Delincuencia En Jovenes
knlas8925 de Noviembre de 2014
625 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
INTRODUCCION:
En la actualidad nuestra sociedad se encuentra cada día más expuesta a la inseguridad pública y el tema de la alta delincuencia juvenil se ha convertido en uno de los principales fenómenos sociales que más impacto producen en nuestra comunidad por el incremento considerable que se ha tenido en los últimos tiempos.
Tlaxcala ( La colonia denominada Loma Xicoténcatl) está viviendo una realidad social muy difícil que afecta de diferentes formas , una de ellas es el creciente aumento de la delincuencia juvenil, por tal motivo en el presente trabajo de investigación, se analizara a la delincuencia poniendo especial énfasis en determinar la principal causa que lleva al individuo a manifestar conductas antisociales, es decir, los actos delictivos, al mismo tiempo el estado de salud mental que presenta un delincuente, analizando las medidas jurídicas que se emplean para el tratamiento y rehabilitación de los jóvenes delincuentes.
La atención que reciben los menores que infringe la ley de nuestro país, se remonta en los pueblos prehispánicos en los que existía una verdadera estructura social jurídica, las leyes castigaban con la pena de muerte a casi toda infracción al orden establecido; pena de muerte al alcohólico, ladrón, asesino, homosexual etc.
"Pero también suponía ser infractor por haber nacido en determinada fecha", como ocurría en el día cecalli (una casa) en que consideraba a la persona nacida ese día toda clase de características negativas.
Las leyes eran rígidamente cumplidas por la población en el código de Netzahualcóyotl, los menores de 10 años estaban exentos de castigo, después de esa edad el juez podía fijar pena de muerte, esclavitud, confiscación de bienes o destierro. En el código Mendocino se describen los niños entre 7 y 10 años, se les daban pinchazos en el cuerpo desnudo con púas de maguey, se les hacía aspirar humo de chile asado o permanecer desnudos todo el día atados de pies y manos, comer solo una tortilla en todo el día etc.
En el llamado derecho colonial americano se implanta derechos de indias que resulta una copia del Derecho Español vigente/ mezcla de Derecho Romano Germánico y Canónigo, con influencia Arábiga y reglamentación Monárquica que establece irresponsabilidad penal total.
A los menores de 9 años y medio de edad y semi_inimpotabilidad a los mayores de 10 años y menores de 17 años con excepciones para cada delito, y en ningún caso podía aplicarse la pena de muerte al menor de 17 años. Sin embargo se sabe que el inicio legislativo de la cuestión criminal surge en el periodo republicano luego de la independencia de las colonia s europeas, aunque a finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían una vasta codificación especialmente en constituciones políticas y códigos penales, la regulación de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.
Situación actual:
En la actualidad en el Estado de Tlaxcala los menores infractores no son sujetos a la ley y en dado caso que sea así, el menor recibirá un trato humano justo, quedando oído en consecuencia la tortura del maltrato, la incomunicación, la coacción, psicológica o cualquier otra acción u omisión que atente contra la dignidad e integridad física, mental o emocional quien realice alguna de estas conductas será sancionado de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia. 1 datos tomados de la ley de menores infractores del estado detlaxcala
Planteamiento del problema
Hoy en día la sociedad sufre de gran descontrol debido a la delincuencia que está oprimiendo al estado de Tlaxcala (colonia la Loma Xicoténcatl)
La delincuencia juvenil abunda en todas partes, sin distinción de núcleos sociales, ciudad o país, por ello mi investigación estará orientada a definir:
Causas que
...