ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Busqueda De Soluciones: Callejones Sin Salida Y Medios Prometedores

micherezo13 de Octubre de 2012

798 Palabras (4 Páginas)2.417 Visitas

Página 1 de 4

LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES:

CALLEJONES SIN SALIDA Y MEDIOS PROMETEDORES

Generalmente el país que se considera que ha logrado más éxito en la educación de su juventud, cuyos problemas educativos se han convertido en una virtual obsesión para quienes diseñan la política educativa, las cuestiones filosóficas tienen gran importancia.

La comprensión no es una adquisición que se produzca en una determinada coyuntura de desarrollo. Tal como ha señalado David Perkins, los procesos de la comprensión implican conjuntos de resultados y realizaciones: llevar a cabo análisis, elaborar juicios aficionados, emprender síntesis y crear productos que incorporen principios o conceptos centrales para una disciplina.

Los limites de las capacidades básicas

Soluciones putativas con firmeza, nuestros licenciados no son capaces de leer, escribir o calcular con perfección, por lo que no pueden conservar un empleo, y no digamos ya ser ciudadanos productivos de una comunidad.

Lo que se ha perdido no son sus habilidades descodificadoras, sino dos facetas distintas: la capacidad de leer para comprender y el deseo mismo de leer. Demasiados estudiantes no contemplan la posibilidad del uso productivo de las enseñanzas básicas en casa, ni consideran tampoco su utilidad en la escuela.

En el esfuerzo para asegurar que los estudiantes «cumplen» con el temario de estudios y están preparados para diversos hitos y pruebas, los maestros pueden socavar, sin advertirlo, metas educativas más esenciales.

En la primera mitad del siglo, cuando las mujeres contaban con pocas profesiones alternativas entre las cuales escoger, las filas de los docentes se nutrían de muchas mujeres habilidosas que leían y escribían de un modo natural y lleno de sentido en sus propias vidas.

La frase «retorno a las habilidades básicas» ha llegado a invocarse como parte del discurso escolar, reflejan los dos extremos de la crítica de los logros y valores educativos actuales. E.D. Hirsch ha intentando elevar el «analfabetismo cultural» mientras Allan Bloom se centra en las grandes ideas de la civilización occidental.

La alfabetización cultural para la nación

Hirsch señala que aunque la mayoría de países ofrecen un currículo nacional en el que son muy importantes los textos y conceptos específicos, la ignorancia de tales referencias comunes argumenta Hirsch, demuestra ser devastadora, particularmente para una minoría de estudiantes que desearía integrarse en la cultura históricamente dominante. (Simple Simon, Mother Goose) uno no solo sentirá carencias en la lectura y en discusión sino que ni siquiera será capaz de participar en la conversación cultural. Hirsch quería que los estudiantes adquieran esta alfabetización cultura de modo que pudieran tener la oportunidad de ingresar en su comunidad nacional.

Hirsch no ha proporcionado un plan casi irresistible para muchos maestros: ensenar estas listas de términos directamente, tal como enseñan listas de vocabulario o hechos matemáticos, y luego poner a prueba su adquisición como parte del currículo estandarizado. En lugar de adquirirse en el proceso de una dieta rica de lectura o a través de la inmersión en una cultura en la que tales referencias surgen significativamente en el curso de los intercambios cotidianos, la alfabetización se ha convertido en un tema sujeto a realizaciones y resultados repetitivos, ritualizados o convencionales.

El análisis y recomendaciones iniciales de Hirsch parecen bastante bien intencionadas, pero un político que elabora la educativa tiene que responsabilizarse de los usos que llegan a tener sus ideas.

Aquello que parece mantener a distancia tales esfuerzos para sembrar la alfabetización cultural son las razones para alcanzar tal conocimiento.

Una corriente tradicional en la educación

Allan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com