Introduccion A La Psicologia
lmvevalens12 de Febrero de 2015
3.281 Palabras (14 Páginas)287 Visitas
1.1 DEFINICION DE PSICOLOGIA
Yo pienso Definición del libro Relación entre ambas
Para mí la psicología, es la forma de estudiar, guiar y aconsejar a las personas, investigando a fondo las razones de su mal persal psicológica. Su objetivo es ayudar a las personas con problemas ya sean emocionales o trastornos por alguna experiencia dañina, una persona que estudia psicología debe de encontrar el porqué del problema y una solución al tratante ya sea de cualquier edad. Autor: Miller (norteamericano)
Dice que la psicología es la ciencia de la vida mental, basada en la evidencia que se obtiene mediante la observación y el análisis del comportamiento.
Autor: Rubinstein
(alemán)
Es la que estudia la conducta y las leyes de la actividad psíquica la cual tiene asiento en el cerebro
Bibliografía:
http://html.solopsicologia-como-ciencia_1.htm. Ambas tienen relación ya que nos explican en que está basada, cuál es su objetivo y que es lo que hace la psicología por ayudar a las personas, en que se enfoca. Aunque no estén expresadas las mismas palabras, en las dos se entiende el significado de psicología y ambos nos llevan a la misma respuesta, aunque existe muchísima más información acerca de psicología esta es una parte de su definición.
1.2 OBJETO DE ESTUDIO Y ORIGENES DE LA PSICOLOGIA
La psicología, palabra compuesta que proviene del griego psique, ánima o aima, es la ciencia que estudia la mente y la conducta humana, con un enfoque moderno sistemático y holístico.
Su estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones cerebrales, hasta las manifestaciones externas, todo el desarrollo y la evolución del ser humano en sus diversas etapas de vida, desde el nacimiento hasta la muerte, investiga como los humanos sienten, perciben, piensan, evalúan, aprenden y responden al medio ambiente que los rodea para adaptarse y aprovecharse de él.
Asimismo estudia la forma como interactúan y se relacionan las personas con otras dentro de los grupos y la sociedad en general.
Bibliografía: Libro de Carlos Santamaría: Historia de la Psicología
http://books.google.com.mx/books?id=0kPsNmPnOpoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
T.3 ¿QUE SON LOS PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS?
Todos los procesos psicológicos básicos son indispensables para la vida de una persona y su conexión con su entorno. Aun cuando pareciera que son los procesos sencillos, encierran una enorme complejidad.
Entre estos podemos encontrar: la percepción, la atención, la memoria, la emoción y la motivación. Cada uno de ellos nos da a conocer la forma en la que percibimos al actuar, al decir algo, lo que vamos retener y razonar.
La sensación es el modo más elemental que el hombre utiliza para extraer información de su entorno. Mediante la sensación, los sentidos captan la información del mundo que nos rodea.
La percepción es donde el ser humano aprende la realidad, obedece los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos: vista, olfato, tacto, auditivo y gusto. También relación el pensamiento y lenguaje.
Bibliografía: Adriana Irene Hernández Gómez
Procesos psicológicos básicos
ISBN 978-607-733-027-1
Primera edición: 2012
1.3 ESCUELAS FUNDACIONALES.
- Psicoanálisis
- Humanismo
- Existencialismo
- Gestalt
- Conductismo
AREAS DE ESPECIALIZACION.
- Psicología clínica
- Psicología educativa
- Psicología laboral
- Psicología social
- Psicología experimental
- Psicologia industrial
- Psicologia comunitaria
1.4 METODOS DE INVESTIGACION
Los psicólogos utilizan una gran variedad de métodos para lograr adquirir conocimientos acerca de la conducta. Si deseamos investigar el factor que desempeñan los motivos en la enseñanza, por ejemplo, podemos determinar hacer un estudio de laboratorio empleando el método experimental. Si por otra parte, nos interesa la enseñanza acerca de la conducta de las multitudes, es evidente que se requiere algún otro método. En este caso probablemente hagamos tantas observaciones objetivas de la conducta de las multitudes como sea posible. En otros casos el psicólogo puede interesarse en los efectos de las experiencias familiares iníciales en las enfermedades mentales. Para un problema de este tipo la investigación debe incluir la reunión y el estudio de historias clínicas. Pero antes de iniciar la descripción de los métodos de investigación empleados en Psicología, es conveniente definir conceptos como: método, técnica y metodología; ya que al parecer generan confusión o hacemos referencia a ellos de manera indistinta. Cabe mencionar que en la práctica hay casos en donde no es posible hacer una separación entre estos.
Tipos de métodos en Psicología:
La variedad de los métodos de investigación empleados en la psicología pueden ser clasificados como: 1) método experimental, 2) método de escrutinio y de campo, y 3) métodos clínicos o psicométricos. Cada método en particular tiene ventajas y desventajas, y el elegido para investigar un problema particular es determinado en parte por sus ventajas inherentes, y en parte por la naturaleza del problemas que se trate.
- Método experimental
- Hipótesis
- Método de campo
- Método clínico
- Observación
- Observación naturalista
- Método de encuesta
Bibliografía: Introducción a los métodos de investigación de la psicología
• Portal académico http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico1/Ps1/MD1/MD1-L/LECTURA_METODOLOGIA.pdf
CONCLUSION SOBRE EL TEMA DE “INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA”
Este tema se me facilito porque me quedo claro el concepto de psicología, así como sus orígenes y sus objetos de estudio.
Puedo explicarlo con mis propias palabras y adquirí conocimiento acerca de sus campos de trabajo, sus ramas y las escuelas fundacionales, en si se me hizo el tema básico de la materia ya que primeramente explica su definición y orígenes, y me pareció interesante ya que esta es la información básica para seguir adquiriendo conocimiento sobre esta materia y profundizarnos más sobre los demás temas a tratar.
2.1 DEFINICION Y CONCEPTO DE ATENCION
La atención es un proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad, basado en un complejo sistema neuronal que se encarga del control de la actividad mental de un organismo.
La sobre estimulación medioambiental a la que los seres humanos se ven expuestos día a día trae consigo el desarrollo, o bien, el aprendizaje de mecanismos cognitivos capaces de seleccionar del medio lo realmente necesario, y no permitir saturar el sistema (el cerebro) de información. El bombardeo de estímulos visuales, auditivos, olfativos, entre otros a los que se enfrentan las personas necesita ser filtrado, permeado o bien seleccionado de entre tantos. No es posible prestar atención a todo lo que rodea a los seres humanos; si bien cuentan con órganos sensoriales especializados en la recepción (sensación) e interpretación (percepción) de la información, es la atención, como proceso cognitivo básico, la más implicada y de mayor participación en la selección de los estímulos necesarios para la supervivencia y respuesta oportuna a las demandas del medio. Sin embargo, no siempre la atención opera de manera oportuna, motivo por el cual se altera y trae consigo dificultades en actividades escolares, lúdicas, laborales, familiares, haciéndose necesaria su evaluación e intervención.
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Esta técnica consiste en presentar dos tipos de información o mensajes de naturaleza auditiva de forma dicótica, esto es, uno por cada oído. Normalmente los mensajes se presentan simultáneamente, si bien en algunas ocasiones pueden intercalarse, y suelen ser dígitos, letras, palabras o un texto en prosa.
En una tarea de escucha dicótica existen dos posibles condiciones:
• Atender a un solo mensaje, en cuyo caso se habla de escucha selectiva.
• Atender a ambos mensajes a la vez, en cuyo caso se habla de escucha dicótica.
En cualquier caso la tarea del sujeto puede ser o bien recordar todo el mensaje que se le exige atender (tarea de memoria dicótica), o bien detectar la presencia de ciertos items, conocidos con el nombre de objetivos (targets) a lo largo
...