Impacto de la COVID 19 sobre la salud mental en tres familias del barrio Las Guardias
Daniel ZuritaApuntes4 de Septiembre de 2022
2.863 Palabras (12 Páginas)81 Visitas
Unidad Educativa Santa Cruz de la Providencia
[pic 1]
Impacto de la COVID 19 sobre la salud mental en tres familias del barrio Las Guardias de la provincia de Bolívar en el periodo de mayo a julio del año 2020.
Nombre M. Apellido
Mario Daniel Zurita Moreta.
Unidad Educativa Santa Cruz de la Providencia
Tercer año de Bachillerato General Unificado
Nombre del tutor
Lic. Marcela Correa
Quito, 29 de junio de 2021
Índice de Contenidos
Introducción (250 Palabras) 4
Antecedentes (250 Palabras) 5
Definición Del Problema (250 Palabras) 6
Justificación Del Estudio (100 Palabras) 7
Objetivos Del Estudio (100 Palabras) 8
Marco Conceptual (900 Palabras) 9
Marco Metodológico (500 Palabras) 10
Resultados Obtenidos (400 Palabras) 11
Análisis De Resultados (250 Palabras) 12
Conclusiones (250 Palabras) 13
Recomendaciones (250 Palabras) 14
Referencias 15
Anexos 16
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Primera Parte
Introducción (200 a 250 Palabras)
La presente investigación se centra en una profunda disertación de la problemática del impacto sobre la salud mental en las tres familias del sector Las Guardias a causa de la COVID-19 tomando en cuenta que la salud mental hace referencia al equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea , misma que se ha visto afectada, debido a varios factores, como el encierro de los primeros días que se transformaron en semanas, el estrés, la preocupación y miedo por el repentino cambio del estilo de vida dentro de sus hogares y localidad.
El impacto en la salud mental de los habitantes de la localidad se dio dos meses después de la declaración de emergencia sanitaria dispuesta por el presidente Lenin Moreno donde obligatoriamente las personas tenían que permanecer dentro de sus hogares y esto desencadenó problemas de comportamiento.
Este tema es de gran relevancia puesto que se investiga las principales afecciones a la salud metal de los habitantes del barrio Las Guardias. Además, permite conocer y comprender a las personas que están atravesando momentos difíciles como: ansiedad debido a las preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes frente a un futuro incierto que se presentaba para todos los habitantes de la localidad.
Frente a esta situación, se realiza el presente estudio de caso descriptivo (…), cuya importancia radica en ayudar a cuidar la salud mental de la familia, y ofrecer un apoyo para fortalecer mentalmente y fomentar el bienestar social dentro de la familia.
Antecedentes (200 a 250 Palabras)
Las consecuencias en la salud mental en familias de la parroquia rural Las Guardias que se vieron afectados tras la llegada del Coronavirus (COVID 19) al cantón Guaranda y capital de la provincia de Bolívar, poniendo en marcha una cadena excesiva de acontecimientos, como la interrupción de eventos significativos para familias y el retiro de personas de la ciudad a zonas rurales por el miedo al virus, afectando el modo de sentir y pensar, debido a esto, en el estudio de caso se tiene en cuenta al ámbito social, donde se puede describir la vulnerabilidad en que se encontraba cada integrante y el riesgo de padecer por consiguiente una enfermedad vinculadas a la salud mental.
La pandemia por Covid-19 en el cantón de Guaranda ha generado tal impacto en las familias que no es de sorprender que en la salud mental tenga serias repercusiones, pues se ven aquejados por el estrés, y miedos intensos de los primeros días, y de contraer el virus, acercándolos al riesgo de padecer algún trastorno psiquiátrico, que por consiguiente afectaría drásticamente la salud mental del individuo, obligándolos a investigar y crear horarios estables tras su repentino cambio de estilo de vida dentro y fuera de sus hogares.
De allí se evidencia con claridad la situación en que se encuentra cada familia, enfocándonos ahora en tres familias de la parroquia rural Las Guardias en el periodo de mayo a julio de 2020, periodo donde se presentaron mayormente las preocupaciones y miedos intensos, debido a la desinformación acerca de la infección y transmisión del potencial patógeno Covid-19.
Definición Del Problema (200 a 250 Palabras)
La salud mental hace referencia al equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno, haciendo frente al estrés cotidiano, siendo capaces de laborar acorde a sus aptitudes y gozando de bienestar y una buena calidad de vida ¨ (Rocha, Perez, Rodrigues- Sanz, Borrell, &Obilios, 2010, p. 389).
Teniendo en cuenta esto, debemos considerar que existe una variedad de procesos que fomentan el cuidado de la salud mental, tales como el ejercicio físico, una alimentación saludable y equilibrada para evitar síntomas gastrointestinales asociados con algunos estados de ansiedad, y la meditación, eficaz para mantener una atención plena en actividades cotidianas.
A partir de la información redactada de diversas bases de datos científicas, se espera aportar una visión ampliada de las consecuencias emocionales y psicológicas, consecuencias causadas por la falta de información, misma que desató la incertidumbre en familias de la provincia de Bolívar a causa del covid-19, tras haber ya pasado dos meses después de la declaración de emergencia sanitaria dispuesta por el presidente Lenin Moreno, y sea de utilidad para orientar a la ciudadanía
De manera que prevenga las serias repercusiones y mejore el cuidado de la salud mental dentro de las familias de la provincia de Bolívar, familias afectadas y en situaciones desfavorables, a partir de los estragos causados por la desinformación y desactualización acerca del tratamiento de la ansiedad, la preocupación y estrés excesivo, e irracional, en los hogares. En razón de la presente investigación se explica: ¿Cómo asegurar un estado de estabilidad en la salud mental dentro de la familia a causa de la pandemia?
Justificación Del Estudio (80 a 100 Palabras)
La presente investigación se centra en exponer detalladamente una solución al cuidado de la salud mental a causa del coronavirus dentro del estilo familiar, donde los diferentes tipos de enfermedades mentales son las más estigmatizadas por la sociedad y tras el cierre de eventos significativos a causa de las medidas impuestas en el país, se ha presenciado el incremento de casos de estas, y dadas las circunstancias se ofrece una visión detallada de las consecuencias emocionales y psicológicas que conllevó a estados de alerta ante posibles riesgos dentro del sector, desgastando mentalmente a adultos, niños y jóvenes.
Objetivos Del Estudio (80 a 100 Palabras)
Objetivo General:
Indagar las causas que afectaron a la salud mental en las tres familias de la parroquia rural Las Guardias, cuya importancia radica en establecer los impactos de la pandemia generada por el COVID-19.
Objetivos específicos:
- Diagnosticar el nivel de conocimiento de la comunidad del barrio Las guardias sobre la importancia del cuidado de la salud mental.
- Describir el desarrollo histórico de los hechos relacionados con la pandemia y su influencia en la salud mental.
- Ofrecer las herramientas necesarias en busca de reducir el impacto de la pandemia en la salud mental, para logras prevenir un cuadro de inestabilidad emocional.
Segunda Parte
Marco Conceptual (850 a 900 Palabras)
- Es la definición clara de los elementos y los términos que abordará el estudio de caso. Por ejemplo, si el estudio de caso analiza la reducción de las emisiones de gases tóxicos durante la emergencia sanitaria causada por la Covid-19, se deberá definir los siguientes conceptos y categorías: “emisión de gases tóxicos”, “emergencia sanitaria” y “Covid-19”
Un estudio multinivel acerca de las desigualdades de la salud mental anota que: La salud mental hace referencia al equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno, haciendo frente al estrés cotidiano, siendo capaces de laborar acorde a sus aptitudes y gozando de bienestar dentro de su entorno cotidiano¨ (Rocha, Perez, Rodrigues- Sanz, Borrell, &Obilios, 2010, p. 389). Por lo anterior y desde la postura de los investigadores se vuelve necesario estimar los impactos que ha generado y que generará la pandemia en la salud mental de los habitantes del sector rural Las Guardia desde los aspectos:
...