Introduccion E Historia De La Psicologia
miguelih31 de Agosto de 2011
670 Palabras (3 Páginas)2.254 Visitas
Introducción a la psicología resumen uno.
Cuando hablamos de psicología se pensaría que estamos hablando de una época contemporánea cuando en realidad el verdadero padre de la psicología es el mismo Aristóteles y no es hasta fechas más recientes que al fundar el primer laboratorio científico de psicología se le considera a la misma una ciencia gracias a Wundt en 1879, sin embargo se han tenido aportes de la escuela socrática, así como de Immanuel Kant ,Hipócrates, descartes, Tomas de Aquino y el mismo San Agustín grandes filósofos que lograron trascender a través del tiempo.
Se llega a la etapa en la que se tiene que definir psicología y se concluye que es la disciplina científica que estudia los procesos psíquicos incluyendo los procesos cognitivos internos de los individuos así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno psicosociocultural. Tomando en cuenta que el objeto de estudio son los procesos psíquicos y psicológicos que corresponden a un conjunto de procesos internos que son entendidos como una propiedad de la actividad cerebral, que se desarrolla en complejos procesos sociales del devenir histórico, se pueden identificar los orígenes filosóficos y epistemológicos de la psicología en las ideas de platón y Aristóteles así como en los trabajos empiristas.
La fase en la que como mexicanos y estudiantes de la licenciatura de psicología nos preguntamos , ¿cuándo y quienes inician la psicología en México?; se puede hablar de una psicología prehispánica hablando en un término amplio de la palabra cuando se ligaba a problemas fisiológicos, mágicos y médicos , pero al referirnos considerar una psicología moderna en México, nace en 1896 cuando Ezequiel chaves funda el primer curso de psicología en México donde imparte cátedras en la preparatoria nacional en la perspectiva de Tietcher, pero sin embargo desde 1557 ,se funda el primer hospital psiquiátrico en México , mientras que en 1773 el Dr. José Ignacio Bartoloache , realiza experimentos psicofisiológicos con animales y observaciones clínicas en humanos. Se publica el primer libro de psicología en México “ elementos de la psicología “ por Teodosio lares, en 1916 Aragón funda el primer laboratorio de psicología , en 1956 se consolida el colegio de psicología creándose en 1958 el primer plan de estudios a nivel licenciatura y hasta 1966 se considera y se obtiene el reconocimiento de profesión para psicología , en 1968 se separa la carrera de psicología de la facultad de filosofía creándose así la facultad de psicología en 1970 se crea el plan de estudios el 7 de abril en la UNAM , en 1973 se crea y funda el colegio mexicano de psicólogos y se declara que el 20 de mayo es el dia del psicólogo en México.
Se llega a la cuestión ¿la psicología y medicina se relacionan como ciencias?, tanto la psicología como la medicina son ciencias dedicadas a mejorar la calidad de vida del ser humano tanto medicina como psicología, mientras anterior mente se trataban como ciencias aisladas de un todo se descubre que la terapia psicología tiene un efecto somático en los seres vivos y que el carácter afecta el funcionamiento del organismo mientras que la medicina afecta el comportamiento y estados mentales de modo que hay una estrecha brecha de relación entre ambas. Sanar cuerpo y alma, usar medicina y psicología en conjunto.
Wundt logro el reconocimiento académico de la psicología como ciencia independiente de la fisiología , proporciono una fuente ortodoxa contra la cual pudieron organizar su resistencia las fuerzas funcionalistas conductistas y gestalistas, nombro herramienta fundamental de los psicólogos la introspección una disciplina agresiva y controlada, descubrió que los procesos mentales tenían como base los sentimientos y las sensaciones escribe más de 500 obras sobre psicología destacando “fundamentos de psicología “ y “psicología
...