LA PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN SOCIAL EN FORMACIÓN DE IMPRESIONES
Lesly da CostaTrabajo21 de Febrero de 2022
2.966 Palabras (12 Páginas)878 Visitas
INDICE
- Introducción…………………………………………………………………..1
- Percepción social…………………………………………………………….2
- Cognición social…………………………………………………………….. 3
- Esquema social……………………………………………………………….3
- Inferencia social………………………………………………………………7
- Sesgos cognitivos…………………………………………………………….7
- ¿Que son los grupos?…………………………………………………...….. 8
- Clasificación de los grupos ………………………………………...8
- Formales………………………………………………………….8
- Informales………………………………………………………...8
- Primarios………………………………………………………….9
- Secundarios…………………………………………………….. 9
- Restringidos…………………………………………………….. 9
- Extensos………………………………………………………….9
- Socio grupo………………………………………………………9
- Conclusión……………………………………………………………………10
- Referencias………………………………………………………………….. 11
INTRODUCCIÓN[pic 1]
La percepción es un proceso que se desarrolla en todos los seres humanos. Es vital para la supervivencia, ya que a través de ella es que el humano se relaciona con el mundo exterior. Gracias a este es que una persona aprende, se desarrolla y evoluciona tanto como individuo como sociedad.
La percepción es un acto complejo de naturaleza cognitiva mediante el cual el ser humano aprehende la realidad. Es una actividad cognoscitiva, es la forma del conocimiento de la realidad: de este modo los datos sensibles que suministra la percepción y la imagen que se forma con ellos poseen en seguida un significado, la confrontación , la comparación, y la comprobación de la imagen que se forma en la conciencia individual son características esenciales de la percepción como actividad cognoscitiva., de este modo el contenido del concepto, así como sus cualidades y características aparecen en la experiencia social, que está fijada el significado de la palabra, es decir la interpretación está contenida en toda percepción humana sensible.
La percepción se debe a todos aquellos datos sensibles de las sensaciones que son transmitidos por medio de los órganos sensoriales a base de estímulos externos. En ella se refleja toda la vida psíquica del observador. Además que influye, por un lado, en las características de los estímulos que activan los órganos de los sentidos y, por el otro, en las características de la persona que realiza la percepción, es decir, en su experiencia del pasado, aptitudes, sus motivos y otras variables de tipo intelectual e incluso cultural.
Lo importante es cómo entendemos el mundo social. A lo largo del día intentamos cientos de veces
entender el mundo, y cada vez que conocemos a alguien nos formamos una primera impresión. Todos
los días tomamos decisiones, unas más intrascendentes que otras pero el modo en el que las tomamos
depende de cómo construimos y entendemos el mundo social en el que vivimos.
Lo importante es cómo entendemos el mundo social. A lo largo del día intentamos cientos de veces
entender el mundo, y cada vez que conocemos a alguien nos formamos una primera impresión. Todos
los días tomamos decisiones, unas más intrascendentes que otras pero el modo en el que las tomamos
depende de cómo construimos y entendemos el mundo social en el que vivimos.
Lo importante es cómo entendemos el mundo social. A lo largo del día intentamos cientos de veces
entender el mundo, y cada vez que conocemos a alguien nos formamos una primera impresión. Todos
los días tomamos decisiones, unas más intrascendentes que otras pero el modo en el que las tomamos
depende de cómo construimos y entendemos el mundo social en el que vivimos.
Lo importante es cómo entendemos el mundo social. A lo largo del día intentamos cientos de veces
entender el mundo, y cada vez que conocemos a alguien nos formamos una primera impresión. Todos
los días tomamos decisiones, unas más intrascendentes que otras pero el modo en el que las tomamos
depende de cómo construimos y entendemos el mundo social en el que vivimos.
Percepción social [pic 2]
Es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Se debe tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diversas, ya que estas interactúan entre sí de forma dinámica. En el caso de la percepción personal, aparecen diferentes factores que influyen en este proceso, como por ejemplo: las expectativas, las motivaciones, la experiencia, la familiaridad y las metas.
Las impresiones poseen cierta estructura, existen cualidades centrales y periféricas. Cada una de estas partes forma un todo; es decir que, la exclusión o el agregado de alguna cualidad puede alterar la percepción global.
El proceso de la percepción social inicia con la observación, lo cual permite obtener una impresión inicial. Algunos aspectos que influyen en las impresiones son:
- Personas (Influencia física): Las personas suelen juzgar a los demás al asociar rasgos faciales y/o físicos con algunos tipos de personalidad. Por ejemplo: el color de piel, la ropa, la altura, la clase social, el tono de voz, entre otros.
- Comportamientos y comunicación no verbal: La comunicación no verbal permite transmitir personalidades y actitudes. Además, la forma más común de comunicación no verbal son las expresiones faciales, ya que estas conducen las emociones (ya sea enojo, disgusto, tristeza, alegría…). Otras señales no verbales que pueden afectar a la percepción social son los siguientes: contacto visual, entonaciones vocales y el lenguaje corporal.
- Situaciones y experiencias anteriores: La capacidad de anticipar los resultados de una situación también está muy influenciada por los antecedentes culturales de un individuo porque esto da forma a los tipos de experiencias. Estas observaciones causan que los individuos tengan nociones predeterminadas sobre ciertos eventos o a explicaciones sobre las causas de los comportamientos humanos
Las personas deben observar, examinar, entender y evaluar para establecer sus propias interpretaciones acerca de una persona. Pero, la primera impresión siempre se toma para futuras predicciones, las cuales pueden ser acertadas o no. Es bueno tener conocimiento que las apariencias en muchas ocasiones pueden ser engañosas, aunque lamentablemente está en la naturaleza del ser humano dejarse llevar por ellas, es así que es de gran importancia que las personas se den un tiempo para reconocer las características. [pic 3]
Cognición social
Es el conjunto de procesos emocionales y cognitivos por medio de los cuales un individuo explica, estudia, recuerda y utiliza la información sobre el mundo social. Señala cómo una persona piensa acerca de su persona, de los demás y su comportamiento, de las relaciones sociales y cómo se le da sentido a toda esa información y se emite comportamientos en base a ella.
Cada vez que se originan nuevas relaciones sociales, la información obtenida sobre estas experiencias se almacena en el cerebro. Y es gracias a la interpretación de esta información, que se determina las posibles conductas futuras a nivel social.
Esquema social
Es un marco psicológico cognitivo o conceptual que ayuda a organizar e interpretar determinada información. La utilidad de estos esquemas es que nos permiten tomar atajos en la interpretación de la gran cantidad de información disponible en nuestro entorno. Además, este marco psicológico nos permite excluir información relevante y enfocarnos solo en aquellos aspectos que confirman nuestras creencias e ideas preexistentes.
Sin embargo, los esquemas pueden ayudar a crear y mantener estereotipos y dificultar la retención de nueva información que no se ajuste a nuestras nociones establecidas del mundo.[pic 4]
A partir de nuestras relaciones sociales, les damos forma ampliando nuestras categorías. Como dije antes, una vez que se forma un plan, servirá como punto de partida para la creación del siguiente plan, y también abrirá la puerta del conocimiento para agregar excepciones. A pesar de estas connotaciones negativas de las etiquetas, almacenar información social en patrones es realmente beneficioso y fructífero porque ayuda a almacenar automáticamente información relevante o significativa. Esta capacidad está dotada por la genética, porque nuestros antepasados necesitaban esta clasificación para sobrevivir. Comprender las intenciones de las tribus hostiles y ser capaz de penetrar a extraños es una ventaja de supervivencia muy beneficiosa..
...