La mejor Habilidad del niño para comprender el lenguaje, procesar la información presentada por vía verbal y organizar una respuesta.
Vanesa Ovando NeiraApuntes2 de Diciembre de 2015
584 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
COMPRENSION VERBAL
Vocabulario – Analogías – Comprensión – Información
Habilidad del niño para comprender el lenguaje, procesar la información presentada por vía verbal y organizar una respuesta.
Vocabulario:
- desarrollo del lenguaje en sus niveles expresivo y en sus contenidos semánticos.
 - conocimiento de palabras
 - acceso de información semántica que ha sido almacenada
 
Analogías:
- habilidad cognitivas
 - funciones ejecutivas
 - razonamiento lógico-abstracto
 - comprensión y expresión verbal
 - capacidad de hacer categorización y conceptualización
 
Comprensión:
- madurez social y juicio social
 - habilidad para llevar a cabo una evaluación y hacer uso de experiencias previas
 - calidad de expresión, conceptualización y razonamiento verbal
 
Información:
- calidad del rendimiento del niño ante el procesamiento de información adquirida en el hogar y al escuela
 - calidad fonológica, sintáctica y semántica del lenguaje
 - variables culturales
 
ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL
Ensamblaje – Cubos – Completación de figuras – Ordenamiento de historias
Capacidad gnósicas visuales, práxicas y ejecutivas de los niños. Permite conocer el estado de la percepción visual de los niños, cómo es que está sucediendo el procesamiento que permite la integración de información visual y espacial, y cómo se están desplegando las habilidades de planeación, organización, y razonamiento estratégico frente a material no verbal.
Observar uso indebido de materiales, tendencia a terminar con éxito las tareas fuera del tiempo estipulado.
Ensamblaje:
- capacidad para aprovechar la retroalimentación sensorial
 - flexibilidad para trabajar en dirección a una meta determinada
 - organización perceptual
 - organización de estímulos visuales significativos
 
Cubos:
- habilidades práxicas
 - capacidad para analizar el todo en sus componentes
 - formación de conceptos visuales
 - organización perceptual
 - capacidad espacial
 - coordinación visomotora
 - reproducción de modelos
 
Completación de figuras:
- capacidad de evaluar la disposición del niño hacia la recepción de información visual
 - organización perceptual
 - capacidad de interpretar información sobre organización espacial
 - comprensión de estímulos visuales significativos
 - establecimiento de una relevancia visual de detalles esenciales de los que no lo son
 - organización visual sin requerirse de integración de actividad motora indispensable
 
Ordenamiento de historias:
- capacidad para organizar información en una secuencia temporal lógica
 - posibilidad de anticipar consecuencias
 - evaluación y comprensión de organización perceptual
 - sentido común
 - juicio social
 - capacidad de planificación
 
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
Claves - Símbolos
Presencia de alteraciones de la atención, particularmente en los niveles de atención sostenida y velocidad de procesamiento de la atención. Considera pruebas en donde el tiempo es una variable determinante. Lentitud y velocidad en el procesamiento de la información.
Claves:
- capacidad para seguir instrucciones
 - velocidad de procesamiento de información
 - velocidad de coordinación viso-motora
 - coordinación mano-ojo
 - resistencia a la interferencia de información no relevante a la tarea que se está ejecutando y reproducción de modelos
 - capacidad para dirigir y sostener la atención hacia una tarea de objetivo previamente establecido
 
Símbolos:
...