La familia.Salud mental
Leon TapiaTarea28 de Marzo de 2022
644 Palabras (3 Páginas)65 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA.
Familia.
Tarea 1.
SALUD MENTAL
Profesora: Ramírez Diaz Evertina.
Alumno: Tapia Felipe León Eduardo Kevin.
2do. Semestre. Grupo: 201. Matutino
Fecha: 24/02/2022.
- ¿Por qué se considera un factor de riesgo una familia con funcionamiento inadecuado?
Es considerado factor de riesgo porque como individuos pertenecemos a una unidad “La familia”, desde que nacemos esa unidad debe poder adaptarse por el ciclo vital y los retos que se enfrentan día con día. Al haber un funcionamiento inadecuado puede desembarcar en múltiples riesgos, desde violencia, problemas de comunicación, hasta la ruptura de esta unidad, alterando la salud de los integrantes. Teniendo en cuenta el concepto de salud de la OMS “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” podemos intuir que estando en un ambiente sin equilibrio y de los componentes esenciales de la familia, nos predispone a padecer alguna enfermedad física o mental.
- ¿Qué es necesario considerar para hablar de un estado de salud adecuado?
Tiene que ver con el modo y estilo de vida dentro de su esfera social y familiar, es decir, con qué condicionantes vive su día a día el individuo; principalmente la familia cumple un rol muy importante, ya que ésta nos guía para identificar nuestras necesidades, rol y comportamiento. Para que esta sea considerada adecuada para un estado de salud, debe tener ciertas características como flexibilidad, adaptación y asignación de roles.
- ¿Cuál es la relevancia del cumplimiento de las funciones básicas de la familia?
Consiste en que la familia sea capaz de satisfacer las necesidades básicas materiales y espirituales de los miembros que la conforman logrando un progreso individual y familiar que actúa como un sistema de apoyo.
- ¿Argumenta por qué para analizar el funcionamiento familiar debe analizarse desde la perspectiva sistémica?
Porque así identificamos a la familia, como un sistema que a la vez la conforman otros subsistemas que vendrían siendo los individuos que conforman a esta, y es posible ver que es una unidad porque no podemos dividirla por sus partes o sumarlas individualmente, ya que es el resultado de interacciones, que lo que afecta individualmente a uno, se ve reflejado en toda la unidad, como es el caso del proceso de enfermedad de alguno de sus miembros.
- Explica, ¿cuándo la familia se convierte en disfuncional?
No hay un concepto que aborde como tal la disfuncionalidad de la familia; sin embargo, podemos identificar diversos comportamientos que perturban el equilibrio, adaptación y funcionamiento. Cuando alguno de los miembros no respeta la distancia generacional, no hay flexibilidad o por el contrario hay demasiada rigidez, inadecuada jerarquización o el incumplimiento de las necesidades básicas son factores que predisponen a una unidad familiar a ser disfuncional.
- Describe los indicadores para medir el funcionamiento familiar.
No existe un criterio único de indicadores que midan el funcionamiento familiar; pero de manera general son:
- Cumplimiento eficaz de sus funciones (económica, biológica, cultural-espiritual) Cada individuo cumpla su rol dentro de la unidad familiar y que tenga los suficientes recursos para solventar las necesidades básicas, emocionales, y de apoyo para mantener un equilibrio dentro de estos indicadores.
- Que el sistema familiar permita el desarrollo de la identidad personal y la autonomía de sus miembros: Con esto se busca que cada miembro se identifique y cumpla sus metas propuestas individualmente con límites claros, para no caer en el exceso de libertades o por el contrario una rigidez o limitante social.
- Que en el sistema familiar exista flexibilidad de las reglas y roles para la solución de conflictos: es decir que somos conscientes de nuestros errores y situación actual, derivado de esto el objetivo es el aprendizaje y compromiso familiar de solucionar la problemática manteniendo un equilibrio psicológico de sus miembros.
[pic 3]
...