ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES


Enviado por   •  27 de Octubre de 2015  •  Trabajos  •  1.138 Palabras (5 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2]

Trabajo Práctico Módulo III

“LAS

REPRESENTACIONES

SOCIALES”

Profesora:

Lic. Lorena M. Dávalos Espínola

Alumna:

Galarza Griselda Elizabeth

Año Lectivo:

2013

Actividad:

LECTURA. ANALISIS Y ESTUDIO DEL CAPITULO  XI DEL “CODIGO SOCIAL ARGENTINO” EDITADO EN 1922

Después de haber trabajado los conceptos fundamentales que hacen a la construcción de las RS les propongo una confrontación con un texto donde Uds. podrán detectar, analizar lo aprendido y visualizar las representaciones sociales en un contexto histórico determinado.

a)   Lean atentamente el capitulo XI.

b)   Busquen y sinteticen información que contextualice al texto en su  época de producción.

c)   Visualice en el texto, que tipo de relaciones interpersonales existen que hacen a la construcción de las representaciones sociales de la época.

d)   Como juegan las RS en las acciones del hombre y la mujer en esa época y en qué posición los ubica a cada uno de ellos?

e)   Y ahora en la distancia que articulación se puede hacer con lo que sucede actualmente? Compare las R.S. de aquellas épocas con las R.S. actuales. Fundamente (utilizando un material actual pertinente, por ejemplo, canciones, películas, fotos, artículos, etc.)

 Nota: Extensión máxima 3 carillas. Letra: Arial 11.

Fecha de presentación:   Domingo, 18 de Agosto.


Desarrollo:

b) Contextualización Histórica:

El Código Civil argentino fue encargado en 1864 por el presidente Bartolomé Mitre a Dalmacio Vélez Sársfield. Éste lo redactó con importantes relaciones con la doctrina y el Derecho Positivo del país y el extranjero (especialmente con el espíritu del Código Napoleón). La ley que lo estableció, Nº 340, fue sancionada “a libro cerrado” por el Congreso argentino el 25 de septiembre de 1869 a impulso del presidente Domingo Faustino Sarmiento.

El Código Civil comenzó a aplicarse en 1871 y en 1872 apareció la primera parte de “Martín Fierro” de José Hernández, obra en que el gaucho llora su desgracia. De cierto modo, las actitudes de Sarmiento y su grupo, tal vez hoy considerables genocidas, ejercieron la “barbarie” en nombre de la “civilización”, de una “civilización” que logró colocar a la Argentina como uno de los países más promisorios del mundo.

No es posible comprender las normas del Código Civil argentino sin tener en cuenta la realidad social en la que nació y se desenvolvió por cierto tiempo, produciendo una Argentina angloafrancesada, inserta marginalmente.

No se podría comprender de modo satisfactorio el Código Civil si no se abriera juicio sobre los valores que el mismo procuró realizar.

En los días de la codificación civil brillaban en el mundo central las “luces” del sistema capitalista y la Revolución Industrial, y el mundo vivía, en alguna medida, la “pax britannica”.

La legitimidad de la sanción del Código Civil argentino fue formalmente democrática, pero en ese tiempo la realidad del país estaba lejos de corresponder a esa forma de gobierno.

La forma en que se elaboró el Código, incluso con aprobación a libro cerrado,  expresa una audiencia muy limitada. El proceso legislativo tuvo muchas carencias que lo distanciaron de ser realmente tal.

La subjetividad para E. Pichon Riviere es de naturaleza social. "El sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido. No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases” Esto significa que no hay nada en el sujeto que no implique la presencia de otro social, culturizado.
Además considera que la subjetividad se constituye en las estructuras vinculares que la trascienden y  es concebida como un sistema abierto al mundo y por lo tanto siempre estructurándose.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7 Kb)   pdf (159 Kb)   docx (88 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com