ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las funciones de la familia a lo largo de la historia

katira235Ensayo6 de Marzo de 2012

840 Palabras (4 Páginas)787 Visitas

Página 1 de 4

LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

La familia desempañaba en el pasado múltiples funciones. La familia patriarcal se denomina también familia extensa. Ésta tenía en la sociedad preindustrial una seria de funciones, las cuales desarrollamos a continuación.

En primer lugar, satisfacía las necesidades sexuales y aseguraba la reproducción. En segundo lugar, era una unidad económica de producción y de consumo, una unidad autónoma que organizaba el cultivo de la tierra, la caza y la pesca. Era, por tanto, una unidad económica de subsistencia: se producía para consumir lo producido. Todo ello bajo la autoridad paterna. En tercer lugar, la familia daba seguridad a sus miembros y garantizaba su supervivencia.

Desde el punto de vista educativo, en primer lugar tenía la necesidad de enseñar a los hijos cómo comportarse dentro de la sociedad en que aquélla vivía. La familia extensa realizaba la primera etapa de la socialización y ejercía una influencia sobre la personalidad de los hijos en virtud de las múltiples relaciones familiares. Por último, realizaba también una función de enseñanza informal, al que se derivaba del aprendizaje de un oficio que, a veces, estaba en relación con la primitiva división del trabajo existente en el seno familiar.

La familia extensa constituía un orbe muy cerrado y prácticamente autosuficiente. Durante mucho tiempo la humanidad se acostumbró a que la familia satisfaciera las necesidades sexuales, garantizara la conservación de la prole, cuidara materialmente del sustento de sus miembros, fuera un centro de seguridad y de protección frente al exterior, sanara sus heridas o sus enfermedades, le enseñara a comportarse en sociedad, fuera un refugio afectivo o le transmitiera un oficio. Todo esto explica el papel fundamental que en la evolución de la humanidad ha jugado la institución familiar. De ahí que cuando la familia extensa sufra la mutación sustancial que supuso la revolución industrial y la aparición de la llamada “familia nuclear”, se hable de crisis de la familia.

En la actualidad, en las sociedades industriales la familia aparece integrada por dos generaciones, la pareja fundadora (también denominada familia nuclear) y la prole. El matrimonio se concibe como una asociación de iguales y la prole se reduce a un número de hijos muy pequeño. La transformación durante la revolución industrial afectó a la familia extensa. Por un lado no puede afirmarse (desde el punto de vista biológico) que la familia sea estrictamente necesaria ya que esta función puede asegurarse con otros tipos de organizaciones. Por otro lado, la familia dejó de ser el centro de imputación económica. La aparición de la fábrica supuso la proletarización del trabajador y la separación entre el hogar familiar y el centro de trabajo. Los miembros de la unidad familiar trabajan ahora en un ámbito ajeno, no como seres dependientes de una unidad superior que los alberga, sino como individuos aislados. Las funciones que desempañaba la familia como unidad económica de subsistencia son reemplazadas ahora por un sistema económico de mercado donde todo se compra y todo se vende.

Finalmente, las funciones de seguridad y protección han pasado a ser desempañadas por instituciones especializadas (policía, tribunales de justicia, etc.). Por lo que se refiere a las funciones referentes a la socialización se mantienen en la familia nuclear debido a que la necesidad de transmitir a la nueva generación los roles que deben desempañar en la sociedad es prácticamente la misma que en la sociedad preindustrial, aunque la complejidad es mayor. Es por esto que la familia sirve para completar la labor de la socialización de la escuela. Cuando el niño actual ingresa en el sistema educativo se efectúa la primera socialización, pero a partir de ese momento la socialización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com