ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La procrastinación ¿Amiga o enemiga?

zayda17Ensayo19 de Enero de 2021

757 Palabras (4 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 4

La procrastinación ¿Amiga o enemiga?

La procrastinación es el hábito de posponer actividades o situaciones que deben realizarse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Para muchos, el término “procrastinar” puede significar irresponsabilidad y puede que tengan un poco de razón, pero, si supieran que a veces procrastinar estas actividades puede servir como un estímulo para tu creatividad y para encontrar una solución a ese trabajo que tienes que entregar, pero solo lo aplazas cada día más, ¿Qué dirían ahora? Es por eso por lo que la procrastinación es una estrategia oculta que muy pocos conocen. Ahora bien, se preguntarán ¿Cómo es posible que postergar mis deberes me beneficie? La motivación es una de las respuestas, cuando estás realmente motivado en hacer algo, lo haces demasiado rápido, pero ¿Qué pasa cuando un trabajo, tarea, ensayo no nos apasiona? Aquí está la cuestión, si esas tareas no nos apasionan ni nos motivan, debemos buscar la motivación en otras cosas que si nos motiven, generalmente realizar actividades como pasar tiempo con los amigos, ver series, películas o escuchar tu música favorita ayudan bastante para tomar la inspiración necesaria y comenzar. Muchos expertos dicen que procrastinar va más allá de posponer tus actividades, sabes que tal acción va a tener consecuencias para ti, pero si es posible ser productivo mientras aplazas tus tareas. Entonces, si procrastinar no es cuestión de flojera ¿Qué es? Tenemos que entender que procrastinar no es para todos, a las personas que están ligadas al mundo creativo les suele funcionar mejor, ya que, tanto tiempo pensando en qué título poner, qué colores, qué diseño, es un desgaste mental, por lo que tomar descansos haciendo actividades irrelevantes puede derivar en encontrar la solución o la respuesta que tanto estabas buscando, a esto se le llama “procrastinación eficiente.” No es descabellado escuchar a alguien decir que necesita jugar videojuegos, ver películas, series, realizar actividades al aire libre para encontrar esa inspiración que tanto les faltó, al contrario, a veces las mejores ideas llegan cuando ni si quiera las estás buscando, es por eso por lo que existen tantas referencias jocosas a como es el proceso creativo en algunas personas. Jihae Shin, investigadora de la universidad de Wisconsin dice que procrastinar no tiene por qué ser una respuesta negativa de nuestro subconsciente, sino que se trata de una petición de nuestro ánimo para encontrar la forma de ser más productivos y creativos. A un grupo de voluntarios en un experimento realizado por Shin, les pidió que se dividieran en dos grupos, ya que les iba a asignar una actividad donde tenían que entregar una serie de ideas para un concurso ficticio. A un grupo, Shin les pidió que realizaran ese trabajo inmediatamente y al otro grupo les dio más de tiempo para entregar el trabajo, permitiéndoles ocupar ese tiempo en realizar juegos al aire libre y en actividades lúdicas que no tenían nada que ver con el trabajo que se les había asignado. Una vez que los dos grupos entregaron sus ideas, Shin se percató de que el grupo que tuvo más tiempo en realizar la tarea asignada tuvo un valor más creativo respecto al otro grupo, esto se debe a que tuvieron más tiempo de dejar crecer sus ideas y por lo tanto fueron más creativos. Entonces ¿Se puede ser productivo mientras procrastinas? ¡Obvio! Una de las afirmaciones de Shin es que cuando nos enfocamos a hacer nuestras tareas de forma inmediata no le damos la suficiente apertura a nuestra mente de enfocarse en elementos que sin duda nos ayudarían, el simple hecho de mantener tu mente relajada y ocupada en otras cuestiones, pueden ayudar a potenciar nuestra creatividad.

Es por esto que puedo afirmar que la procrastinación puede volverte productivo y no solo eso, sino que también es un estimulante para tu creatividad, siempre y cuando lo hagas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com