ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esperanza

viktorpimentel3 de Diciembre de 2013

601 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

El Estratega

La autora hace énfasis en quién ejecuta planes específicos más que en los elementos alternativos de la misma. en la cual se realiza un análisis claro, concreto y detallado de diferentes casos empresariales que se destacan por el papel decisivo de la persona que lidera el diseño y la ejecución de determinadas herramientas empresariales.

¿Eres un estratega?? es la primera pregunta que Cynthia Montgomery le hace a los empresarios y altos ejecutivos de todo el mundo que participan en su afamado curso. No es una pregunta que esperen o que les importe mucho en el primer día de clases pero, cuando termina el programa, no se imaginan dirigiendo sus compañías sin estrategia notable, sin saber exactamente cuál es el perfil de un estratega de primer nivel. Básicamente, la catedrática de Harvard entrena a los hombres de negocios para asumir los riesgos, medir el peligro y conocer las vertientes más profundas de lo que implica una estrategia sólida, eficaz y contundente.

El valor que aporta un líder a una organización no sólo reside en su rol de analista. También se encuentra en su rol de estratega, aquél que libera su capacidad para transformar las ideas en acciones dirigidas a convertirlas en realidad. Este rol de estratega se refleja, según Cynthia Montgomery, en tres comportamientos: el de crear significado dentro de las organizaciones, en el de actuar como la voz de la razón y en el de implantar acciones y decisiones.

Un estratega crea significado dentro de la organización cuando define su propósito. Para ello debe dar las respuestas precisas a las preguntas en torno a por qué sus clientes preferirán que la organización forma parte de su mundo, y por qué estarán dispuestos a pagar por los productos y los servicios que esta ofrece.

Un estratega necesita tener confianza en sí mismo. A partir de esa confianza puede construir una visión sobre los nuevos horizontes hacia los que se dirige su organización. En unas ocasiones presentará ideas conservadoras y continuistas. En otras mostrará ideas más atrevidas e incluso disruptivas. En todas las ocasiones necesitará presentarlas desde la razón haciendo un ejercicio coherente de planificación.

Finalmente, un líder es un ejecutor, una persona que implanta decisiones. Después de todo la estrategia no es una idea ni un sueño: es un plan de acciones definido con precisión para conectar las ideas con los resultados. Un trabajo que comienza con una declaración de objetivos y se completa con un programa de acciones para lograrlos. Cada una de ellas está conectada con el resto en una secuencia dirigida a alcanzar la meta, y está definida con sus correspondientes presupuestos, responsables e indicadores de resultado en un ejercicio de coherencia y precisión.

En su libro, Montgomery señala: “tú eres, antes que cualquier cosa, un líder, tu meta es construir algo que todavía no existe. Para lograrlo, debes confrontar cuatro preguntas básicas:

1. ¿qué aporta mi organización al mundo?; 2. ¿importa esa diferencia?; 3. ¿algo en ella es difícil de imitar?, y 4. ¿hacemos hoy lo necesario para que mañana sea importante?”.

Se trata de un libro realmente relevante en una realidad que nos obliga a poner en duda, día a día, cuál es nuestra capacidad para desarrollar y ejecutar acciones que permitan modificar la manera en que nuestra empresa se enfrenta a las condiciones cambiantes del mercado. Toda estrategia debe ser encabezada por un líder que se encargue no solo de ponerla en práctica, sino de adaptarla a los recursos, necesidades y expectativas del negocio.

Antes que implementar novedosas teorías administrativas, cuestionar si contamos con una verdadera capacidad como estrategas es el primer paso a la hora de promover cualquier cambio dentro de una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com