La Calidad
7037126 de Marzo de 2014
824 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
Principales etapas del desarrollo Historico del Movimiento hacia la calidad
La calidad es el conjunto de atributos o propiedades de un objeto que nos permite emitir un juicio de valor acerca de el. La perfección durante la Edad Media la calidad se traducia en terminos de excelencia y perfección. Por otra parte la calidad en la época artesanal, el artesano ponía su mejor empeño para que su trabajo satisfaciera los gustos de la época pues su prestigio dependia de su obra artesanal.
Apartir de la epoca industrial el taller cedio su lugar a la fábrica para la producción masiva, fue necesario introducir procedimientos específicos para atender la calidad de los productos, en este proceso se distinguen cuatro etapas:
1. El control se da mediante la inspección.
La producción de artículos en serie se verificaba al final de la linea para ver si resultaba apto o no, para el uso para el que estaba destinado, así se introduce un departamento el cual se denomino departamento de control de calidad.
Frederick W. Taylor lo define como la tarea de los operarios y especificarles el procedimiento y la relación que debe darse entre tiempos y movimientos.
G.S Radford afirma que la inspección tiene como propósito examinar de cerca y en forma crítica el trabajo para comprobar su calidad y detectar los errores.
2. Control Estadístico de la calidad
W. A. Shewhart. proporciona una definición precisa del control a efectuarse en el proceso de manufactura, desarrolla técnicas para monitorear y evaluar la producción proporcionando diversas formas para mejorar la calidad; reconoce que toda producción se da una variación en el proceso está debe de ser estudia con los principios de la probabilidad y la estadística. Por su parte Harold Dodge y Harry Roming llevan a cabo la práctica del muestreo.
3. Aseguramiento de la calidad
La atención se centra en el control estadístico del proceso, para ello era necesario involucrar a todos en el logro de la calidad. Los autores más destacados son los siguienes:
• Juran quien investigo los costos de la calidad.
• Feigenbaum concibe el sitema administrativo como un coordinador y propone el concepto control total de caalidad en el cual la calidad es trabajo de todos y cada uno de lo que intevienen en cada etapa del proceso.
• Crosby es el promoror del movimiento cero defectos, afirma que es técnicamente posiblle lograr una excelente calidad la cual es lo más redituable desde el punto de vista económico.
La calidad como estrategia competitiva
Se trata de un cambio en la forma como la administracion concibe la calidad en los negocios, esta es una estrategia competitiva cuando la alta gerencia toma como punto de partida para su planeación estratégica, los requerimentos del consumidor y la calidad de los productos de los consumidores.
La experiencia Japonesa
Antes de 1945 los japoneses se limitaban prácticamente a la inspección, sin embargo con su participación en la Segunda Guerra Mundial se consideran los estándares británicos y americanos de calidad. Después de su derrota al final de la Segunda Guerra Mundial los norteamericanos les enseñaron técnicas del control estadístico.
La selección de Comunicaciones civiles de las fuerzas aliados organizó dos seminarios destinados a los directivos de las empresas japonesas de comunicación referentes a la administración y producción, en estos se introdujeron conceptos que tuvieron influencia en el cambio de mentalidad operando en los altos directivos de las empresas japonesas donde se afirmaba que la obligacionprincipal de un líder consiste en ganarse la confianza y el respeto de quienes trabajan con él y se enfatizaba la participación de todos en los programas de mejoramiento de la calidad.
Influencia de Deming, Juran y Freigenbaum en
...