Paola Gómez
ECSAH pendientexactualizar@hotmail.com
FLORENCIA
María Ximena Quintero ximenaquintero03@hotmial.com
Claudia Lorena Hernández ECSAH claudialorenah@yahoo.com
MEDELLIN
Lourdes Sánchez ECACEN ildaesamor@yahoo.es
FLORENCIA
Mónica Viviana Pineda R. ECACEN mrayo74@hotmail.com
MEDELLIN
TUTORA:
GLORIA NANCY DUITAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
AREA INICIATIVA EMPRESARIAL 102029
2011
INTRODUCCION
El área de iniciativa empresarial nos da a conocer la creación de nuevas empresas con visión de futuro y prosperidad. Con la realización del mapa conceptual que veremos a continuación lograremos un breve reconocimiento sobre la importancia de estudiar y aplicar lo que el modulo contiene, ya que es interesante saber como podemos hacer una buena acción con creación de empresas fomentando empleos y aun mejor una buena inversión con grandes posibilidades de un futuro prometedor. Es interesante que nosotros como estudiantes realicemos las actividades propuestas a conciencia ya que por medio de estas aprendemos la importancia que contiene los módulos como reutilizarlo para el bien individual y colectivo.
El cambio de la economía mundial y en busca del desarrollo económico de nuestro país, ha generado en muchas personas y empresas la necesidad de crear e innovar tanto en los productos o servicios prestados, como en los procesos administrativos de las empresas ya existentes o las que están por constituirse, obligándolos a crear un sistema de investigación de los mercados por conquistar y en los actuales, para de este modo generar en los clientes una completa satisfacción de sus necesidades y generar a las empresas un mayor desarrollo tanto económico como social.
Por ello una formación real y efectiva, eventualmente creará a empresarios que estarán instalados en la dirección y administración de las grandes empresas de negocios. Las habilidades en la toma de decisiones difíciles y las compensaciones son indispensables en la producción a corto plazo y en los beneficios a largo plazo. Tales habilidades deberán ser retroalimentadas y frecuentemente desarrolladas, a través de diversas estrategias, las interrelaciones con los clientes, optimizar las operaciones y los costes, favorecer la gestión de personas, potenciar los procedimientos efectivos y la valoración y aumentar la recaudación de dinero.
El mundo global está compuesto por empresas de riesgo y de instituciones sociales que influyen considerablemente en la situación económica internacional, impulsando condiciones en forma de diversos ajustes económicos que inciden en las circunstancias económicas mundiales. Por lo tanto es indispensable ser consiente del espíritu empresarial y de los mercados globales. Las políticas nacionales y las ventajas competitivas de las empresas de todo el mundo han de ser estudiadas cuidadosamente, con la intención de hacerlo más competitivo. Esto creará y provocará un cambio enorme en el mundo empresarial. Además, los empresarios serán capaces de operar los mercados desarrollados y emergentes y, capaces de recuperar la condición de debilitamiento de un mercado en particular.
Estos conocimientos nos enseñan a hacer frente a las innovaciones tecnológicas, en los retos en la revolución de los cambios en el mercado. Esto no sólo pondrá de relieve el poder de las innovaciones y de los avances tecnológicos, en términos de producción de los productos, sino que, además, renovará en las empresas una estructura de mayor estabilidad y competencia respecto de sus propias capacidades.
...