La importancia de los roles en el trabajo en equipo: Eficiencia, cohesión y productividad
chaty3 de Abril de 2013
530 Palabras (3 Páginas)1.150 Visitas
La importancia de determinar los roles que desarrolla cada individuo del equipo de trabajo, para el conocimiento de las competencias que posee cada uno. Esto nos permite una mejor comprensión, integración y cohesión del trabajo en equipo, contribuyendo a una mayor eficiencia y eficacia de los mismos, logrando de esta manera un aumento de la productividad.
Esta importancia será una necesidad en aquellas empresas que conciben la organización como un todo integrado, y al equipo de trabajo como la célula fundamental, las cuales serían más efectivas si conocieran los distintos roles y el papel que juegan. De esta manera descubrirían cuales son las necesidades del equipo para llegar a un alto rendimiento.
Cuando las personas que conocen su rol dentro del equipo y los equipos que conocen el papel que juegan los distintos roles, éstos se convierten en grupos cohesionados cuyos miembros se aceptan mejor unos a otros, facilitando la actividad y el cumplimiento de metas de la organización.
Según la teoría del Dr. Meredith Belbin la personas tendemos a mostrar uno o dos roles de forma habitual, por lo que cabe pensar que los roles son espontáneos, intuitivos y emocionales. Los roles están condicionados por la personalidad, las conductas aprendidas, las capacidades técnicas, los conocimientos de la tarea a desarrollar, las habilidades que demostremos, la experiencia y los valores que hemos acumulado a lo largo de la vida.
El Dr. Meredith define rol como “Nuestra parcular tendencia a comportarnos, contribuir y relacionarnos socialmente." Se considera que el valor de su teoría lo constituye el hecho de permitir a todos, equipo e individuos, beneficiarse del conocimiento de todos, y por supuesto permitir así una mayor adaptación al medio. Compartir los roles comporta un mayor entendimiento entre las personas y la determinación de unas expectativas reales de lo que el grupo podrá alcanzar.
Belbin identifica nueve roles cuyas características principales son:
Rol equipo BELBIN | Contribución | Debilidad permitida |
Cerebro
| Creativo, imaginativo, poco ortodoxo. Resuelve problemas difíciles. | Ignora los incidentes. Demasiado absorto en sus pensamientos como para comunicarse eficazmente. |
Coordinador
| Maduro, seguro de sí mismo. Aclara las metas a alcanzar. Promueve la toma de decisiones. Delega bien. | Se le puede percibir como manipulador. Se descarga de trabajo personal. |
Monitor Evaluador
| Serio, perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones. Juzga con exactitud. | Carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a otros. |
Implementador
| Disciplinado, leal, conservador y eficiente. Transforma las ideas en acciones. | Inflexible en cierta medida. Lento en responder a nuevas posibilidades. |
Finalizador
| Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores y las omisiones. Realiza las tareas en el plazo establecido. | Tiende a preocuparse excesivamente. Reacio a delegar. |
Investigador de Recursos
| Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca nuevas oportunidades. Desarrolla contactos. | Demasiado optimista. Pierde el interés una vez que el entusiasmo inicial ha desaparecido. |
Impulsor
| Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos. | Propenso a provocar. Puede ofender los sentimientos de la gente. |
Cohesionador
| Cooperador, apacible, perceptivo y diplomático. Escucha e impide los enfrentamientos. | Indeciso en situaciones cruciales. |
Especialista
| Sólo le interesa una cosa a un tiempo. Aporta cualidades y conocimientos específicos. | Contribuye sólo cuando se trata de un tema que conoce bien. Se explaya en
...