Juego, Pensamiento Y Lenguaje
masaoEnsayo9 de Octubre de 2012
642 Palabras (3 Páginas)701 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Psicología / Juego, Pensamiento Y Lenguaje
Juego, Pensamiento Y Lenguaje
Composiciones de Colegio: Juego, Pensamiento Y Lenguaje
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.
Enviado por: Stella 09 abril 2011
Tags:
Palabras: 801 | Páginas: 4
Views: 796
Imprimir Documento Juego, Pensamiento Y LenguajeLeer Ensayo Completo
Suscríbase
...
r, la actividad lúdica se caracteriza por una perdida de vinculo entre los medios y los fines, ni que dejen de utilizar los medios para llegar a ellos, si no que muy a menudo cambian estos fines para que encajen con medios que acaban de descubrir, o modifican estos medios para que se adapten a fines nuevos.
Los niños modifican aquello que están tratando de lograr, y permiten a sus fantasías que sustituyan esos objetivos. Si estas modificaciones no son posibles, el niño se aburre enseguida con la actividad.
En tercer lugar, y a pesar de su riqueza, el juego no suceded al azar o, por casualidad. Se desarrolla más bien en función de algo a lo que he llamado un escenario.
Ciertamente existe una gran distancia entre este tema y lo que sucede en la vida diaria. Este escenario de igualdad total, es una forma de idealización de vida, no siempre resulta así de fácil percibir el escenario de un juego infantil, pero siempre vale la pena observar con detalle para poder descubrirlo.
Es algo definitivamente fundamental, el juego proporciona placer, un gran placer, incluso los obstáculos que, con frecuencia, establecemos en el juego nos proporcionan una gran placer cuando logramos supéralos. Los obstáculos parecen necesarios pues, sin ellos, el niño se aburre enseguida.
El juego es un modo de socialización que prepara para la adopción de papeles en la sociedad adulta. Y es importante tomar conciencia de ello, para saber cuenta competitividad estamos fomentando en los niños. Cuando menos para no hacerlo en grado tan alto que llegue a ahogar el carácter libre y espontáneo de aquel.
Porque una cosa es utilizar el juego como agente de socialización, de una forma espontánea, y otra muy distinta el llegar a explotarlo.
En cualquier caso, es mejor expresarlo así que fomentarlo sin ser consciente de ello. Y el jugar con otros niños tiene una función terapéutica.
El juego es también un medio para poder mejorar la inteligencia.
Hay un aspecto de la adquisición del lenguaje, en
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
sus primeras etapas, que es verdaderamente importante para fomentar esta adquisición y que, sin embrago, plantea un dilema. El tipo de habla, que las madres utilizan para animar al niño a participar en la conversación, se llama técnicamente habla infantil.
La importancia de este lenguaje infantil consiste en que le permite intentar combinar, de formas distintas los elementos del lenguaje que ya conoce, para producir emisiones más complejas y para conseguir, con el lenguaje, cosas distintas de la que ya ha logrado. El niño no solo esta aprendiendo el lenguaje sino que esta aprendiendo utilizarlo como instrumento del pensamiento y de la acción de un modo combinatorio.
El niño necesita haber sido capaz de jugar, con el mundo y con las palabras, de un modo flexible.
El juego que esta controlado por el propio jugador, le proporciona a este la primera y mas importante oportunidad de pensar de hablar e incluso de ser el mismo. ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...