La Naturaleza De Los Grupos
bammargera_1117 de Abril de 2015
314 Palabras (2 Páginas)354 Visitas
La naturaleza de los grupos.
Aunque no es del todo exacta la definición, se pudiera decir que un grupo consta de muchas personas independientes que tienen lazos emocionales y que interactúan de manera regula, en pocas palabras, un grupo de personas que trabajan juntas para lograr un bien común o un objetivo.
Como ya mencione un grupo es cuando muchas personas se juntan para hacer algo, pero ¿cómo o porque es que se juntan estas personas para formar grupos? Básicamente esto se da ya que en un grupo sus miembros tienden a ser más similares que diferentes. Estas similitudes hacen que nos sintamos atraídos por los grupos, osea, que con ellas pudiéramos cambiar de grupo dependiendo la tarea a realizar. Otra de las razones de esta similitud es la socialización. Esto es básicamente el proceso de moldeamiento de los nuevos miembros para adaptar su forma de actuar y pensar para adherirse al grupo o a un grupo.
Un tema importante a la hora de hablar de grupos es la influencia que tiene el grupo en la conducta individual. Las dos investigaciones realizadas según el libro son: 1) cuando un individuo lleva a cabo una actividad en presencia de una audiencia y 2) cuando un individuo lleva a cabo una actividad como parte de un grupo más grande de ejecutores, osea, facilitación social y astenia social respectivamente.
La primera habla acerca de que un individuo puede desempeñar tareas “sencillas” o de manera automática de mejor manera si se encuentra bajo la presencia de otras personas, ya se solo como espectadores o como “competidores” sin embargo, las tareas más complejas las realiza de manera inferior o mal en los mismos casos.
El segundo habla acerca del desempeño que tendrá la persona dentro de un grupo al haber una repartición de tareas al realizar una actividad y con esto repartir la responsabilidad de la misma, conocido como difusión de la responsabilidad.
...