ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La motivación en el trabajo y las necesidades humanas

eric.pMonografía21 de Octubre de 2015

4.784 Palabras (20 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 20

LA MOTIVACION EN EL TRABAJO

“los seres humanos son recíprocos: si los tratas bien, te tratan bien, y si los tratas mal, te tratan mal”. Karen Omán.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………….5

OBJETIVO GENERAL……………………………...6

HIPÓTESIS…………………………………………...7

MARCO TEÓRICO.………………………………….8

1.- NECESIDADES HUMANAS……….……..9

1.1.- Tipos de necesidades………………….10

1.1.1.- Necesidades primarias……………10

1.1.2.- Necesidades secundarias………...10

1.2.- Variación en las necesidades………...10

1.2.3.- Motivación…………………….11

2.- TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW……………….12

2.1.- Clasificación de las necesidades……12

2.2.- Interpretación de la jerarquía de las necesidades………………………………………….14

3.- LIDERAZGO………………………………...16

3.1.- Teorías basadas en el liderazgo………17

3.2.- Teoría de los dos factores……………… 20

4.- CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO……22

4.1.- La motivación: Motor de la calidad de vida laboral…………………………………………….22

4.2.-Factores Intra-personales……………………..23

4.3.-Factores Extra-personales…………………….23

5.- MOTIVAR MEDIANTE EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO…………………………26

5.1.- El modelo de las características del puesto de trabajo……………………………………………………26

CONCLUSIONES……………………………………....30

BIBLIOGRAFÍAS………………………………………31

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación tiene como finalidad analizar la variable de la teoría de la motivación desde el enfoque de las necesidades humanas, donde se tomaran los escritos de Maslow, un exponente de las necesidades primarias y secundarias del ser humano, se planteará la clasificación de la jerarquía de las necesidades.

Guiándose en este enfoque expondremos cómo la motivación influye en la variación de las necesidades y se observará si esta variación influye más en las necesidades primarias o secundarias. Se concretará la interpretación de la jerarquía de necesidades, dentro de esta se verán las contribuciones y limitaciones del modelo de Maslow.

A su vez resaltaremos los cinco peldaños de Maslow veremos que dentro de las necesidades existen factores que expresa Herzberg los cuales son negativos (factores higiénicos), neutros y positivos (factores motivacionales).

Expresaremos conceptos como, liderazgo relacionándolo con el tema principal para un mejor análisis. Relacionaremos las teorías del liderazgo junto a la motivación para ver cómo es practicada por un líder.

Dentro de los últimos temas de este trabajo explicaremos la calidad de vida en el trabajo junto a la motivación profundizando en los factores intra-personales y extra-personales. Concluiremos este trabajo observando los modelos para motivar mediante el diseño del puesto del trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la motivación que se da en las organizaciones laborales (grupos formales), desde el enfoque humanistade la teoría de las necesidades de Maslow relacionando a la motivación con el liderazgo, la calidad de vida en el aspecto laboral e individual, sobresaltando al modelo del diseño del trabajo.

HIPÓTESIS

Hi.1: “La motivación lleva al trabajador a alzar sus esfuerzos, personales, y grupales.”

Hi.2:”Las variaciones (motivación y trabajo) son determinantes en las necesidades individuales, se obstaculizan si no hay una buena calidad de vida personal.”

Hi.3: “La calidad de vida se debe evaluar  individualmente y grupalmente ya que sin un bienestar común entre ambos el trabajador no podrá colaborar en un 100% con su grupo o empresa.”

Hi.4: “Las necesidades físicas, llamadas necesidades primarias no afectan al trabajador en su calidad ni desempeño.”

Hi.5: “A mayor variación en las necesidades secundarias mayor variación en la percepción de la motivación.”

Hi.6: “La motivación debe de ser aplicada con sus elementos específicos: dirección, intensidad, persistencia.”

Hi.7: “El modelo de las características del puesto de trabajo desarrollado por J. Richard hackman y Greg Oldham señala que cualquier puesto se describe en términos de cinco dimensiones fundamentales: La variedad de habilidades, la identidad de la tarea, la importancia de las tareas, la autonomía y la retroalimentación.”

MARCO TEÓRICO

1.- NECESIDADES HUMANAS… (Davis, K. &Newstrom, J.)

2.- TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES… (MASLOW)

3.- LIDERAZGO… (Stephen, R.)

4.- CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO… (Davis, K. &Newstrom, J.)

5.- MOTIVAR MEDIANTE EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO… (Robbins S. P. & Judge T. A.)

1.- NECESIDADES HUMANAS

Las necesidades humanas se definen como lassensaciones de carencia de algo, unido al deseo de satisfacerlas. Es algo relativo, ya que los deseos o necesidades no son fijos.        

Cuando una máquina funciona mal, las personas se dan cuenta de que necesitan algo. Primero, el operador tratara de descubrir cuales el problema, después se comunicara con el supervisor para que lo ayude. Finalmente el supervisor llamara a un mecánico de mantenimiento o ingeniero hasta determinar la causa del problema y se repare la máquina.

Todas las personas que trataron de encontrar la causa de la falla lo hicieron (o debieron haberlo hecho) de manera analítica con base a su conocimiento de las operaciones y las necesidades de la máquina,pero si el operador se hubiera saltado al supervisor y él la hubiera arreglado tan solo con mover tuercas y ponerle aceite no habría llegado a ninguna solución, el supervisor lo reprendería. El operador que falla lo hace debido a sus causas definitivas que pudieran estar relacionadas con sus necesidades.

Al fin de lograr una mejoría, el operador requiere un cuidado profesional y capacitado como sucede con la máquina. Si pudiéramos tratar (dar mantenimiento) a las personas de la misma manera en que se hace con las máquinas costosas, tendríamos trabajadores más satisfechos y productivos.

1.1.- Tipos de necesidades

Las necesidades están condicionadas por las prácticas sociales. Existen diversas maneras de clasificar las necesidades, una muy sencilla es:

  1. Necesidades físicas (básicas), llamadas necesidades primarias.
  2. Necesidades sociales y psicológicas llamadas necesidades secundarias.

1.1.1.- Necesidades primarias

Estas necesidades surgen a partir de los requerimientos básicos de la vida y son importantes para la raza humana que varían de la intensidad de un individuo a otro por ejemplo: un niño necesita mucho más sueño que una persona de mayor edad.

Las necesidades están también condicionadas por la práctica social. Si se acostumbra una hora de café en la mañana, entonces se convierte en un hábito de satisfacción de apetito, así como una necesidad social.(Davis & W. Newstrom, 1991, págs. 120-121)

1.1.2.- Necesidades secundarias

Las necesidades secundarias son más vagas porque representan necesidades de la mente y el espíritu, más que del cuerpo. Muchas de ellas se desarrollan a medida que la gente madura. Estas necesidades son las que corresponden a la autoestima, sentido del deber, competencia asertiva, etc.

Las necesidades secundarias son las que complican los esfuerzos motivadores de los administradores, pues casi cualquier acción que emprendan losafecta; por lo tanto, la planeación de los administradores debe considerar el efecto de cualquier acción propuesta sobre las necesidades secundarias de los empleados.(Davis & W. Newstrom, 1991, págs. 120-121)

1.2.- Variaciones en las necesidades

Dentro de las necesidades existen variaciones, las cuales diferencian y permiten identificar el comportamiento o satisfacción que se tiene en el ámbito laboral, dichas variaciones son:

1. Están fuertemente condicionadas por la experiencia.

2. Varían en tipo e intensidad en las personas.

3. Están sujetas a cambio en cualquier individuo.  

4. Operan en grupos más que solas.

5. Con frecuencia están ocultas del reconocimiento consiente.

6. Son sentimientos ambiguos en lugar de necesidades físicas específicas.

7. Influyen en la conducta (se dice que actuamos con lógica solamente en la medida en que nuestros sentimientos nos lo permiten).

Entre las personas las necesidades secundarias varían mucho más que las necesidades primarias, el comportamiento humano sería sencillo si las acciones de una persona en un momento dado fueran resultado de una y sólo una necesidad pero pocas veces ocurre eso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (396 Kb) docx (126 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com