La juventud y su comportamiento actual
Marlly MartinezEnsayo2 de Noviembre de 2015
949 Palabras (4 Páginas)419 Visitas
LA JUVENTUD Y SU COMPORTAMIENTO ACTUAL
Vivimos en un mundo donde reina la injusticia sin tener en cuenta por todo lo que se ha enfrentado y atravesado a medida del tiempo. El hombre y sus debilidades han provocado todo esto, aunque ha tratado de disfrazar sus fracasos; aun así hoy en día no aceptamos todas las equivocaciones que han lastimado nuestro propio ser. ‘Somos humanos’ o ‘Cualquiera se puede equivocar’ las típicas frases ante cualquier fallo. Sí, es verdad pero no nos da la razón a seguir cometiendo siempre los mismos errores. Seguimos reiterando con ese pretexto de culpar a otras personas. Sin saber que así se revela la debilidad de nuestra alma. A ello se le llama falta de cultura y aquí es donde nace el problema; algunas personas racionales han buscado solución mediante estudios y análisis del ser humano, para pensar detenidamente, asimilar y poder reflexionar. Es aquí en donde vemos como la filosofía es fundamental para el desarrollo humano en la mayoría de áreas adquiridas a través de las etapas por las que pasan todas las personas.
Con el paso de los años, el hombre ha obtenido diversos cambios debido a la predominación por parte de la tecnología, quien ha logrado obtener a través del tiempo a náufragos, fanáticos y zombis. Costumbres y tradiciones se han olvidado con el pasar de los años, entre ellas el abandono hacia la filosofía para la respuesta de grandes cuestiones que aún no tienen solución; por esta razón día a día el pensamiento débil prevalece en la mente de la juventud.
La juventud es la etapa comprendida entre los 13 y los 24 años de edad. Esta época para cualquier ser humano es el producto de gran variedad de cambios físicos y emocionales, puesto que es la modificación del punto de vista hacia el mundo por parte de cada persona. Debido al inicio de etapas diferentes como la rebeldía, diferentes formas de pensar y los cambios hormonales (presencia de atracción hacia otro individuo). Por esta razón, es fundamental el papel del hombre en este ciclo para su desarrollo y formación en todo tipo de valores para la adquisición de su personalidad. Sin embargo, esta fase lamentablemente contiene algunas partes negativas por el comportamiento de la mayoría de jóvenes.
Siglo XXI, el olvido de algunas tradiciones es el significado de la perdida de cultura por parte de un gran número de adolescentes. Las ataduras hacia la tecnología evitan el progreso debido a que estas fomentan la pereza en cada una de sus mentes. La rebeldía de dichos personajes es uno de los defectos más grandes de la juventud, por el hecho de la obtención de ideales de libertad e independencia. Todo ello lo lleva a la contradicción hacia sus protectores, es decir sus padres; por el egoísmo de tener una buena relación de confianza y amistad con ellos. Sin embargo, el pensamiento del adolescente es obtener el trato de un adulto con los privilegios de un niño.
Uno de los más grandes defectos no solo de la juventud es la búsqueda del dinero fácil, porque lamentablemente hoy en día tiene más prevalencia una persona que posee más fama, grandeza y una apariencia ‘deslumbrante’, que quien impone y demuestra su formación con una buena ética. La presencia de esta necesidad conlleva al personaje a despojar sus principios y valores para lograr conseguir todo lo mencionado anteriormente.
Al realizar una comparación entre el joven de hace 50 años con el actual es posible encontrar miles de diferencias puesto que el comportamiento de un joven del siglo pasado es muy distinto al moderno. Ya que en los tiempos de antes prevalecía el respeto ante cualquier mayor, pocos jóvenes hacían daño a la sociedad (robando, matando y consumiendo), la importancia de las creencias religiosas, se conservaba la sexualidad y existía el amor. Desdichadamente es muy escaso el individuo que realice todo este tipo de actividades, el personaje actual es totalmente el contrario. Por ejemplo, hoy en día el joven no toma una relación en serio, pues su propósito es llegar cualquier persona en el menor tiempo posible para tener relaciones sexuales.
...