ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iniciativa Empresarial

jeniferalison318 de Abril de 2013

4.926 Palabras (20 Páginas)700 Visitas

Página 1 de 20

Act 1. Revisión de presaberes.

INTRODUCCIÓN A LA LECCIÓN DE PRESABERES

Apreciado Estudiante

La revisión de presaberes tiene como fundamento determinar los conocimientos básicos que se poseen sobre el curso INICIATIVA EMPRESARIAL. Para cumplir el objetivo propuesto se presentan a continuación CUATRO (4) textos fundamentales: Importancia de la iniciativa empresarial y el rol que desempeña la UNAD para promoverla en las regiones, La iniciativa empresarial y el proyecto académico pedagógico solidario de la UNAD, El proceso creativo en los líderes empresariales y Empresas sostenibles en el mediano y largo plazo.

A estos textos le acompañan DIEZ (10) preguntas. Esta actividad es por lo tanto de carácter evaluativa y de refuerzo, se recomienda una lectura cuidadosa de cada texto y una reflexión que puede incluir consultas adicionales de conceptos o frases del texto que usted considere debe reforzar para obtener un mejor desempeño en el desarrollo del cuestionario.

La revisión de presaberes tiene una ponderación de 10 puntos del total del curso.

EXITOS!!

Siguiente

Texto 1

IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL Y EL ROL QUE DESEMPEÑA LA UNAD PARA PROMOVERLA EN LAS REGIONES.

La iniciativa empresarial se define como un PROCESO, cuyo producto final es la generación de IDEAS DE NEGOCIOS. En este proceso intervienen estudios, capacidades, habilidades y comportamientos de emprendedores y empresarios que plantean soluciones a las necesidades existentes en una región.

Una idea de negocios se concreta con la puesta en marcha de la organización empresarial (micro, pequeña, mediana o gran empresa). Cuando estas organizaciones empresariales se consolidan como rentables, sostenibles, competitivas y generadoras de empleo las regiones donde se encuentran crecen y se desarrollan.

Para lograr que cada una de nuestras regiones se conviertan en sociedades emprendedoras es necesario realizar cambios profundos en actitudes, creatividad, innovación, acceso a créditos, conocimiento de nuevos mercados, búsqueda de oportunidades y trabajo en equipo.

Pero no todos los sectores sociales se encuentran en condiciones o capacidades para crear o fortalecer organizaciones empresariales que aporten al crecimiento y desarrollo de sus regiones, por lo tanto los Agentes de Desarrollo Regional, como son la Academia (el saber), El gobierno (el poder), La comunidad (el pueblo) y el sector productivo (el hacer), deben jalonar estos procesos desde sus capacidades y potencialidades.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, entiende claramente el rol que desempeña y a través del saber de tutores y profesionales en formación (estudiantes) llega a todas las regiones donde se encuentra y fortalece el emprendimiento, realiza diagnósticos empresariales, evalúa y presenta planes de mejoramiento a los sectores para ser competitivos, realiza convenios para capacitar a los empresarios en procesos de exportación, diseña y ejecuta ferias empresariales, promueve la generación de nuevas ideas de negocios, incentiva a sus estudiantes a presentarse en convocatorias para obtener capital semilla y crear sus propias empresas, presenta propuestas innovadoras a sectores agropecuarios y construye mapas de conocimiento para identificar las fortalezas a mantener y debilidades a corregir en las organizaciones productivas.

Act 1. Revisión de presaberes.

Para generar ideas de negocios innovadoras es necesario poseer conocimientos en administración de empresas y del entorno PORQUE un buen administrador de empresas comprende como se realizan los estudios necesarios para evaluar una buena idea de negocios y dónde ésta idea tendrá éxito.

Su respuesta :

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Existen muchas ideas de negocios exitosas que son generadas por personas ajenas a la administración de empresas que nacen más por la experiencia que por el conocimiento administrativo

El rol que desempeña la UNAD en la consolidación de una sociedad emprendedora es el de:

Exigir la solución de las necesidades de la región y participar en ellas

Evaluar, gestionar recursos y entregarlos a los más necesitados

Crear empresas para el crecimiento y desarrollo regional

Investigar, capacitar y aplicar los conocimientos

Su respuesta :

Investigar, capacitar y aplicar los conocimientos

Correcto.

Texto 2

LA INICIATIVA EMPRESARIAL Y EL

PROYECTO ACADÉMICO PEDAGOGICO SOLIDARIO DE LA UNAD

Al ingresar al siglo XXI, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, se transformó y orientó sus procesos y procedimientos administrativos y académicos hacia la sociedad del conocimiento, consolidándose como una organización inteligente, pero al mismo tiempo ha conservado sus raíces en el desarrollo local y regional. Hoy en día la UNAD posee un norte, sus políticas institucionales se encuentran en un documento que fortalece su competitividad. Este documento se denomina PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO (PAPS).

El PAPS representa el pensamiento unadista y se estructura en seis componentes articulados e interdependientes, como son:

• Académico – Cultural.

• Pedagógico – Didáctico.

• Organizacional – Administrativo.

• Tecnológico – Contextual.

• Regional – Comunitario.

• Económico – Productivo.

La consolidación de estos seis componentes permite un ideario de universidad de cara a la educación integral con significado social, generando conocimiento a partir de la autonomía, el uso de multicontextos y la adquisición de competencias laborales y solidarias para aplicar a diferentes entornos y culturas.

Cada uno de los componentes se construyó a partir de necesidades regionales. Es así como el componente económico - productivo nace de la necesidad de fortalecer el desarrollo económico y social sustentable y utiliza como una estrategia el desarrollo del espíritu emprendedor a partir del liderazgo inspirador, la innovación, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el adecuado uso de las tecnologías para lograr competencias laborales individuales y solidarias que a partir de la conformación de redes de comunicación y conocimiento aporten en la creación de empresas, generación de fuentes de empleo, unión de capitales y un reordenamiento económico hacia una mejor calidad de vida.

En ese orden de ideas, el curso iniciativa empresarial de la UNAD, se integra claramente con el componente Económico- Productivo, generando conocimiento en los estudiantes a partir del trabajo individual y colaborativo donde se adquieren las competencias necesarias para generar ideas de negocios, nuevas formas de asociación, fuentes de trabajo, inversiones productivas, comercio justo y reordenamiento económico, al igual que habilidades para aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de las regiones en beneficio de los requerimientos del entorno.

Teniendo en cuenta el texto anterior responda las siguientes preguntas:

Su respuesta :

Los estudiantes de la UNAD se forman integralmente con conocimientos globales para aplicar a contextos locales.

Correcto.

Su respuesta :

Estar en capacidad de alcanzar los objetivos que se persiguen a partir del la organización de equipos.

Correcto.

Su respuesta :

Promover la generación de investigaciones sociales.

Correcto.

Su respuesta :

Económico – Productivo.

Correcto

Texto 3.

EL PROCESO CREATIVO EN LOS LÍDERES EMPRESARIALES

Se conoce como lider empresarial al emprendedor, empresario, intraempresario o miembro de una organización que utiliza los recursos en forma efectiva para lograr los objetivos propuestos.

Estos objetivos cambian dependiendo del lider empresarial que los gestione, asi: mientras el objetivo de un emprendedor es generar ideas de negocios, el del empresario es hacerlas realidad y el intraempresario busca mantenerlas en el tiempo.

Para lograr estos objetivos los líderes empresariales se forman en técnicas y métodos adecuados que permiten generar ideas, desarrollar la creatividad, generar procesos innovadores que marquen la diferencia o en la acertada toma de decisiones.

Entre estos métodos y técnicas encontramos juegos y pasatiempos, bellas artes, escritura, observaciones, métodos científicos de resolución de problemas, sesiones de activación del cerebro (brainstorm) y uso creativo del tiempo entre otros.

Estos métodos y técnicas logran el desarrollo de habilidades, lo que demuestra que el proceso creativo se puede activar y fortalecer en la mayoría de individuos de tal forma que mejoran sus actitudes, formas de pensar, sentir y actuar

Siguiente

La diferencia entre un emprendedor, empresario e intraempresario radica en:

Su respuesta :

Los objetivos que persiguen

Correcto

El desarrollo de la creatividad en los lideres empresariales favorece

Su respuesta :

Sus logros

Correcto

Texto 4.

EMPRESAS SOSTENIBLES EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO

Los líderes empresariales se caracterizan por su visión futurista, ponen en juego su autoestima, imaginación y creatividad para soñar nuevas ideas de negocios. Pero la sola idea no es suficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com