La psicología: Concepciones, importancia, teorías y enfoques
Nico CamposMonografía20 de Noviembre de 2023
11.619 Palabras (47 Páginas)76 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Escuela Profesional de Ciencias Sociales
[pic 1]
MONOGRAFÍA
La psicología: Concepciones, importancia, teorías y enfoques.
Aplicación didáctica: Diseño de clases
Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 0262-2021-D-FCSYH
Presentada por:
Sánchez Jeri, Paola Natali
Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación
Área principal: Ciencias Sociales - Área secundaria: Psicología
Lima, Perú 2021
MONOGRAFÍA
La psicología: Concepciones, importancia, teorías y enfoques.
Aplicación didáctica: Diseño de clases
Designación de Jurado Resolución Nº 0262-2021-D-FCSYH[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Dr. Martel Vidal, Víctor Hugo
Vocal
Línea de investigación: Teorías y paradigmas educativos
Dedicatoria
Dedico el trabajo monográfico a mi madre Nelly Jeri Ruiro, por haber estado presente en el caminar de mi vida, brindándome su apoyo incondicional. A mi hija Alessa Ramírez Sánchez, quien colma mi vida de un amor inigualable y por ser el gran tesoro que Dios me ha concedido.
Índice de contenidos
Portada i
Hoja de firmas de jurado… ii
Dedicatoria iii
Índice de contenidos iv
Lista de tablas vii
Lista de figuras viii
Introducción ix
Capítulo I. Historia de la psicología 11
- Concepciones psicológicas 12
- El empirismo. 12
- El asociacionismo. 12
- La psicofísica 13
- El auge de la ciencia de la mente 13
- Las décadas conductistas 16
- Una revolución cognoscitiva 17
Capítulo II. La psicología, objetivo 19
- Definición de la psicología 19
- Objetivos de la psicología 20
- Descripción. 20
- Predicción. 21
- Entender 21
- Influir 22
Capítulo III. Teorías 23
- La psicología científica de Wundt 23
3.1.2 Las sensaciones y los sentimientos 26
- El funcionalismo 26
- Fundamentos teóricos 27
- Métodos 28
- Teoría psicoanalítica 29
- Ello, yo y superyó. 30
- Teoría conductista 31
- Watson, fundador del conductismo 31
- Pávlov y el condicionamiento. 33
- Skinner y el conductismo. 34
- Teoría cognitiva 36
- Teoría de la Gestalt 37
- El aprendizaje por insight 37
- Enfoques 39
- Estructuralismo. 39
- Psicoanalítico 41
- Conductismo 42
- Cognitivismo 43
- Gestalt 44
- Humanismo 46
- Importancia de la psicología 48
Aplicación didáctica 51
Síntesis 54
Apreciación crítica y sugerencias 56
Referencias 58
Apéndices 59
Lista de tablas
Tabla 1. Diferencias entre psicología precientífica y psicología científica 16
Tabla 2. Objetivos de la psicología 22
Lista de figuras
Figura 1. Primer laboratorio de psicología 14
Figura 2. Wilhelm Wundt 24
Figura 3. El funcionalismo 27
Figura 4. El ello, yo y superyó 31
Figura 5. Aprendizaje y acondicionamiento 32
Figura 6. Contracondicionamiento 33
Figura 7. Condicionamiento de Pávlov 34
Figura 8. El estructuralismo 40
Figura 9. Teoría Gestalt 45
Introducción
El trabajo monográfico hace mención a la psicología, ciencia y estudio de las manifestaciones en el comportamiento, conducta y el desarrollo mental del individuo, se considera que es una disciplina maravillosa, ya que intenta explicar los mecanismos mentales y los grandes secretos detrás de una conducta.
Para un mejor entendimiento se desarrollaron tres capítulos. En el primer capítulo, se aborda la historia de la psicología. Mencionando a cada una de las concepciones psicológicas, es aquí donde radica la importancia del presente trabajo de investigación, ya que, se mencionará el origen de la psicología y su evolución hasta ser considerada ciencia.
El segundo capítulo, se enfoca en la definición de la psicología, para ello se hace referencia a diversos autores que concluyen que la psicología tiene como objetivo principal y fundamental sus manifestaciones conductuales y los procesos mentales de cada individuo. Así mismo se abarca los objetos en la psicología tales como: descripción, predicción, entendimiento e influencia.
El tercer capítulo, se refiere a las teorías psicológicas, estos son conjuntos de conceptos interrelacionados que presentan un punto de vista. Además, se analizará los inicios de cada una de las teorías que fundamentan a la psicología actual. Todas estas abarcan el objeto de estudio desde distintos aspectos importantes como la personalidad, el comportamiento, el desarrollo cognitivo, las motivaciones y muchas otras interrogantes más.
Del mismo modo, se detallará las diferentes perspectivas en psicología. Iniciando por el enfoque estructuralista, el funcionalista, psicoanálisis, conductismo, cognitivismo, Gestalt siendo el humanismo una de las perspectivas más reciente y utilizada hoy.
Finalmente, se habla sobre la importancia de la psicología, se dirá que la psicología es fundamental para todos los individuos porque ayuda a explicar y entender las manifestaciones conductuales.
A continuación, se explicará de forma amplia y detallada cada uno de los capítulos ya mencionados.
Capítulo I Historia de la psicología
El capítulo uno hace mención a la psicología con una breve historia. La psicología tiene un extenso pasado más una historia efímera. A partir de los tiempos de Platón y Aristóteles, las personas se habían cuestionado sobre el comportamiento y el desarrollo mental. Sin embargo, a mediados del siglo XIX da inicio la metodología científica a las cuestiones que en tantos periodos de tiempo generaba confusión en los filósofos. Y es así como esta ciencia es atribuida como una disciplina oficial, apartado del aspecto filosófico, situándose en el origen de una nueva psicología.
Charles Darwin no fue psicólogo. A pesar de ello, más que a cualquier otro ser humano, le debemos la ideología del comportamiento y el pensar humano pueden instruirse mediante una investigación científica. Antes de Darwin, el individuo se había estimado así mismo como distinto del resto de las criaturas y, por consiguiente, por encima de las leyes de la naturaleza (Morris y Maisto, 2001).
La ciencia era el análisis del universo natural. En contraste de los planetas, de las plantas y las células, el ser humano posee conocimiento y ejerce el libre albedrío y la autonomía. Por consiguiente, su tesis se relacionaba con aspectos filosóficos y metafísicos. El escrito del inicio, origen de las especies, se acopió en testimonios, como tantas otras
...