ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inteligencia

marvinunfv18 de Noviembre de 2013

4.222 Palabras (17 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 17

“LA INTELIGENCIA”

ALUMNO: MARVIN ALEXANDER, URBINA ALARCON

CICLO: II AULA: B5-3A

TURNO: MAÑANA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL

DOCENTE: TITO MORINAGA

NOVIEMBRE, 2013

INTRODUCCION

En lo personal considero que la inteligencia es un tema que es mucho más complejo de lo que se puede expresar o definir en cualquier libro, ya que en ella intervienen multitudes de elementos que nos hacen ser un ser diferente al resto de la especie, sin embargo voy a buscar el delimitar este tratado en un marco de información suficiente para poder expresar de un modo más claro el concepto de inteligencia

Es evidente que la inteligencia humana surgió al tener el hombre la necesidad de encontrar la forma de comunicarse primero consigo mismo y posteriormente con su entorno, debido a esto su inteligencia y su capacidad de comunicación se han convertido en las bases fundamentales sobre las cuales se cimienta nuestra civilización.

Leyendo un poco de literatura y viendo unos videos en el YouTube, llego a considerar que la inteligencia, al igual que todos los componentes del ser humano, es un producto de la evolución y se mantiene en la forma como se encuentra gracias al proceso natural de la selección, de manera que esta potencialidad humana tiene un objetivo y es el de la propia supervivencia, de manera que nos brinda herramientas para poder adaptarnos al medio y superar problemas que ponen en peligro la existencia personal, la de quienes nos rodean, de manera que pueda garantizarse la presencia y predominio de la naturaleza humana en la tierra. Para poder sobrevivir, el instinto no admite errores, por lo tanto la supervivencia, desde mi punto de vista se convierte en un factor principal de la superación de la inteligencia como un instrumento que nos permite de acuerdo a la realidad.

“LA INTELIGENCIA” Pág.

Introducción………………………………………………………..….…3

I. Concepto ………………………………………………………………. 5

I.I. Etimología

II. Factores que determinan la inteligencia ………………………… 6

III. Evolución de la historia de la inteligencia humana…………….7 - 8

IV. Teorías sobre la inteligencia .………………………………………. 9

IV.I. Teoría Bifactorial de Charles Spearman (1927)

IV.II. Teoría multifactorial de L.L. Thurstone……………………………10

IV.III. Modelo Tridimensional de J.P. Guilford

IV.IV. Teoría Dual de R.B. Cattell ……………………………………………..11

IV.V. Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.…………………...12

IV.VI. La Inteligencia Emocional de Daniel Goleman…………………….13

V. Desarrollo de la Inteligencia …………………………………………14

V.I. Etapas del Desarrollo de la Inteligencia según Piaget………………15

VI. Variabilidad en la Inteligencia …………………………………………....16

VII. Pruebas de Inteligencia ………………………………………………..…17

VIII. Conclusiones…………………………………………………………..…...18

IX. Referencia Bibliográfica……………………………………………………19

I. Concepto

Según David Wechsler (1967) la inteligencia es la capacidad global de actuar con un propósito, de pensar racionalmente y de enfrentarse de manera efectiva con el ambiente.

"La inteligencia por ello puede ser definida como el uso de las capacidades y habilidades para solucionar problemas nuevos. Está presente en el hombre y en el animal y se evidencia en las situaciones más diversas."

"La inteligencia es una habilidad para analizar, separar y desmantelar una situación compleja, extrayendo su significado

"La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas

"Facultad general de obrar con propósitos determinados, pensar racionalmente y enfrentarse al ambiente con eficacia.

La inteligencia es la habilidad y capacidad del sujeto para analizar y solucionar problemas, pensando racionalmente. La capacidad de juzgar, de formar conceptos y de comprenderlos.

I.I. Etimología de la palabra "inteligencia"

"La palabra en sí proviene del latín "intelligentia", que significa "unir de nuevo" y se le define como la facultad de entender o conocer

"La palabra "inteligencia" proviene del latín intelligentia compuesta con el prefijo: inter (entre) y el verbo legere que significa escoger, separar. Todo junto indica la cualidad de saber escoger. Es decir, ser inteligente es saber escoger la mejor alternativa entre varias.

La palabra inteligencia viene de los términos: intus (entre) y legere (leer, escoger). Por lo tanto inteligencia vendría a ser la capacidad de escoger alternativas para la solución de problemas.

II. Factores que determinan la inteligencia

a) Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa una relación lineal ni que se encuentre predeterminado. La combinación de genes ofrece multitud de posibilidades

b) Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy opresivas puede limitarla al generar inestabilidad emocional .el medio sociocultural es muy importante en el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que cresca en un ambiente con adecuados estimulos cognitivos puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un sujeto que se crie en un ambiente con pobreza de estimulos.

c) Educación: una educación esmerada puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse. Personas de su entorno a mejorar su cognitiva.

d) Hábitos saludables: una dieta sana genera mejores condiciones para desarrollarse. Dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos cerebrales. El alcohol y otras drogas pueden llegar a incapacitar al individuo.

En general se pueden establecer dos factores generales para el desarrollo intelectual: el biológico-hereditario y el biológico-ambiental. Diversas investigaciones han establecido que si bien los dos son importantes, el último es determinante, ya que puede permitir el incremento de las capacidades intelectuales o reducirlas.

Una mala nutrición afecta el desarrollo biológico del niño y origina un desarrollo intelectual bajo, aunque existe a posibilidad de mejorar el rendimiento a través de una buena alimentación y en forma simultanea un programa educativo diseñado para su nivelación.

Con relación al sexo, no hay diferencias generales sobre los niveles de inteligencia, pero si en algunos aspectos específicos, como la capacidad verbal en las mujeres y la capacidad espacial en los hombres. Sin embargo, las diferencias son mínimas, por el contrario, un ambiente sin estímulos adecuados origina un estancamiento en el niño y no le permite un desarrollo adecuado.

III. Evolución de la historia de la inteligencia humana

La historia de la inteligencia humana puede explicarse como el empeño del cerebro humano en buscar formas eficientes de comunicarse consigo mismo.

Cuando el primer ser humano trazó la primera línea, precipitó una revolución en la conciencia humana; una revolución cuyo estadio evolutivo más reciente está constituido por el mapa mental.

Una vez que los seres humanos se dieron cuenta de que eran capaces de exteriorizar sus "imágenes mentales" internas, la evolución fue más rápida. Con las primeras representaciones hechas por los primitivos aborígenes australianos en las cavernas, los trazos iniciales se fueron convirtiendo paulatinamente en pinturas. A medida que las civilizaciones evolucionaban, las imágenes comenzaron a condensarse en símbolos y, más tarde, en alfabetos y guiones; así sucedió con los caracteres chinos o los jeroglíficos egipcios. Con el desarrollo del pensamiento occidental y la creciente influencia del imperio romano, se completó la transición de la imagen a la letra. Y posteriormente, a lo largo de dos mil años de evolución, el poder nada desdeñable de la letra adquirió primicia sobre la momentáneamente escarnecida imagen.

Así pues, los primeros seres humanos que hicieron marcas estaban señalando, literalmente, un salto gigantesco en la evolución de nuestra inteligencia, porque así exteriorizaban los primeros indicios de nuestro mundo mental. Al hacerlo, no sólo fijaban sus pensamientos en el tiempo y en el espacio, sino que además capacitaban el pensamiento para que pudiera abarcar esas mismas dimensiones. Entonces, la inteligencia humana ya pudo empezar a comunicarse consigo misma a través de las extensiones infinitas del tiempo y del espacio.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com