ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicología de las Masas.

John MorilloEnsayo1 de Mayo de 2016

838 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Psicológicas

Segundo Industrial

Psicología Social II

                                         

La Psicología de las Masas

Autor:

John  Morillo

Tutor(a):

Dra. Alba Riera

Quito, 18 de Abril del 2016


Universidad Central del Ecuador

John Jairo Morillo

Docente: Dra. Alba Riera

2ndo Semestre Psi. Industrial

La Psicología de las Masas

Surgen varias interrogantes ante la temática de Psicología de las Masas entre las relevantes que he considerado están;  ¿Por qué las masas intelectualmente son inferiores a un individuo aislado? ¿En que radica la importancia de ideas e imaginación para consolidar a las mismas en actos por las masas? ¿Qué es necesario para que una masa sea controlada por un líder?

En el estudio de la Psicología de las Masas, expresa una serie de características mismas que determinan como es el origen, movimiento, direccionamiento, ejecución de acciones y demás cualidades de una masa. Es preciso entonces,  mencionar que una masa pese a tener una fuerza ilimitada en cuanto a su ejecución, presenta una enorme debilidad al  dominar no más allá de su inconsciente colectivo, mismo que es alterado por un  líder , idea política , religiosa etc. . Un individuo aislado de por si es consciente de sus actos e ideas ya que no está bajo ninguna influencia social la cual altere sus propias concepciones, mientras que un pueblo bajo una influencia , se transforma en un alma colectiva de emoción e impulso inconsciente omitiendo así su lado más racional. La contrastación perfecta entre lo real e irreal generada por la excitación de una simple emoción produce a la masa,  un direccionamiento homogéneo entre todos los individuos que la constituyen, y que por más absurdo o imposible que sea una idea, logra sin menos apuros ser ejecutada. Sea la formulación de sugestiones, quien causa una ceguera colectiva es notorio que dependen de imágenes que impresionen de gran forma a la masa, pero igualmente es evidente que , un solo individuo no es tan susceptible ante una imagen , debido a que individualmente somos diferentes y mucho más complejos pero en conjunto somos similares.

Al tomar en cuenta que ni la inteligencia, ni la razón son características de las masas y muchos menos que están son consecuentes a las acciones de las mismas, el direccionamiento con el cual se basan son las ideas e imaginación. Al igual que en la religión su motivo de acción, pensamiento o reflexión se lo denomina como fe, en una masa su constitución de impulso se origina por una idea y se desarrolla por la

Imaginación, adosada a esta noción, se suma una convicción profunda y emotiva de la idea fundamental. Un acto generado por una masa es la agrupación de imágenes sucesivas con gran carga emotiva que es interpretada como idea, entrando en el inconsciente y transformándose en sentimiento, de allí el por qué su divagación entre lo irreal y lo sensato. Tanto la idea como la imaginación se los considera como el punto de inicio por donde se desencadenara toda la constitución mental de los actos.

El termino de control y manipulación últimamente han sido mal relacionados ya que al primero, explícitamente se lo adjunta con organización, al segundo se lo relaciona con manejo. Bien es así que existen dos clases de líderes y en ambos casos se necesitan tanto de factores lejanos como inmediatos para movilizar a las masas pero su diferencia entre ambos líderes  es en la acción y el pensamiento. Parafraseando a Gustave Le Bon explica claramente que la voluntad de ambos líderes difiere en la persistencia. Un claro ejemplo en la actualidad fue Steve Jobs, que como lo expresa el libro Steve Jobs lecciones de liderazgo por el autor Walter Isaacson, la esencia de un buen timón no es la inteligencia académica, si no la inteligencia emocional fucionadas con buen carácter para hacer las cosas. Es así pues que refiriéndome al texto de Le Bon, el poseer cualidades brillantes, violentas, u osadas garantiza únicamente la conducción de una masa por tiempo limitado y aún menos no deja ninguna huella mientras que, la de un líder con voluntad enérgica, estima a futura una gran trascendencia incluso consiguiéndolo todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (144 Kb) docx (38 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com