LA VIOLACIÓN Y SUS IMPLICACIONES LEGALES
ivyginEnsayo6 de Noviembre de 2015
3.436 Palabras (14 Páginas)284 Visitas
LA VIOLACIÓN Y SUS IMPLICACIONES LEGALES
LICENCIADO ENRIQUE FAJARDO PSICÓLOGO. SOCIAL
PRESENTADO POR:
ROCHA VENTURA MARÍA DE LOS ÁNGELES Y/O CANTERO RESÉNDIZ EDUARDO
GRUPO DE173
INTRODUCCIÓN
Como lo dice el título de este proyecto de investigación hablaremos de violación, pero no podemos hablar de esto sin entender primero que es una violación, por tanto veamos que dice el diccionario de la RAE (Real Academia Española)
[pic 2]
Ahora, la definición que nos interesa es la numero 2, pero para tener una idea más técnica de lo que significa consultaremos el código penal federal y la definición que nos da es la siguiente:
ARTICULO 265. COMETE EL DELITO DE VIOLACION QUIEN POR MEDIO DE LA VIOLENCIA FISICA O MORAL REALICE COPULA CON PERSONA DE CUALQUIER SEXO, SE LE IMPONDRA PRISION DE OCHO A VEINTE AÑOS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE JUNIO DE 2012)
PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTICULO, SE ENTIENDE POR COPULA, LA INTRODUCCION DEL MIEMBRO VIRIL EN EL CUERPO DE LA VICTIMA POR VIA VAGINAL, ANAL U ORAL, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 30 DE DICIEMBRE DE 1997)
SE CONSIDERARA TAMBIEN COMO VIOLACION Y SE SANCIONARA CON PRISION DE OCHO A VEINTE AÑOS AL QUE INTRODUZCA POR VIA VAGINAL O ANAL CUALQUIER ELEMENTO O INSTRUMENTO DISTINTO AL MIEMBRO VIRIL, POR MEDIO DE LA VIOLENCIA FISICA O MORAL, SEA CUAL FUERE EL SEXO DEL OFENDIDO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE JUNIO DE 2012.
Con esta definición ya tenemos más claro que es una violación, ahora definamos que es violencia, ya que uno de los elementos esénciales para que un acto de los que se mencionan arriba debe llevarse a cabo mediante el elemento de la violencia.
Concepto de violencia
La palabra violencia etimológicamente proviene de la raíz latina “vis” que significa fuerza. La violencia es entonces la fuerza física o psicológica que se ejerce intencionalmente contra otra persona o contra uno mismo, o contra sus pertenencias, o seres queridos, ya sea para conseguir un fin determinado, forzando la voluntad del sujeto agredido.
Ahora con estas definiciones tenemos las bases para entender el contenido de este proyecto de investigación.
JUSTIFICACIÓN
Son preocupantes y hasta escandalizan estos datos:
En 2012 se presentaron 14,050 denuncias por violación ante los Ministerios Públicos de la Procuraduría General de la República en México.
De las 14,829 denuncias por violación sexual presentadas en 2009 en el país, sólo hubo 3,462 enjuiciamientos y 2,795 sentencias condenatorias por ese delito, según el informe que presentó Amnistía Internacional (AI) en 2012 ante la Organización de las Naciones Unidas, y que integra los datos más recientes disponibles. Es decir, por cada 10 denuncias de violación sexual hubo 2.3 juicios por este delito en ese año en México. (Estos casos en estas tres instancias pueden o no ser los mismos o estar relacionados.)
Pero la cifra negra es mucho mayor. "Podemos decir que hay mucho más de 112,000 violaciones al año. Esta cifra la tomamos con base en los estudios de inseguridad que indican que por cada delito denunciado hay ocho que no se revelan", dice Pablo Navarrete, coordinador de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
De estos datos se deduce que solo en uno de cada 21 casos de violación los autores del crimen son condenados, resume Daniel Zapico coordinador de movilización e impacto de AI México.
Estos datos solo hablan de MUJERES que has sido valientes para denunciar este delito y que has sucedido en casa o en un entorno de gente cercana. Son inimaginables todas las violaciones a niños, hombres y más mujeres que no denuncian.
El motivo para que este tema fuera materia de investigación, es por el conocimiento que tengo de una persona que fue víctima de este delito opto por la decisión de no denunciarlo, entender las razones se me ha hecho complicado. Es por ello que se quiere saber los estragos psicológicos que causa una agresión de esta magnitud y las leyes que hacen al respecto para que este delito se castigue y la atención que se le da a la víctima para que así las personas sepan si hay o no justicia para ese delito y apoyo a las víctimas y/u ofendidos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Por qué las personas que son víctimas del delito de violación no denuncian?
Será acaso que la sociedad mexicana aún no tiene la cultura para entender que las personas agredidas sexualmente no son culpables de haber sido agredidas
O será que las autoridades no tienen los métodos más efectivos para tratar a las víctimas y hacerles justicia.
O quizá sea que los estragos psicológicos que dejan este delito en las victimas son tan fuertes que no permiten que las victimas hablen de ello y mucho menos si son amenazadas.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Esta investigación se enfocara a las víctimas del delito, a las acciones que toman las autoridades para enfrentar esta situación, a los estragos psicológicos que este delito causa en las victimas solo en los estados unidos mexicanos ya que adentrarnos en los victimarios seria entrar en otro tema más controversial y adentrarnos en otros países sería un tanto burdo ya que no compartimos sus mismos modos de vida ni de cultura.
OBJETIVOS
Dar información a las víctimas del delito de violación y a la sociedad de cómo el gobierno atiende esto, para que las personas agredidas o no entiendan que este delito si ya es grave de por sí y lastima tanto a las víctimas y/u ofendidos también lastima a la sociedad en su conjunto ya que los delitos sean cuales fueren son reprochables y tienen que ser denunciados y castigados como la ley lo prevé.
HIPÓTESIS
Si las víctimas del delito tuvieran la certeza de que la sociedad está informada de que ellas no son las culpables de ser agredidas y por ende no las culparían, y si las autoridades aseguraran de que el delito será castigado como la ley ordena y ellas serian atendidas tanto psicológica y físicamente y aseguradas de que el agresor en ningún momento les hará daño después de denunciar, luego entonces las victimas denunciarían este delito.
MARCO TEORICO.
Ya sabemos lo que es una violación, ahora hablaremos de los ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA VIOLACION.
En numerosos relatos históricos se sabe que los romanos, griegos y hebreos tomaban a las mujeres como parte de los botines y se convertían en sus esclavas o concubinas, esto nos dice que la agresión sexual en esos tiempos hacia las mujeres era inminente.
Así también en los libros de la Biblia narran acontecimientos donde los familiares más cercanos violaban a sus hermanas como lo dice en Génesis 34:7 donde siquen viola a su hermana dina, ambos hijos de Jacob y 2º Samuel 13:1-22 donde amnon lo hace con su hermana tamar hijos del rey David.
En la edad media hubo algún tipo de protección para las mujeres ya que durante la guerra de los cien años (S. XIV- XV) prohibieron las violaciones.
Aunque sabemos que la gravedad de este problema excedió sus límites en el siglo XX no podemos dejar atrás que en la segunda guerra mundial las mujeres y niños de países donde hubo conflicto armado como Yugoslavia Vietnam Kuwait y entre otros sufrieron este tipo de abusos.
VIOLACIONES EN MEXICO EN LOS ULTIMOS AÑOS.
En el año 2009 el dif arrojo la siguiente información:
Que de los 1097 casos de victimario a menores de 18 años denunciados 47 (4%) fueron por abuso sexual y de igual manera 47 (4%) fueron por violación. Y no solo estamos hablando de mujeres sino hombres, o mejor dicho, niños que fueron violados, es preocupante saber que muchos casos más no fueron denunciados.
Así los datos que nos proporciona la pnc nos dice que en el 2011
390 mujeres fueron violadas y 349 fueron violadas pero eran menores o con alguna discapacidad.
Aunque no hay cifras exactas ni se sabe que haya muchos casos de denuncias de violaciones en México hacia hombres se sabe que los hombres que más sufren este tipo de agresiones son los indocumentados que pasan por el país en su camino hacia los estados unidos de américa, sin mencionar de más vejaciones que sufren e incluso muertes.
ENFOQUE SOCIAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL
La socialización sexual de nuestra sociedad está basada en apariencias no reales como diferencias de sexo y patrones culturales machistas.
Esto es producido por condicionamientos socio-ambientales que influyen de alguna manera en los sujetos. Tanto como el machismo como el hembrismo provocan violencia sexual de alguna manera y así como el guadalupismo que forjan la idea de que la mujer debe de ser virgen.
Este tipo de pensamientos pueden generar patologías donde mujer-niño-niña son objetos de satisfacción sexual según quinsey, 1984.
...