ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Corridas Taurinas

melany1022 de Noviembre de 2014

3.338 Palabras (14 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Amigos, el presente trabajo tiene como finalidad principal el crear conciencia de las atrocidades que se cometen en las corridas de toros en el Perú.

Según la RAE, una corrida de toros es “una fiesta que consiste en lidiar cierto número de toros en una plaza cerrada“. Por su parte, lidiar es “luchar contra el toro hasta darle muerte“. La tauromaquia es definida como “la ciencia del toreo“. Toda ciencia, incluso ésta, se estructura como un conjunto de reglas, observaciones y maneras en que la corrida y la lidia de toros debe realizarse para cumplir su objetivo final: la muerte del animal. Muchos pensamos que las corridas de toros son una práctica inhumana, que no tiene cabida en nuestra sociedad.

Las corridas de toros (la lidia) participan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un estricto protocolo tradicional, reglamento de espectáculos taurino, regido por la intención estética; sólo puede participar como matador el torero que ha tomado la alternativa. Es uno de los espectáculos más antiguos del mundo. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas y adopta su orden actual a finales del, donde la corrida finaliza con la muerte del toro.

Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura hispánica. Se practican también en el sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica como México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica.

CAPITULO I

“Asesinatos y maltratos de animales en las corridas taurinas”

1.1 Fundamentación del problema

Los motivos que nos inspiraron y hacer esta monografía sobre asesinatos y maltratos de animales en las corridas taurinas

“Asesinatos y maltratos de animales en las corridas de toros”

La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño hacia los animales. La definición de sufrimiento inaceptable varia. Algunos consideran solo el sufrimiento como simple crueldad hacia los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento inflingido por otras razones como la producción de carne la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral. La crueldad animal es uno de los componentes de la triada Psicopática junto a la piromanía y la enuresis. Un gran porcentaje de los sicópatas reunían estas características en su infancia.

Las corridas de toros son espectáculos donde se tortura hasta la muerte a un herbívoro, que es un animal pacifico.

Los derechos de los animales tratan de ayudar que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

-REALIDAD INTERNACIONAL DE LAS CORRIDAS TAURINAS

Aunque las corridas de toros sea un espectáculo singular y vergonzosamente español, puesto que para ellos es tradición y costumbre además cabe señalar también al país de México entre otros que también tienen estos crueles y decepcionantes espectáculos.

-REALIDAD NACIONAL DE LAS CORRIDAS TAURINAS

La cruda realidad es que en nuestro país (PERU) también se aplaude este acto como algo tradicional o como lo llaman algunos como costumbrismo; y en Junín Arequipa, puno, Tacna entre otros departamentos se realizan este insólito hecho

-REALIDAD LOCAL DE LAS CORRIDAS TAURINAS

La realidad local de aquí en Arequipa es que es uno de los departamentos en que más se realizan estos actos desagradables contra de los animales (toros) y ciertas organizaciones hacen lo posible para que esto no quede impune.

1.2 Formulación del problema

Las corridas taurinas crueldad en las corridas taurinas

“no hay nada más patético que una multitud de espectadores inmóviles presenciando con indiferencia y entusiasmos el enfrentamiento desigual entre un noble toro y una cuadrilla de matones desequilibrados destrozando a un animal inocente que no entiende la razón de su dolor.

Un baño de sangre anual de mil millones de euros

CRUELDAD EN LAS CORRIDAS TAURINAS

La tauromaquia no es más que un obsceno negocio que trafica con la tortura y crueldad. Por mucho que algunos quieran disfrazarlo, las corridas de toros constituyen un crimen, un asesinato a sueldo donde se martiriza a seres vivos por diversión a la vez que se ensanchasen los bolsillos a los empresarios taurinos.

Tortura y asesinato en público se venden como actos legales amparados por la “tradición”. En que mente cabe que pueda sacarse diversión maltratando a un ser vivo hasta su muerte.

El rechazo de las corridas de toros en el estado español ha crecido

1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

- Dar a conocer en qué consisten las corridas de toros, porque se le llama arte, el por qué si a las corridas, basándome en investigaciones y opiniones de personas taurinas, así como estudios científicos hechos a toros lidiados. Todo esto con el fin de defender las corridas de toros, y al mismo tiempo el informar mejor a todos aquellos que están en contra de las corridas

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

- Analizar las razones por lo que la gente sigue asistiendo a estos eventos

- Determinar las condiciones a las que son sometidas los toros antes de estos eventos sangrientos

-Identificar los esfuerzos de apoyo a los gobiernos: local, regional a la actividad taurina

-dar a conocer que este evento no tiene ningún valor cultural y debe ser abolido por todo el Perú

CAPITULO II

2. CONCEPTO:

2.1 CONCEPTO DE LA TAUROMAQUÍA

La tauromaquia no es más que un obsceno negocio que trafica con la tortura y crueldad. Por mucho que algunos quieran disfrazarlo, las corridas de toros constituyen un crimen, un asesinato a sueldo donde se martiriza a seres vivos por diversión a la vez que se ensanchasen los bolsillos de los empresarios taurinos.

Tortura y asesinato en público se venden como actos legales amparados por la “tradición”. ¿En qué mente cabe que pueda sacarse diversión maltratando a un ser vivo hasta su muerte? El rechazo a las corridas de toros en el Estado Español ha crecido.

Extraordinariamente. Tarde o temprano esto tenía que suceder, dado que la historia marca una dirección equivocada hacia un progreso cultural y ético, donde no cabe la crueldad con los animales. Como reacción desesperada, la tauro mafia ha desatado una campaña de falso triunfalismo, comprando a los medios de comunicación para que no bombardeen a todas horas con su infame, comprando a los medios de comunicación para que no bombardeen a todas horas con su infame “mercancía” y a la vez presionado a las administraciones para que otorguen más subvenciones, en un intento de salvar la “fiesta”.

2.2. LAS CORRIDAS TAURINAS

"No hay nada tan patético como una multitud de espectadores inmóviles presenciando con indiferencia o entusiasmo el enfrentamiento desigual entre un noble toro y una cuadrilla de matones desequilibrados destrozando a un animal inocente que no entiende la razón de su dolor...

Un baño de sangre anual de mil millones de euros”

2.3 HISTORIA

Se conoce como anti tauromaquia al rechazo a la tauromaquia; esto es, al acto de hacer corridas de toros u otros espectáculos o festejos utilizando a estos animales, que atentan contra la vida de estos mismos. Las corridas de toros, en su sentido moderno, nacen en España en el siglo XVIII y desde entonces han despertado críticas y desatado polémicas, incluyendo prohibiciones esporádicas, desde sus mismos comienzos hasta la actualidad. Los argumentos de sus detractores han cambiado a lo largo del tiempo, según el momento histórico, y ha tenido justificaciones muy variadas: religiosas, morales, económicas, estéticas, políticas y culturales entre otras.

Las corridas de toros son espectáculos bochornosos en tres actos, de unos veinte minutos de duración, que escenifica la falsa superioridad y la fascinación enfermiza con la sangre y la carne de la que se alimentan, contra toda lógica ética y dietética, quienes creen tener un derecho divino a disponer a su antojo de la vida de otros seres sensibles, llegando incluso a justificar y trivializar la muerte del toro como arte y diversión; un comportamiento patológico que nace de una incapacidad para afrontar el dolor de las víctimas y una morbosidad irrefrenable ante la posibilidad de ser testigo directo de alguna cornada, o de la muerte del matador; un riesgo fortuito, infrecuente (un torero por cada 40.000 toros sacrificados), y sobre todo evitable que, sin embargo, incrementa el carácter macabro de la corrida.

Las corridas de toros, además de carecer de sentido ético y apoyo social, fomentan el desprecio hacia los animales y la insolidaridad entre los ciudadanos, acostumbrados a permanecer impasibles ante el linchamiento de un ser vivo. No siendo tampoco un espectáculo que cuente con el apoyo incondicional de sus más fervientes aficionados que protestan contra “la invalidez de los pseudotoros” y el incumplimiento reiterado de las normas que regulan la tortura del animal, cada vez más debilitado y “falto de casta”, que sufre la dolorosa indignidad del afeitado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com