Introduccion
gemasp3 de Julio de 2015
2.530 Palabras (11 Páginas)243 Visitas
INTRODUCCIÓN
HOY DÍA SE RECONOCE LA EXISTENCIA DE UNA DÉFICIT ESPECÍFICO DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES O “TRASTORNO DE APRENDIZAJE” (TA) Y SE CONSIDERA COMO LA CAUSA PRINCIPAL DE FRACASO ESCOLAR.
ESTAS DIFICULTADES SE EMPIEZAN A SOSPECHAR EN LA ESCUELA INFANTIL O CUANDO EMPIEZA LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LOS PADRES COMIENZAN A OÍR FRASES COMO “ES UN POCO LENTO”, “NECESITA MEJORAR SU PSICOMOTRICIDAD”, “SE DESPISTA MUCHO”, “NO ESTÁ BIEN LATERALIZADO”, COMENTARIOS QUE LES GENERAN GRAN ANSIEDAD PERO QUE A VECES NO LOS COMENTAN A LOS PEDIATRAS, A NO SER QUE SE LE PREGUNTE ESPECÍFICAMENTE POR ESTOS ASPECTOS.
ES POR ESTAS RAZONES QUE SE DEBERÁ PREGUNTAR ESPECÍFICAMENTE SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL NIÑO EN TODAS Y DEBERÁ SOLICITAR UNA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TODOS AQUELLOS NIÑOS EN QUIENES SOSPECHE DIFICULTADES. DEBERÁ ACONSEJAR QUE SE SIGA EL TRATAMIENTO INDICADO EN LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS DE TA Y, FINALMENTE, REALIZARÁ UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE ESTOS NIÑOS Y SUS FAMILIAS.
DIFICULTADES DE LOS NIÑOS PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
MUCHOS NIÑOS PRESENTAN DIFICULTADES A LA HORA DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. Y AUNQUE EN MUCHOS CASOS LOS PROBLEMAS SE SOLVENTAN CON EL TIEMPO PORQUE LOS NIÑOS TIENEN SU PROPIO RITMO, AQUÍ SEÑALAMOS ALGUNOS FACTORES QUE PODRÍAN AFECTARLES A LA HORA DE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR.
RECORDEMOS QUE EXISTEN RETRASOS EN EL LENGUAJE Y TRASTORNOS ESPECÍFICOS, TANTO UNO COMO OTRO PODRÍAN CONDICIONAR DETERMINADOS PROBLEMAS EN LA LECTOESCRITURA. VEAMOS A QUÉ PUEDE SER DEBIDO QUE EL NIÑO TENGA DIFICULTADES.
• SI EL NIÑO PRESENTA PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN. EXISTEN ALGUNOS TRUCOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS, AYUDARLES A CONCENTRARSE. EN EL CASO DE LOS NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TAMBIÉN SE PRODUCEN RETRASOS EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA.
• COMO CONSECUENCIA DE HABER EMPEZADO A HABLAR TARDE O CON DIVERSOS ERRORES ARTICULATORIOS (DISLALIAS), SI PRONUNCIAN MAL Y CONFUNDEN SONIDOS, HACEN INTERCAMBIOS O SUSTITUCIONES DE FONEMAS, DISTORSIONES, ACORTAMIENTOS DE PALABRAS… MUCHAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS SON NORMALES CUANDO LOS NIÑOS EMPIEZAN A HABLAR, AUNQUE POSTERIORMENTE SE VAN “PERFECCIONANDO”. SI NO CONSIGUEN SER SOLVENTADOS ES CUANDO PUEDE DAR LUGAR A UN TRASTORNO EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
• LA DISLEXIA ES UN TRASTORNO NEURONAL EN LA LECTO-ESCRITURA QUE DIFICULTA EN DISTINTOS GRADOS LA CAPACIDAD PARA APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR.
• LOS BEBÉS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS DESARROLLAN RETRASOS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS.
• SI EL NIÑO NO HA TENIDO UNA EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LA LATERALIZACIÓN, ESTO ES, EL RECONOCIMIENTO DE SU DERECHA E IZQUIERDA.
• LOS AMBIENTES SOCIALES DESFAVORABLES, LA NO EXPOSICIÓN A ESTÍMULOS, PUEDEN DERIVAR EN DETERMINADAS DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA.
• TAMBIÉN PODRÍAN CAUSAR DIFICULTADES, AUNQUE PAREZCA PARADÓJICO, LA DENOMINADAS DISPEDAGOGÍAS, APRENDIZAJES FORZADOS Y/O PRECOCES DE LA LECTOESCRITURA, PROBLEMAS CON LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS EMPLEADOS O CON LA MOTIVACIÓN, Y EN DEFINITIVA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE INADECUADOS.
¿TIENE MI HIJO DIFICULTADES PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR?
AQUÍ OS DEJAMOS ALGUNAS PISTAS QUE PODRÍAN SER INDICADORAS DE QUE EL NIÑO PRESENTA PROBLEMAS EN LA LECTOESCRITURA. CUANTO ANTES DETECTEMOS EL PROBLEMA SERÁ MEJOR, PUES CUANDO UN NIÑO LLEGA A LA PREADOLESCENCIA SIN HABER SIDO DIAGNOSTICADO O AYUDADO EN SUS PROBLEMAS SERÁ MUCHO MÁS DIFÍCIL AYUDARLE A INCORPORARSE A UNA ESCRITURA Y LECTURA NORMALIZADA.
ALGUNAS DE ESTAS PISTAS SON NORMALES AL PRINCIPIO DEL APRENDIZAJE E INCLUSO PUEDEN SERLO DESPUÉS (SEÑALAR CON EL DEDO AL ESCRIBIR), EL PROBLEMA ESTÁ ENTONCES SI SE COMBINAN CON OTROS FACTORES. ANTE LA DUDA, LO MEJOR ES CONSULTAR AL PEDAGOGO PARA QUE PUEDA ORIENTARNOS Y EVALUAR AL NIÑO.
EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS QUE PERMITEN MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS NIÑOS (DEPENDIENDO DE LA CAUSA DEL TRASTORNO), POR LO QUE NO HAY QUE DEJAR PASAR LAS SOSPECHAS. TENDREMOS QUE ESTAR ATENTOS SI AL PRINCIPIO DEL APRENDIZAJE:
• NO RECONOCE LAS LETRAS.
• ESCRIBE CON LETRAS DESIGUALES, GRANDES Y PEQUEÑAS.
• SEÑALA CON EL DEDO AL ESCRIBIR.
• LAS PALABRAS SON ONDULADAS, SUBEN Y BAJAN SIN SEGUIR UNA LÍNEA RECTA.
• NO SEPARA CORRECTAMENTE LAS PALABRAS.
• ESCRIBE CON “EFECTO ESPEJO”, CONFUNDIENDO P-Q, D-B…
• CONFUNDE LETRAS QUE SE PARECEN (N-U)...
• TIENE PROBLEMAS AL PRONUNCIAR DETERMINADOS SONIDOS SIMILARES (P-B, D-T…)
EN CUANTO A LOS NIÑOS MAYORES QUE YA ESTÁN APRENDIENDO A LEER, SI SU LECTURA ES LENTA O NO COMPRENDE LO QUE LEE PUEDE HABER UN PROBLEMA DE FONDO QUE NO SE HA DETECTADO CON ANTERIORIDAD. ES IMPORTANTE NO DEJAR PASAR EL TIEMPO, CUANDO PUEDE DARSE UN CONFLICTO POR EL RECHAZO A LEER Y ESCRIBIR, AL SER EL NIÑO CONSCIENTE DE SUS DIFICULTADES.
A TODOS LOS FACTORES ANTERIORES QUE PUEDEN PREDISPONER A QUE LOS NIÑOS PRESENTEN DIFICULTADES A LA HORA DE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR SE HAN DE SUMAR LA PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA (SI EXISTEN ANTECEDENTES FAMILIARES CON PROBLEMAS EN LECTOESCRITURA).
PARA AYUDARLE A MEJORAR SU PODER DE CONCENTRACIÓN HAY ALGUNOS CONSEJOS QUE PODEMOS SEGUIR.
● ANTES QUE NADA, PROPORCIONARLE AL NIÑO UN ENTORNO SIN DISTRACCIONES PARA QUE SEA CAPAZ DE CONCENTRARSE ÚNICAMENTE EN LA TAREA QUE VA A REALIZAR. APAGAR EL TELEVISOR, QUITAR JUGUETES DE ALREDEDOR Y CREAR UN AMBIENTE TRANQUILO Y RELAJADO.
● TAMBIÉN ES IMPORTANTE ESCOGER EL MOMENTO DEL DÍA MÁS ADECUADO. PROCURA QUE SEA UNA HORA EN LA QUE NO SE ENCUENTRE DEMASIADO CANSADO.
● DEBEMOS COMENZAR CON TAREAS DE TIEMPOS CORTOS QUE IREMOS EXTENDIENDO. POR EJEMPLO, COLOREAR UN DIBUJO SIN ABANDONARLO, PRIMERO EN 5 MINUTOS, LUEGO EN 10, LUEGO EN 15. PARA ELLO PODEMOS UTILIZAR UN RELOJ DE ARENA O UNO DE AGUJAS, ENSEÑÁNDOLE QUE EL TRABAJO TENDRÁ QUE ESTAR ACABADO CUANDO LA AGUJA LLEGUE A X NÚMERO. LA INTENCIÓN NO ES PRESIONARLOS, SINO QUE SEAN CAPACES DE COMENZAR Y ACABAR UNA TAREA EN UN LAPSO DE TIEMPO.
● LEER LIBROS Y MIRAR REVISTAS CON ELLOS DE PRINCIPIO A FIN Y COMENTARLOS. ESCUCHAR UN CUENTO LE OBLIGA A MANTENER LA ATENCIÓN EN LAS PALABRAS Y EN LAS ILUSTRACIONES. LUEGO HAZLE PREGUNTAS SIMPLES SOBRE EL ARGUMENTO DEL CUENTO.
● LOS PUZZLES SON IDEALES PARA EJERCITAR LA CONCENTRACIÓN. AYÚDALE A ARMARLO, PRIMERO CON LOS MÁS SIMPLES, LUEGO CON PUZZLES MÁS GRANDES, ENSEÑÁNDOLE A COMPLETAR EL BORDE Y UNA VEZ HECHO, EL INTERIOR.
● MIRAR PELÍCULAS CON LOS HIJOS Y COMENTARLAS. CON LA COMPAÑÍA DE LOS PADRES SE SENTIRÁN MÁS ANIMADOS. COMENZAR CON CAPÍTULOS DE CUENTOS CORTOS PARA IR EXTENDIENDO POCO A POCO EL TIEMPO DE DURACIÓN.
COMO HE DICHO ANTES, ES NORMAL QUE LOS NIÑOS PEQUEÑOS SE DISPERSEN, AUNQUE CONVIENE ESTAR SIEMPRE ALERTA SOBRE SU COMPORTAMIENTO PUES EXISTEN TRASTORNOS MÁS SEVEROS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE COMO EL DÉFICIT DE ATENCIÓN QUE TRATADOS A TIEMPO, PUEDEN MEJORAR NOTABLEMENTE SUS HABILIDADES.
ENSEÑANZA DE MÉTODOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN LA DEFICIENCIA AUDITIVA.
DE FORMA COMPLEMENTARIA O ALTERNATIVA A LAS AUDIOPRÓTESIS, UN ELEMENTO PRÁCTICAMENTE IMPRESCINDIBLE EN LA INTERVENCIÓN SOBRE LAS DISCAPACIDADES AUDITIVAS ES LA ENSEÑANZA DE UN MÉTODO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA QUE EMPLEE LA MODALIDAD GESTUAL, Y QUE PERMITIRÁ A LA PERSONA COMPENSAR PARTE DE LOS DÉFICITS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES. EN LA LITERATURA SE HAN DESCRITO DIVERSOS SISTEMAS, QUE SE DIFERENCIAN PRINCIPALMENTE EN LA UTILIZACIÓN EXCLUSIVA DE SIGNOS O LA COMBINACIÓN DE SIGNOS Y ORALIDAD:
• SISTEMAS GESTUALES: EMPLEAN EXCLUSIVAMENTE UN CANAL DE COMUNICACIÓN VISOESPACIAL. ENTRE ELLOS DESTACAN:
1. LA LENGUA DE SIGNOS, QUE ES UN SISTEMA LINGÜÍSTICO EN EL QUE LA ESTRUCTURA GRAMATICAL SE DESCRIBE A TRAVÉS DEL ESPACIO, EL MOVIMIENTO, LA ORIENTACIÓN, O LA EXPRESIÓN FACIAL.
2. EL ALFABETO DACTILOLÓGICO QUE EQUIVALE A DELETREAR LAS PALABRAS EN EL AIRE Y SE EMPLEA ESPECIALMENTE CON PALABRAS NUEVAS O DIFÍCILES, QUE NO TIENEN TRADUCCIÓN DIRECTA EN LA LENGUA DE SIGNOS.
• SISTEMAS ORALES: UTILIZAN SIMULTÁNEAMENTE SIGNOS Y PALABRAS. ENCONTRAMOS:
1. EL SISTEMA BIMODAL, EN EL QUE LAS PALABRAS MÁS IMPORTANTES SE ARTICULAN CON LAS MANOS Y ORALMENTE.
2. LA PALABRA COMPLEMENTADA EN LA QUE SE EMPLEA LA LECTURA LABIAL COMPLEMENTADA CON SIGNOS PARA HACER LOS SONIDOS MUCHO MÁS CLAROS.
LA ENSEÑANZA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN BASADO EN GESTOS ES IMPRESCINDIBLE EN CASOS DE SORDERA Y MUY RECOMENDABLE EN HIPOACUSIAS. UNA VEZ QUE LA PERSONA
...