LIDERAZGO DE OPINION
valepunk18 de Enero de 2013
756 Palabras (4 Páginas)479 Visitas
INTRODUCCION
El tema del cual se hablara es el liderazgo de opinión. Se explicara su concepto y el porqué el liderazgo es un fenómeno psicosocial que se produce por las relaciones de los individuos entre sí, responde a un doble principio que es la auto afirmación y la auto valorización por parte del líder; y sumisión y subestimación de parte quien reconoce el liderazgo del otro.
Existen varios tipos de líderes:
Los líderes naturales, líderes visibles, líderes invisibles y los seudolideres.
Que se explicara más a fondo en el contenido de este ensayo.
¿QUE ES UN LIDERAZGO DE OPINION?
El líder de opinión se define como aquellas personas que convencen y ejercen influencia limitada a nivel interpersonal, que es altamente interesado en la política y maneja información, que transforma en mensajes. Actúa en sus grupos de pertenencia, donde ejerce su influencia sobre el llamado, seguidor de opinión.
Existen diversos tipos de opinión, no solo políticos sino que de otro tipo, de diferentes áreas, la clave de estos líderes es saber lo que hablan.
En el mundo se pueden citar algunos líderes políticos, religiosos, económicos que han dejado su nombre escrito, por sus grandes aportes que han dejado a la humanidad.
Se dice que es un fenómeno psicosocial porque es producto de las relaciones de los individuos entre sí de los afectos de esas relaciones, responde a un doble principio que es la auto afirmación y auto valorización por parte del líder, y la sumisión y subestimación de parte de quien reconoce el liderazgo del otro. También se dice que no existe líder, líder que no surja de la interacción de las personas que comparten situaciones sociales. La mayoría de la gente es muy influenciada por la opinión de los demás, particularmente de aquellos que respeta, es decir, de los lideres de opinión.
TIPOS DE LÍDERES
Hay líderes naturales por sus atributos físicos, intelectuales, artísticos, su conducta que se toma como ejemplar.
Líderes visibles e invisibles, los que ejercen influencia de una manera directa y aquellos cuyos actos producen efectos, sin que podamos percatarnos de su existencia. De este último, tenemos como ejemplo, el secretario o consejero privado de un dirigente político.
El verdadero líder será aquel cuya aceptación se produzca espontaneo y libremente por parte de los demás.
Algunos autores han dividido en dos categorías a los líderes de opinión, tales como líderes formales y lideres informales:
LIDERES FORMALES:
En virtud de su rango o posición. Pueden ser miembros del parlamento, editores, maestros, etc.
LIDERES INFORMALES:
En virtud de su carisma, personalidad o antecedentes, ejercen una gran influencia en sus iguales, amigos o conocidos.
Las principales características de un líder son:
CAPACIDAD DE COMUNICARSE. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. Satovey y Mayer definieron inicialmente la inteligencia emocional como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción. Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se
...