ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ingeniería química de la mano con la ética

marcellInforme23 de Marzo de 2012

803 Palabras (4 Páginas)930 Visitas

Página 1 de 4

LA INGENIERÍA QUÍMICA DE LA MANO CON LA ÉTICA

En el siguiente ensayo, se hablará de la relación directa de la ética con las ingenierías, específicamente con la ingeniería química y la manera como esta ayuda a los ingenieros a servir mejor en las necesidades de la sociedad.

La mayor responsabilidad del ingeniero es colocar la seguridad del público por encima de todas las cosas. Debe tener sensibilidad y luchar por evitar el potencial del daño, pero, dada una elección, debe optar por hacer el bien. Mientras que los ingenieros afrontan constantemente el reto de crear soluciones para problemas dentro de un marco dado de costo y tiempo, deben hacerlo sin comprometer la seguridad de los usuarios de la tecnología.

Los ingenieros, en el cumplimiento de sus deberes profesionales, deben:

 Considerar de capital importancia la seguridad, la salud y el bienestar del público.

 Realizar servicios solamente en áreas de su competencia.

 Emitir declaraciones públicas solamente de manera objetiva y veraz.

 Actuar para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios leales.

 Evitar los actos falaces.

 Manejarse de manera honorable, responsable, ética y legal para poner en alto el honor, la reputación y la utilidad de la profesión.

De acuerdo a lo anterior, el problema de la ética de la ingeniería química, así como en otras profesiones, comienza con el hecho de que el profesional posee un conocimiento especializado superior al que poseen los empleados, los clientes o el público en general. Con este conocimiento, un ingeniero químico responsable y honesto puede ser un miembro muy útil de la sociedad. Un ingeniero irresponsable o corrupto puede debilitar la confianza de las personas en la profesión de ingeniería e incluso convertirse en un miembro peligroso de la sociedad.

Ahora bien, la mayoría de la gente pensará que los valores estéticos, morales y éticos son importantes en la vida, y decir que estos valores pertenecen a una profesión como la Ingeniería química puede parecer fuera de lugar. Pero, si se considera al ingeniero químico como una persona que se esfuerza en servir a las necesidades de la sociedad, tales valores adquieren para él un significado, entonces, es claro que la moral y la ética son valores asociados en las relaciones de los seres humanos, y su origen radica muchas veces en tradiciones culturales, profesionales y familiares, siendo tan variados como lo son estos grupos, de manera que una persona al enfrentarse a un problema ético sigue generalmente un código moral que dependiendo del problema viene marcado según se trate de su vida profesional, cívica o familiar.

Por tanto, las profesiones, como grupos constituidos, responden a los problemas éticos mediante una serie de códigos en los que se define lo que no se debe hacer como una medida del buen ejercicio profesional, por lo que en una extrapolación, la persona sin criterio moral encuentra un instrumento adecuado para justificar lo que hace, si no está en contra de ese código, quedando satisfecho con él mismo al diluir su responsabilidad en el grupo, sin tener en cuenta que la ética de una profesión es la ética de cada uno de sus miembros y lo contrario.

Entonces, ante un juicio de valor, el Ingeniero químico ha de responder con una serie de actuaciones que han de ser válidas y consistentes para él y para el momento. Es por ello por lo que sus decisiones las ha de hacer en forma de hipótesis y nunca generalizaciones, buscando colocar su conocimiento y conducta en la ayuda a los demás, para mejorarlos en algún sentido.

Además, la lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su decisión o consigue algún otro trabajo que él considera mejor, por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com