LA QUINUA
letoncha0002 de Junio de 2013
650 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / La Quinua (Resumen)
La Quinua (Resumen)
Ensayos para estudiantes: La Quinua (Resumen)
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 796.000+ documentos.
Enviado por: Marita025 15 octubre 2012
Tags:
Palabras: 414 | Páginas: 2
Views: 2123
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
LA QUINUA
Origen e Historia
Existen pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua, sin embargo existen evidencias claras de la distribución de los parientes silvestres, botánicos y citogenéticas, lo que posiblemente demuestra la domesticación durante muchos años y siendo adaptadas a diferentes condiciones agro climatológicas, edáficas y culturales; haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde el nivel del mar hasta 4000 m.s.n.m. y usos diversos en las diferentes comunidades étnicas de acuerdo a sus necesidades alimentarías.
¿Qué es la Quinua? La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y remplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.
Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor.
La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas.
Nutrición y Alimentación.- La Quinua Posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas. Se caracteriza más que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dada por los aminoácidos esenciales que constituye como: la ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA, METIONINA, FENILALAMINA, TREONINA, TRIFTOFANO, Y VALINA. Es una de las principales fuentes de proteínas como se puede apreciar en los cuadros comparativos.
La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales.
Según su valor nutritivo, la quinua es comparada con la espinaca. El grano de quinua presenta como promedio un 16% de proteínas, pero puede contener hasta un 23 por ciento. Tiene de 4 a 9 por ciento de grasa no saturada, de la cual la mitad contiene ácido linoleico, indispensable en la dieta reco
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
mendada para los humanos.
La Quinua y la Salud.- Además, la quinua reduce la anemia con los minerales que proporciona, no contiene gluten, posee fibra que ayuda en la baja del colesterol y el 89 por ciento de sus ácidos grasos son no-saturados, por lo que es ideal para mantener una dieta balanceada y completa.
Producción.- A pesar que Bolivia es el primer país productor el 50% de la misma va hasta Perú de donde se exporta a los países europeos. Sin embargo, en los últimos seis años el volumen de las exportaciones desde Bolivia ha crecido, de casi cinco mil toneladas anuales a quince, según fuentes consultadas por el periódico boliviano, La Razón. ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 796.000+ documentos
Ensayos relacionados
Resumen De Quien Se Ha Llevado Mi Queso
Resumen Quien Mató Al Cambio.
Reseña Informativa ¿Quien Se Llevo Mi Queso?
Reseña Quién Se Ha Robado Mi Queso
RESUMEN
...