LAS FRONTERAS DEL CUERPO
nayelyfelix6 de Marzo de 2013
779 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
INTRODUCCIÓN
La riqueza de la acción motriz se caracteriza por su estrecha relación con el saber, saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse; estos saberes interactúan en la realización de tareas que van de lo más sencillo a lo más complejo.
EL presente trabajo se realizo con el fin de presentar las ventajas que brinda la psicomotricidad en el desarrollo motriz de niños de educación primaria.
Existen diferentes tipos de ejercicios los cuales son: la coordinación, respiración, relajación, esquema corporal, etc. La planeación que se realizo consiste en una actividad y un ejercicio de los antes mencionados. Esta se realiza con el fin de hacer un plan de trabajo completo con el cual se cumplan satisfactoriamente las necesidades de los niños.
En la escuela primara “estatuto jurídico” donde se realizo la presente planeación es una escuela que se encuentra en la colonia el mirador, una colonia de bajos recursos, la cual es evitada por familias de nivel medio-bajo.
La planeación fue aplicada a niños de 4to. Grado en el grupo “A” el cual está integrado por 32 niños 15 de los cuales son niños y 17 niñas.
El presente trabajo está compuesto por tres partes la primera de ellas es la introducción en esta se da una explicación breve de todo lo que contiene el trabajo, continua con el desarrollo donde se presenta la fundamentación teórica y se explica que son las competencias.
En la segunda parte del desarrollo se presenta el plan de trabajo el cual está compuesto por una planeación de 5 actividades. Concluye con una conclusión donde se mencionan los diferentes aspectos que se consideraron más importantes.
DESARROLLO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
La psicomotricidad aporta diferentes ventajas y beneficios a los niños la cual consiste en que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado en el que el niño puede ser él mismo experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etc. aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.
Psicomotriz Educativa (preventiva)
Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor capacitación y emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas, indispensables hoy en día para el éxito académico
Las competencias al hablar de ellas hablamos de las capacidades de poner en práctica los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tenemos los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
CONCLUCIÓN
Realizar el trabajo fue una nueva experiencia que me dio una gran satisfacción debido a que la planeación
...