La vida del ser humano se desenvuelve a través de diferentes etapas que tienen características muy específicas y esenciales
apreza01Ensayo13 de Marzo de 2017
748 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
La vida del ser humano se desenvuelve a través de diferentes etapas que tienen características muy específicas y esenciales, principalmente la infancia, es por ello que en este ensayo hablaremos del funcionamiento para la vida de esta etapa que también es llamada niñez ya que es natural en la vida del ser humano y se inicia desde el nacimiento, es una etapa natural donde el niño desarrollará la mayoría de sus habilidades, destrezas y conocimientos, así como sus capacidades motrices.
Hoy en día la infancia se ve influenciada por la sociedad ya que tiene que ver con los constantes cambios que presentan los seres humanos, actualmente las experiencias que vivía un infante en tiempo atrás no son las mismas que hoy en día podría experimentar un niño ya que antes se jugaban con trompos, carritos de madera, juguetes de barro, muñecas de trapo o incluso con objetos de su alrededor como piedras, palos o ramas y a esto actualmente se le conoce como juego simbólico. Pero hoy en día esto ya no es posible por el avance tecnológico que se ha dado pues un niño de la actualidad prefiere quedarse sentado a jugar con un celular o una tableta y ver televisión en lugar de salir a correr y mancharse.
‘’Estudios realizados en los orfanatos sobrepoblados donde cientos de bebés y niños pasaron la mayor parte de su tiempo echados, hambrientos, sin relaciones interpersonales, sin comunicación, sin juego y atención adecuada dieron a conocer que la mayoría de los niños de dos y tres años no caminaban, no hablaban ni jugaban. Sus cerebros escaneados (TEP) mostraban inactividad en los lóbulos temporales, responsables de varias habilidades auditivas, lingüísticas, y emocionales. ’’ (Primera infancia. 2010. Pág. 53)
Esto quiere decir que en el mundo en el que interactuamos diariamente están en un constante cambio y que las generaciones de hace 30-50 años no son las mismas, ya que su contexto social fue completamente distinto, la sociedad ha provocado que la infancia se desarrolle en un ambiente de violencia, ignorancia y delincuencia. Todo esto llega a causar problemas al infante ya que lo limita de varias habilidades, principalmente como es la lingüística y no saben el valor de la comunicación, el relacionarse con otras personas puede estimularlos de diferentes maneras los niños se parecen al tiempo, esto es evidencia de que los niños tienen su propia época en la que viven y lleva a confrontarlos a varios problemas pero en lugar de enfrentarlos están limitados a resolverlos.
Los niños son como esponjas que absorben todo lo que ven y tienden a imitarlo pero también es cierto que la sociedad puede intervenir negativamente ya que también se ha visto problemas de violencia intrafamiliar y los infantes prefieren aislarse para dejar los problemas a un lado pero también hay malos hábitos de alimentación.
Según Sandoval (2012) menciona ‘’El desarrollo es el proceso que experimenta un organismo que cambia con el tiempo hasta alcanzar un estado de equilibrio’’ (p.27)
Podríamos decir que es un proceso de descubrimiento ya que el ser humano nace con una serie de conductas es decir que se dan genéticamente pero a lo largo del tiempo se irán modificando con la interacción de factores externos y va formando al ser humano con respecto a su calidad de vida, todo ser humano posee ciertas cualidades que pretende ser mejoradas con el paso del tiempo, la existencia de un entorno social es necesario para el desarrollo de la persona ya que al nacer depende de terceros es incapaz de valerse por sí mismo ya que llega siendo frágil a un mundo infernal.
Como conclusión la infancia es una etapa natural pero en este proceso influye mucho el entorno en el que se desenvuelve ya que en este proceso se desarrollan las bases esenciales para la vida, el hombre es quien se encarga de su propio desarrollo, pero esto se ha dado con introducción de varios
...