Inteligencia Emocional
andrea_katta1 de Julio de 2014
936 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
ENSAYO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es necesario hablar de inteligencia emocional en el momento en que las personas se enfrentan ante otra persona o con ella misma, ya que es una habilidad que se presenta en todos los seres humanos para reconocer los sentimientos propios, los ajenos y así mismo poder tener la capacidad para manejarlos. Estos impulsos que conducen a la acción, hacen que de vez en cuando actuemos erróneamente o que así mismo interactuemos sabiamente con los pares desenvolviéndonos así de una manera correcta en la sociedad en la que vivimos.
La inteligencia emocional en su mayor parte nos ayuda a poder tener un equilibrio en el vivenciar de cada día. Desde que nacemos y conforme vamos creciendo encontramos una gran lista de cosas que pueden hacer que en nosotros surjan diversas emociones y la forma más fácil de actuar, es actuar sin controlarse como sucede en los niños pequeños cuando quieren algo lloran, hacen berrinche y al final de cuentas muchas veces no logran lo que querían y solo reciben regaños empeorando la situación, a medida que las personas van creciendo logran controlarse un poco más, pero hay personas que nunca superan la etapa de poder controlarse emocionalmente, pero esos son los extremos la media de las personas se encuentra en los que pueden controlar solo algunas de sus emociones no se trata de ser insensible pero tampoco que lo que sentimos nos haga hacer cosas que no hemos razonado o que no queramos, a veces las situaciones no hacen pensar que la manera en la que estamos actuando es la correcta y al pasar del tiempo descubrimos que a veces las emociones nos ciegan al momento de actuar o tomar una decisión.
Este tema lo encuentro uno de los más interesantes ya que la inteligencia emocional sirve para la vida laboral y para establecernos en una vida más tranquila y lleno de éxitos, no tener control sobre éstas emociones ha orillado a gente a convertirse en
criminales, en desempleados, en divorciados e incluso en una gran cantidad de suicidios. En sentimientos aparentemente positivos como el amor cuando no se tiene control sobre este se puede convertir en una obsesión y en caso de no tener la respuesta esperada puede haber frustración. Cuando se tiene una gran inteligencia emocional se puede también detectar en las demás personas las emociones, para saber que comportamiento tener hacia ellas y adelantarse a las posibles reacciones que pueden tener y saber que decir o cómo actuar para no desencadenar alguna reacción en los demás, por ejemplo los negociadores que tratan con delincuentes o secuestradores cuentan con una gran inteligencia emocional y logran entender y percibir las emociones de los otros y como pueden responder, ya que como una pueden hacer explotar o desactivar sus reacciones.
Nosotros como futuros licenciados en Psicología debemos de tener una inteligencia emocional muy desarrollada por que en el futuro seremos los encargados de contactar con las emociones del paciente y poder controlar éstas emociones igual.
Haciendo una reflexión me doy cuenta que al no tener control emocional tan desarrollado han surgido algunos problemas que se pudieron haber evitado si antes de decir o de actuar lo hubiera razonado primero, porque no solo hay que cuidar las acciones también hay que cuidar las palabras que decimos, cuantas veces no vemos en la tele a artistas disculpándose por haber dicho algo en un momento donde su inteligencia emocional se vió superado usando como pretextos como estaba enojado, o en mis cinco minutos o no sé en qué estaba pensando. Tener el control sobre las propias emociones da incluso a terceras personas confianza y seguridad en dicha persona lo que es muy favorable. En el momento en que no sabemos lo que sentimos y por qué lo sentimos, estamos expuestos a tener diversas reacciones que no siempre son favorables como ser groseros, violentos aunque no queramos reaccionar
...