ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quinta Dicilplina

carollanos24 de Octubre de 2013

668 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

La quinta disciplina

Se enfoca en las organizaciones inteligentes serán el futuro

También el aprender más rápido que a competencia será la mejor arma para el futuro

1era disciplina:

Dominio persona: Conocerte a ti mismo e identificar tus fuertes para explotarlos al máximo y tus débiles para trabajarlos y hacerlos fuertes.

Las personas que logran tener esta disciplina lograr ser de éxito. Cumplen sus metas

2da disciplina

Modelos mentales: limpias las ideas que tengas para poder comprender más el mundo y mejorar la visión hacia el mundo

3era disciplina

Aprendizaje en equipo: inculcar una actitud para trabajar en equipo logrando así una visión más amplia de las cosas debido a las aportaciones de las demás personas. Construir una visión compartida. Cuando una persona no cuenta con este tipo de visión puede llegar a ser difícil que sobre salga ya que está basada en las metas, valores o misión de la empresa o persona, esta visión hace que te muevas

Es decir que si dominas esta disciplina las cosas se hacen más claras y mejor con dirección.

5ta disciplina

Pensamiento sistémico: este pensamiento se transforma en la disciplina que hace que todas las anteriores se hagan una misma logrando así un cuerpo de pensamiento y practica.

También nos recuerda que al principio la sinergia en el cual los resultados en equipo son mejores que resultado individuales.

Es muy difícil llevar a cabo todas las disciplinas pero cuando se logra son verdalmente notorios y grandes

Metanoia: esta palabra se define como lo que sucede en una empresa como el aprendizaje. Es decir es el falso de una situación actual a una situación superadora mejorando nuestras capacidades para la solución de problemas.

Se puede llevar a cabo dependiendo que puesto que tengas sin perder la idea de fijarse en las causas del problema y no en los defectos que este provoca a la empresa.

En una organización los problemas pueden ser críticos si no se detectan a tiempo

Al momento de querer identificarlos Puede ave barreras de aprendizaje como:

Yo soy mi puesto: ser leal en el puesto pero muchas veces se nos hace igual el trabajo que la vida cotidiana y mezclamos.

Un enemigo externo: cuando algo malo pasa es echarle la culpa a alguien y se convierte en una cadena en la cual nadie tiene la culpa de lo ocurrido y a veces es más que nuestros actos aun cuando nosotros pensamos que fueron los mejores Y no es así.

LA ilusión de hacerse cargo: está de moda ser proactivo lo cual es una producto de nuestro modo de pensar y no de nuestro estado emocional como muchos lo piensan, es como tomar un problemas y no esperar a que el problema se haga más grande.

La fijación en los hechos: quedamos inversos en la solución de los datos y no se trabaja en el análisis de las causas que lo ocasionan sobre las cuales se tienen que tomar las decisiones

La parábola de la rana hervida: nos damos cuenta de los problemas ya que son obvios, no los tomamos en cuenta cuando son chicos y pueden crecer y llegar a ser demasiado tarde

La mayor parte de los problemas que se presentan en la empresas o vida cotidiana se pueden solucionar fácilmente con estas disciplinas las cuales tiene leyes como podría ser la número uno que es los problemas de hoy se derivan de las soluciones de ayer... por ejemplo si tienes un problema en producción lo más viable es que te fijes si ya había ocurrido con anterioridad, solo tienes que solucionarlo como lo solucionaron cuando ocurrió con anterioridad.

También cuando más se presiona uno más presión tiene el sistema p0or ejemplo cuando tienes un problema grave y este presionado puedes tomar decisiones precipitadas y no correctas. Por eso es recomendable calmarse y pensar tranquilos para tener una buena decisión

Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com