La Infancia
taniatorres16 de Enero de 2014
813 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
INTRODUCCIÓN
Hablaremos sobre la infancia como ha cambiado, como era antes y como es hoy aunque llegamos al mismo término ADULTO CHIQUITO. Por qué a esto es porque antes un niño tenía las mismas obligaciones que un adulto y tenía que trabajar pero hoy un niño tiene a su alcance las mismas cosas que un adulto, un ejemplo es la tecnología, un adulto lo usa para buscar algo de su trabajo, para un bien sin embargo un niño lo usa para juegos, etc. Pero no le da un buen funcionamiento, no le saca provecho.
También sobre porque abandonaban a los niños, que causas tenían, como vivía los hijos abandonados y cómo influye eso en su vida.
La infancia es un término que es aplicado a los seres humanos; que se encuentran en desarrollo entre el nacimiento, adolescencia y pubertad.
Es la etapa donde se crece más y está caracterizada por 3 puntos: lactancia (bebé), primera infancia (infante) y segunda infancia o niñez en sí (niño).
La pedagogización es un término que se le da al cambio que tiene el niño para convertirse en alumno.
Sabemos que la infancia es la etapa más importante de un niño, porque es en ella donde aprende y capta más las cosas que están a su alrededor. Porque el niño es moldeable en la forma de que lo podemos formar de la manera correcta con valores, derechos y obligaciones.
Antes a los niños se les consideraban adultos pequeños, porque tenían las mismas obligaciones que un adulto, eran el sustento de la familia, no asistían a clases por ir a trabajar. Por eso se dice que antes no existía la niñez ya que los niños o adultos pequeños se enfrentaban a hacer cosas rudas, ya sea en la minería o en la industria siendo que esos trabajos eran y son muy peligrosos y mal pagados, porque a un adulto le pagaban alrededor de 50 centavos mientras a un niño 18-22 centavos. El salario no era igual porque según el patrón no tenía la misma capacidad que un adulto pero si tenían que trabajar el mismo horario de 10 a 12 horas diarias. Este tipo de niños que pertenecían a la clase baja o media no tenían o podían gozar de ir a la escuela porque tenían obligaciones pero los hijos o niños de clase alta si podían asistir era un derecho del cual ellos gozaban. Hasta que se promulgo una ley en 1874 la cual decía que ningún niño tenía la obligación de trabajar solo en caso de que era el único hombre por así decirlo de la familia y tenía que ser el sustento y/o que su padre estuviera paralitico él tenía que ir a trabajar ya que su padre no podía en esas condiciones.
La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual que se comprende de los 10 a los 19-20 años. Es un cambio de todo tu cuerpo y sigue inmediatamente después de la niñez.
Estas dos etapas son muy importantes en el crecimiento y desarrollo de los seres humanos ya que con ello llegan a tener un buen desarrollo humano dentro del ámbito social, histórico y cultural. Este desarrollo humano consiste en la interacción del niño, sus características, como se comporta él en la escuela, en su casa. Pero se dice que no existe la infancia porque los niños están tan concentrados en los medios de comunicación como lo es la tecnología que no le brindan atención a las cosas que en verdad importan; antes un niño se ponía leer, jugaban con las canicas, las pelotas esa era una infancia tan bonita pero hoy todos están con sus computadoras, celulares que nadie se acuerda de la infancia; pero se dice que la primaria es el único lugar que queda donde hay y existe la infancia.
Como ya lo mencione el desarrollo es primordial; porque en el sabemos s el niño tiene problemas en su casa esto se sabe cuándo un niño está muy distraído que se le dificulta estar concentrado sabemos que son problemas que
...