La Naturaleza De La Delincuencia Adolescente"y "Tendencias En Los Trastornos Psicosociales De Los jóvenes", De Michael Rutt
nenakari30 de Julio de 2013
854 Palabras (4 Páginas)3.300 Visitas
permitida legalmente, por lo que tengan problemas con la policía por conductas de este tipo, aunque sea contacto informal o pasajero.
En 1953 y 1958un tercio de los varones has sido condenados al menos por una infracción del catálogo estándar antes de los 30 años y muchas antes de su edad adulta. Farington, Lambert y West (1998) informaron que la carrera delictiva media empieza entre los 14 y los 21 años, duraba diez años y concluía a los hasta los 26. Las infracciones eran cometidas en los tres períodos de edad 10-16, 17-20 y 21-30 años. Esta investigación es denominada Estudio Cambridge por que los investigadores ahí tienen sus cargos.
En la década de los noventa existió debate público en aumento sobre la posible existencia de un número relativamente pequeño de jóvenes infractores que explican una gran proporción de los delitos de menores por su persistente comisión de infractores.
El estudio de la delincuencia juvenil difiere del estudio del problema de la conducta en general. Rutter y Giller (1983), registraron una permanente controversia sobre la cuestión de que si era justificable considerar a los infractores como un grupo significativo de individuos o considerar las delincuencias como grupo valido de conductas.
LOS DELITOS
Las definiciones legales de delito son el comienzo del proceso por el cual un acto individual (o a veces colectivo) se convierte en estadística oficial. Las definiciones cambian con el paso del tiempo y varían de un lugar a otro; estas pueden variar y se puede introducir nuevas infracciones por vías de diferentes códigos.
Estas definiciones legales se pueden clasificar en cuatro tipos principales de infracciones que pueden ser cometidas por jóvenes. En primer lugar, hay motivos para procesos basados en una conducta no delictiva pero si peligrosa (fuera de control de padres o tutor).
En segundo lugar, hay infracciones por condición legal, en los que es simplemente la edad a la que un acto ha sido cometido lo que hace que constituya una infracción.
Una tercera categoría de infracciones, se compone de conductas clasificadas como delitos para proteger al perpetrador pero sin que haya una víctima evidente. Incluye la posesión de drogas.
LAS ESTADISTICAS DE LA DELICUENCIA
Están basadas en declaraciones de la policía son basadas ampliamente accesibles en una serie de países, aunque como se desglosan o se clasifican los delitos o delincuentes varían de un lugar a otro.
La mayoría de las infracciones notificables están tipificadas como delito, lo cual significa que deben (o pueden) ser juzgadas por un juez y un jurado. Unas cuantas son faltas, lo que significa que solo pueden ocupar de ellas los tribunales o caen dentro de otra categoría.
Las estadísticas oficiales reflejan características de la delincuencia juvenil que varían de un país a otro, pero también reflejan algunas pautas bastante universales. Y son cuatro temas fundamentales: La proporción que representan los delitos cometidos por menores, los tipos de delitos cometidos, las diferencias de género y las tendencias de edad.
*LA PROPORCIÓN QUE REPRESENTAN LOS DELITOS COMETIDOS POR MENORES.
Las estadísticas inglesas y galesas más recientes sugieren el 26% de los multados o condenados por delitos tipificados en 1995 eran jóvenes (entre 10 y 17 años) y el 17% eran adultos jóvenes (entre 18 y 29 años). En el Informe de las Naciones Unidas sobre Delincuencia concluía que difieren espectacularmente sobre las proporciones de menores que configuran en sus procesos judiciales penales y los índices varían dependiendo de si el centro de la atención son los índices de detenciones, acusaciones, condenas o encarcelamientos.
*LOS TIPOS DE DELITOS COMETIDOS
Los jóvenes tienden a cometer más unos tipos de infracciones que otras, y esta consiste en robos con escalamiento,
...