La construcción social
ALSERDOTOEnsayo27 de Febrero de 2014
864 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
La construcción social de la niñez y la adolescencia, es la forma como se ha ido representando las formas de ver en las épocas y etapas del desarrollo humano, intentando dar explicación como socialmente se fue aceptando la concepción de la niñez y la juventud, como personas con innumerables derechos, que requieren la participación de la familia, las instituciones, en busca de ofrecer una mejor calidad de vida, aquellas personas que en un futuro serán los líderes de la sociedad. Los niños socialmente son mejor aceptados, pasaron de ser las personas que el Estado no les ofrecía suficiente protección, vigilancia, a ser de gran responsabilidad, preocupación porque crezcan en ambientes sanos, agradables, que reciban educación, donde la institucionalidad tiene como prioridad la niñez y adolescentes.
1. Línea de tiempo sobre la construcción social de la Niñez y Adolescencia
ANTIGÜEDAD
Había una diferencia marcada entre niños y niñas. Los niños eran explotados por medio de la esclavitud y solo podían obtener su libertad educándose, trabajando y con sus talentos
Mientras que las niñas eran educadas para ser amas de casa desde temprana edad.
EDAD MEDIA
Aparecen las primeras diferencias entre infantes y adolescentes. El termino infancia denotaba dependencia, debilidad. Había presencia de castigo físico y no se tomaba en cuenta la palabra de estos y no se tenían en cuenta sus intereses.
RENACIMIENTO
Hay cierta separación de los niños y adultos marcados ya en su forma de vestir y la gran diferencia entre grandes y chicos
Aparecen las primeras imágenes en familia y la representación del niño, como símbolo de debilidad y dependencia se presentan las primeras apariciones de los niños con los adultos.
Nacen los primeros reglamentos escolares tratados de educación, urbanización, higiene salud. Buenos modales y el pensamiento acerca del futuro de los hijos
Comienza un marcado interés, por el arte, juegos, se consolida el cambio de representación del niño en la sociedad.
SIGLO XIX
Se generan características definidas hacia las diferentes etapas del desarrollo humano y con esto aparecen los primeros enfoques de la juventud y adolescencia.
Los jóvenes fueron caracterizados a partir de conductas que hicieron aparecer esta edad como altamente ruidosa e inadaptable.
2. Definición sobre Infancia, Niñez y Adolescencia
3. Programa de política pública dirigida a la infancia y adolescencia en las diferencias regiones de cada participante
Nombre del estudiante y región Política pública dirigida a la niñez y adolescencia Perspectiva política referente a necesidades básicas insatisfechas Conclusiones o criticas
Diana Paola Vitola Mármol
Barrancabermeja
PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Y NIÑEZ Este programa reconoce los primeros años de vida para el adecuado desarrollo humano y como factor de progreso del pueblo. Fomenta y da prácticas socioculturales y educativas que potencien el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años. Favorece la atención a los niños y niñas con áreas de protección, salud, educación desarrollo y participación prestando así un servicio completo. Con diferentes programas que involucran a la familia, instituciones para contemplar y llevar a cabo un plan de desarrollo
...