Las Formas Ocultas De La Propaganda
doranny28 de Enero de 2013
631 Palabras (3 Páginas)647 Visitas
Las relaciones industriales como un sistema
Con la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento por la calidad y productividad, surge una elocuente constatación en las mayorías de las organizaciones; la gran diferencia, la principal ventaja, competitiva de las empresas depende de las personas que en ellas trabajan.
Son las personas quienes producen, venden, sirven al cliente, toman decisiones, lideran, motivan, comunican, supervisan y dirigen a los negocios de las empresas y también dirigen a las demás personas pues no pueden haber organizaciones sin personas. Entonces hablar de organizaciones es hablar de personas que las representan y que les da personalidad propia.
Modelo de sistema de relaciones industriales
De John T. Dunlop
Dunlop señala que su intención es elaborar una teoría general de relaciones industriales limitadas a la sociedad industrializada. Proveer de un instrumento analítico para interpretar y alcanzar conocimiento de las relaciones industriales, para así compararlo con los sistemas de otros países.
Dunlop en su obra resume su modelo en cuatro proposiciones:
Todo sistema de relaciones industriales posee tres grupos de actores que son:
Los trabajadores y sus organizaciones.
Los gerentes y sus organizaciones.
Los organismos estadales.
Todo sistema de relaciones industriales crea normas para gobernar.
Se considera los actores de un sistema de relaciones industriales como permanentes enfrentadas a un contexto ambiental.
El sistema se encuentra ligado mediante una ideología o por concepciones compartida por los actores.
Concepto sistemático de las relaciones industriales
Según Dunlop, relaciones industriales, es la maraña de interacciones de los gerentes, trabajadores y agencias gubernamentales.
Estructura de un sistema de un sistema de relaciones industriales
Dunlop considera que un sistema de relaciones industriales en cualquier instante de su desarrollo esta integrado por un número de actores, el contexto y las normas.
Los actores: tiene tres grupos de actores:
Los gerentes, empresarios o patrones: han sido denominados como la "jerarquía gerencial" y otras gerencias, puede o no tener relación con la propiedad del capital al ser gerente del sector público o privado, en algunos casos de empresas mixtas.
Los trabajadores y sus organizaciones: constituyen los trabajadores (no gerenciales) no necesariamente organizados, subgrupos formales e informales. La jerarquía de sus organizaciones y sus voceros.
El gobierno y sus agencias laborales especializadas: es el gobierno mismo que actúa a través de agencias especializadas en asuntos de interés del trabajador.
El contexto: los actores de un sistema interactúan en un cierto ámbito.
Las normas: los actores tienden a establecer una compleja red normativa que regulan la interacción de los mismos tanto en el lugar como en la comunidad de trabajo.
Modelo de Alto Graig
Define las relaciones industriales como "un complejo de actividades públicas y privadas, que operan en un ambiente dominado por la preocupación de la distribución de recompensa, a los empleados por los servicios prestados (a los empleadores) y por las condiciones de trabajo en que prestan sus servicios".
Enfoque y alcance del modelo
Graig se atiene al enfoque cibernético de los sistemas abiertos. En cuanto al alcance del modelo su utilidad analítica es aparentemente válida tanto para el análisis del micro nivel como para el análisis del micro nivel de la sociedad global.
Descripción general del modelo
Distingue dos grandes unidades:
El sistema
...