Investigacion De Pastos Y Forrajes Para Bovinos
s0f1ap0NC310 de Marzo de 2014
3.700 Palabras (15 Páginas)440 Visitas
CRAED/UNAH
SIGUATEPEQUE
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL
CÓDIGO: ZO 632
NOMBRE DEL TRABAJO: investigación de producción de pastos en finca del sr: Carlos i Ponce
PRESENTADO POR: IRIS ELADIA CANTARERO VENTURA
CUENTAS: 20101302094
TUTOR: Ing. Oscar Sosa
SIGUATEPEQUE 23 marzo DE 2014.
INDICE
Capítulo I
Índice
1. Introducción
2. Objetivos
3. Porcentajes del uso de las tierras
4. Porcentaje de los diferentes pastos que posee el productor y análisis si son de baja, aceptable
5. buena calidad
6. Promedio que el productor usa sus pastos en los diferentes períodos y en el año
7. Análisis de las condiciones del manejo del ganado
8. Requerimientos de pasto por día, periodo y anual del hato
9. Análisis de la forma que lo realiza bien o mal
10. Producción de leche
11. Costos del litro de leche por alimentación
12. Practicas sanitarias
CAPITULO II
2.1. Conclusiones 11
2.2. Recomendaciones 12
2.3. Anexos 13
2.4 Bibliografía 14
INTRODUCCION
Como alumna de la clase de Producción Y Alimentación Animal. Siguatepeque, en esta ocasión doy a conocer los resultados de visita de campo personal para obtener datos de manejo en cuanto al manejo de la producción bovina los que en su mayoría no se hacen los procesos adecuados haciendo un mal uso de los potreros utilizados por los dueños de los hatos en general. Por esta razón se detallan todos los puntos importantes en las prácticas utilizadas por las personas que se dedican a esta actividad, y así poder llegar al análisis que como futuros administradores agrícolas nos servirán en gran medida ya sea en lo personal como así también para desempeño laboral. En este caso el enfoque investigativo fue en el hato ganadero del sr: Carlos Isidro Ponce residente en la comunidad de maye perteneciente al municipio de Jesús de Otoro, Intibucá cuya finca se encuentra a una altitud de 900 msnm. Con un clima de 27 a 35 grados centígrados, me llamo mucha la atención realizar la investigación en esta pequeña hacienda ya que a pesar de tener muy poco tiempo de estar laborando en esta actividad tiene diferentes áreas de pastoreo el cual trata de dar un buen manejo en el sistema de alimentación tomando en cuenta dos sistemas como son el sembrado en verano por riego y la alimentación por pastoreo.
(Cambio de lugar al ganado) su propietario le da importancia a su debido conocimiento, de esta forma ampliar y enriquecer mi conocimiento en este rubro. El propietario mantiene diferentes lotes de tierra don está rotando el ganado para que puedan obtener alimento limpio y seguro y sobre todo de calidad. Así mismo como resultado obtener a conclusiones concretas y dar a conocer algunas recomendaciones para aumentar los beneficios en cuanto a la explotación bovina de este hato ganadero.
OBJETIVOS
General:
Aprender a determinar si los métodos de producción son los más adecuados para el manejo de un hato ganadero.
Determinar la productividad de los pastos a través del aforo para saber si en la finca se aprovecha y si se hace uso correcto de los alimentos y la capacidad de carga animal por unidad de área.
Dar a conocer de una forma clara y ordenada los resultados y análisis de una visita ganadera desarrollada en la comunidad maye Jesús de Otoro, Intibucá y así enriquecer nuestros conocimientos en la parte de la ganadería.
La metodología que se utiliza, se hizo una visita de campo donde se hizo un corte de pasto se pesó y luego se hiso una tabulación de datos sobre el análisis del pasto se determinan el peso para ver si es igual al eso del animal
Específicos:
Aplicar el método de aforo para determinar la producción de los pastos y de esta manera poder.
Determinar por método visual el peso promedio de los animales de la finca o explotación de animales en diferentes edades. Analizar la producción de pastos y consumo de alimentos por medio de los métodos cuantitativos
Exponer el tipo de pasto a utilizar en la hacienda para subsistencia en cuanto a los cuidados, para aumentar la producción y de esta manera dar más calidad y cantidad que corresponde en la nutrición adecuada. Conocer cantidades que en una dieta debe darse a lo largo de la vida en diferentes etapas, en el hato ganadero con sus respectivas utilizaciones en la producción de leche.
Obtener el análisis de costos económicos en el suministro de suplementos como lo son concentrados en relación a elaboración de ensilaje como los datos de cuanto tiene un m2 de pasto pesado ya lista para el consumo. Dar a conocer los problemas en la parte sanitaria la cual afecta de gran manera ya que no tienen los medios económicos para establecer una canal a nuestros ganaderos Hondureños por falta de conocimiento y recursos económicos.
Porcentajes del uso de las tierras.
En esta ocasión en cuanto a posición de la tierra esta cuenta con dominio útil ya que es una zona bien reconocida por la municipalidad del municipio
...