ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Juventud No Es Solo Una Palabra

drt92101316 de Abril de 2015

664 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Bourdieu plantea a lo largo de su texto que siempre ha habido la necesidad de poner límites entre los jóvenes y los viejos, pero esta división ha sido arbitraria, más bien constituida socialmente en la lucha entre los jóvenes y los viejos debido a sus diferencias generacionales. El autor determina como causa de esta lucha entre generaciones a la escolarización; esto debido a que la escuela en la época de “los viejos” tenía una forma diferente de enseñar, alimentando las diferencias entre las generaciones; todas estas tesis se ampliarán posteriormente, a lo largo de esta reseña.

El dilema empieza con que se ha querido unificar a los jóvenes por su edad biológica, pero realmente hay una gran diferencia entre los jóvenes estudiantes y los jóvenes que están trabajando; así, las condiciones de vida son diferentes, los momentos de ocio y diversión, entre otros muchos aspectos que los diferencian. Con el acceso de todas las clases sociales a la educación, ya no existe una diferencia entre las aspiraciones de las clases populares en contra de las clases privilegiadas; como a todas las personas se le otorga la misma educación, las posibilidades de los jóvenes se abren cada vez más para acceder al mercado laboral, y a romper con el curso de las clases populares, en las cuales el oficio que tiene el abuelo, lo tiene el padre y también el hijo. Ahora con padres artesanos o mineros, pueden aspirar a ser médicos o abogados. Es aquí, donde se da otra crisis generacional, pues las generaciones viejas quieren que los jóvenes sigan con el oficio de ellos, pero ellos están aspirando a ser muchas otras cosas más, incluso si estas están fuera de sus posibilidades.

En concordancia con las ideas planteadas anteriormente, Bourdieu también expone que “muchos de los conflictos entre generaciones son conflictos entre sistemas de aspiraciones constituidos en edades diferentes” Bourdieu (1990). Esto implica que las generaciones viejas aspiraban a diferentes cosas en su época y ahora los jóvenes no aspiran a las mismas, y esto debido a la escolarización, como se hablaba anteriormente. Por lo tanto, “los que se oponen no son los viejos o los jóvenes, sino prácticamente dos etapas del sistema escolar, dos etapas de la escasez diferencial de los títulos” Bourdieu (1990). En la época de “los viejos”, la escuela llevaba a interiorizar las limitaciones de cada personas para no cometer errores en las decisiones de las carreras, esto entra en conflicto con lo que hacen los jóvenes ahora, no se les plantean limitaciones y pueden escoger carreras erradas que no les sirven para nada; sus aspiraciones son diferentes.

En mi opinión, lo que plantea Bourdieu tiene algo de razón en cuanto a las limitaciones de las personas, no se les dice que no pueden hacer algo y creen poder ser artistas cuando no tienen habilidades creativas; la necesidad de plantearle a los jóvenes sus limitaciones y enfatizar en el fracaso se hace evidente en la sociedad en que vivimos, las jóvenes creen poder hacerlo todo y ante el menor obstáculo, no son capaces de resolverlo y renuncian a sus objetivos, porque no se les enseña a experimentar frustración, y esta es necesaria para la vida; pues siempre nos vamos a encontrar con obstáculos que hay que superar para seguir adelante y siguiendo enfocado en las metas que nos proponemos. Por otro lado, no comparto la posición que toman los viejos en cuanto a las aspiraciones que tienen los jóvenes a ser mucho más de lo que eran ellos, me parece importante para el desarrollo de la sociedad, que los jóvenes busquen hacer más con su vida, pues son mejores preparados para los empleos y pueden acceder a mayores oportunidades. Finalmente, “los viejos” podrían abrir un poco su manera de pensar, y entender que la escuela ha cambiado y que los alumnos son diferentes a ellos, con otras aspiraciones y mejores en otros sentidos de lo que ellos fueron en su época.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com