ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bipolaridad

RTKL24 de Agosto de 2014

5.718 Palabras (23 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 23

Índice:

Páginas

Prologó……………………………………………………………………2

Introducción…………………………………………………….3

Capítulo l: Aspectos Importantes……………………………………….4

a) La bipolaridad hereditaria……………………………………………...4

b) Edad de aparición de la bipolaridad………………………………….4

c) Tratamientos de la bipolaridad………………………………………..5

d) Episodios de la Bipolaridad y su duración…………………………..5

e) Curación de la bipolaridad……………………………………………..5

Capítulo ll: Causas………………………………………………………..6

a) Razones de la enfermedad…………………………………………….6

b) Personas bipolares……………………………………………………..6

c) Causas de la bipolaridad……………………………………………….7

Capítulo lll: Tipos de trastorno……………………………………………7

a) Clasificación………………………………………………………………7

Capitulo lV: Proceso……………………………………………………….8

a) Duración…………………………………………………………………...8

b) Edad en la que se da……………………………………………………..9

c) Síntomas……………………………………………………………………9

d) Tratamiento…………………………………………………………………10

Capítulo V: La bipolaridad en el mundo en general……………………..10

a) La bipolaridad en el mundo……………………………………………….10

b) La bipolaridad infantil……………………………………………………...11

c) papel de la familia en la enfermedad……………………………………11

d) Bipolaridad en México……………………………………………………..11

e) Clasificación de la bipolaridad…………………………………………….12

f) Ayudar a una persona con bipolaridad…………………………..12

Fuentes de información………………..……………………………………………13,14

Prologó

Bueno, en realidad, a las personas que quiero agradecer más son a mis compañeros, que dieron su tiempo, esfuerzo y dedicación, ellos fueron las piezas claves para la estructuración de este investigación. Pues si algo me dejo realizar este trabajo, es que una investigación no se puede realizar si no hay organización ni planeación, para que las cosas salgan bien hechas.

A otras de las tantas personas a las que queremos agradecer, es a nuestros padres, porque nos brindaron todos los materiales necesarios y nos dieron nuestro espacio para poder realizar nuestro proyecto. El cual creemos que fue aprovechado al máximo. Y además porque siempre nos han apoyado en todo. Han estado para nosotros cada vez que encontramos en una clase de problema, por eso y muchas cosas más les damos gracias.

Nuestra catedrática Ma. Dolores Rangel Flores, nos proporciono las herramientas necesarias, para poder realizar nuestra investigación, creo que ella debe de merecer crédito, porque como ya lo dije, ella fue como una guía para la realización de este proyecto y además como ella diría: “nos facilito la existencia”, ¡en verdad si lo hizo! no me imagino como hubiéramos podido realizar esta investigación sin su ayuda. Sin ella todo esto hubiera sido un desastre, todo nuestro esfuerzo y tiempo no sirviera de nada. Además ella fue muy paciente con todos nosotros, lo cual fue algo muy amable y considerado de su parte, no puedo decir que no acido una persona extrita, pero creo que al momento de que ella es de esa manera, es por nuestro bien, porque esa es la manera en que nosotros trabajamos.

Por otra parte, agradezco a todos los especialistas y personas que dieron su opinión sobre el tema, en su mayoría en las páginas web de las que obtuvimos la información, gracias a ellos pudimos recopilar y estructurar la investigación, por lo cual todos ellos son partes de la información que usted como lector del siguiente texto obtendrá,

Por mi parte personalmente agradezco a la psicóloga Jessica Dennis Cordero Catillo, ella me hizo el gran favor de prestarme un poco de su tiempo, aclarar mis dudas sobre el tema al que fue dedicado la investigación, ella fue una gran persona, porque no solo me dio su tiempo, también fue una persona muy amable. Ella es una persona que conozco de hace unos pocos años, y en realidad es a alguien de quien confió plenamente, por esa razón acudí a ella, además hablo de una especialista con 11 años de experiencia y por lo cual me pareció la mejor opción para conseguir un comentario y análisis más profesional, lo cual me pareció algo muy importante, y estoy muy agradecido.

Introducción

Tu nunca te has preguntado ¿Por qué tenemos cambios repentinos de humor?, o como padres de un adolecente o un niño ¿Por qué nuestros hijos reaccionan de forma diferente o en ocasiones rara en diferentes situaciones?, tal vez el siguiente escrito te interese, como seres humanos solemos preocuparnos por nuestro seres queridos, pero como ayudar a una persona que, reacciona de forma molesta e incluso violenta sin tener control de sus actos, la información del siguiente escrito, no diagnostica y no intenta dar un resultado sobre dicho fenómeno, solo intenta que usted como lector conozca y este informado de que es y cómo actúa el trastorno de la bipolaridad, tal vez usted piense,¡ y a mí que me interesa!, ¡yo no tengo este tipo de problema!.

Está bien como ya lo dijimos, no tratamos diagnostica el trastorno, pero nunca hace daño conocer información sobre las enfermedades, no olvidemos que esta enfermedad es siquiátrica. Por esta razón te invito a que conozcas más sobre este trastorno y sobre mas enfermedades, porque en realidad la forma de prevenir y detectar las enfermedades, es conociendo de ellas.

En esta investigación, no solo encontraras que es y cómo puede identificarse este trastorno, pero para ellos es necesario a que te animes a leer, te aseguro que es muy interesante, también que al leer esta investigación no estás perdiendo tu tiempo, cuando buscas informarte sobre algo de tu interés, nunca estás perdiendo tu tiempo, en este caso este trastorno afecta a más personas a las que crees, y te preguntas ¿ Yo no conozco a nadie con este problema?, esta pregunta te la contestara el siguiente escrito, y tal vez tengas más preguntas, y la investigación no te las conteste todas, pero despertara en ti la curiosidad, y si aun no te convenzo, hazme el favor de leer, solo el primer capítulo, si te aburre deja lo, no pasa nada, pero lo dudo, por que al momento de realizar mi investigación, la primera información que obtuve, trajo a mi gran curiosidad y aparecieron nuevas preguntas, obtuve más información, aparecieron mas y mas preguntas.

Te vuelvo remarcar que esta enfermedad es siquiátrica, no es algo que se diagnostique fácilmente, y si te decides a leer la investigación me haces un gran favor, de que mi trabajo valga la pena, si no lo decides y no interesa, deja que otra persona que tenga el interés lo lea.

Pero si las preguntas de ¿Por qué tenemos cambios bruscos de humor?, ¿Por qué nuestros hijos reaccionan de forma diferente o en ocasiones rara en diferentes situaciones?, siguen es tu mente.

Qué esperas, lee la investigación y termina de despierta tu curiosidad...

La bipolaridad

Capítulo I

Aspectos importantes

a) La bipolaridad hereditaria: cuando una persona con trastorno bipolar tiene un hijo, este tiene más riesgos de desarrollar la enfermedad que los hijos de personas que no tienen este trastorno. Este riesgo se sitúa alrededor de un 10-20% cuando uno de los padres lo padece. Por lo tanto hay una posibilidad del 80-90% de que el hijo no padezca el trastorno. Se ha visto que hay una probabilidad algo mayor de trasmisión de la enfermedad por parte de la madre que por parte del padre. La trasmisión genética del trastorno bipolar no siempre es inmediata ya que a veces la enfermedad se puede trasmitir por ejemplo: de abuelos a nietos. Por otro lado. No siempre se hereda el mismo tipo de enfermedad. Sabemos que el trastorno bipolar es principalmente una enfermedad biológica con una influencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com