ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la familia

weenlunaTutorial13 de Septiembre de 2012

4.642 Palabras (19 Páginas)738 Visitas

Página 1 de 19

Obra traducida a varios idiomas extranjeros (italiano 1885, rumano 1885-1886, dinamarqués 1888 y francesa)

La historia de la familia comienza en 1861, con el derecho materno de Bachofen:

-seres humanos habían vivido en la promiscuidad (hetairismo).

-comercio sexual, la descendencia solo podrá contarse en línea femenina

-las mujeres como madres y únicos parientes ciertos de la generación joven; gozaban de aprecio y respeto.

-paso a la monogamia, la mujer a un solo hombre-

Bachofen: la transición del hetairismo a la monogamia y del derecho materno al parteno se realiza, sobre todo en los griegos por progreso de las ideas religiosas. Según estas modificaciones históricas, son el reflejo religioso de esas condiciones en los cerebros de esos mismos seres. Este presenta a “Orestes”, matricidio.

Su sucesor J.F. Maclennan, quien encuentra en los pueblos salvajes, barbaros y hasta civilizados una forma de matrimonio, el cual podía ser exógamos y endogamos.

Las tribus exógamas, solo pueden tomar a las mujeres de otras tribus; esa costumbre proviene de entre los salvajes de matar a las niñas acabadas de nacer: así aparecería un excedente de hombres, donde muchos hombres tendrían la posesión de una misma mujer (poliandria); por lo que el derecho materno surge. Por lo tanto, la exogamia y la poliandria proceden del desequilibrio numérico entre los sexos, pero en estos pueblos predomina el dominio del parentesco masculino, el infanticidio ya no se practicaba.

Maclennan, fue considerado como el fundador de la historia de la familia y como su primera autoridad, solo conocía tres formas de matrimonio: la poligamia, la poliandria y la monogamia, Lubback, reconoció como un hecho histórico este matrimonio por grupos.

En la endogamia, la tribu comprendía la totalidad de las gentes,

Morgan, acabo con estas sutilezas; con el descubrimiento de la gens, del derecho materno al paterno en los pueblos civilizados. Desde el infanticidio a la familia de derecho materno, pasando por la poliandria el matrimonio por rapto.

ORIGEN DE LA FAMILIA

I: ESTADO PREHISTÓRICOS DE LA CULTURA

Morgan, primero que con conocimiento de causa ha tratado de introducir un orden preciso en la humanidad. La división de los periodos:

ESTADO SALVAJE

1) Estadio inferior: infancia del género humano; las frutas, las nueces y las raíces servían de alimento y la elaboración de un lenguaje articulado.

2) Estadio medio: empleo alimenticio de las pescadas, raíces y tubérculos cocidos con el uso del fuego. Hombres independientes del clima y de los lugares. Aparecen los instrumentos de piedra, las primeras armas la maza y la lanza.

3) Estadio superior: invención del arco y la flecha; el cazar se convierte en una rama del trabajo, surgen las aldeas con cierto dominio de la producción de los medios para subsistir, vasijas y trebejos de madera, el tejido a mano (fibras de corteza), cestos, armas de piedra y la construcción de casa.

BARBARIE: matrimonio sindiasmico.

1) Estado inferior: introducción del uso de la alfarería, domesticación y cría de ganado (ganadería) y el cultivo de los cereales (agricultura).

2) Estadio medio: en el este con la cría de los animales domésticos, las indias se encontraban más atrasados; en el oeste con el cultivo de las hortalizas por medio del riego y con el empleo de adobes de la piedra para la construcción de edificios, los indios estaban más adelantados, mientras que en el centro estaban neutrales. La conquista española corto todo desenvolvimiento autónomo, se ha demostrado que los indios que se alimentaban solo de vegetales tenían un cerebro más pequeño en comparación a los que comían carne.

3) Estadio superior: se comienza con la fundición del hierro, el cual da lugar a la agricultura, y se da un aumento de la población en un pequeño espacio.

CIVILIZACIÓN: matrimonio por monogamia junto con el adulterio y la prostitución. Invención de la escritura alfabética y su empleo para la notación literaria. La herencia que los griegos llevaron al barbarie a la civilización fue: del hierro, el molino de brazo, la rueda, la preparación del aceite y vino, de los metales, la carreta y el carro de guerra, la construcción de barcos, la arquitectura, ciudades amuralladas con torres y almedas, la epopeya homérica y la mitología.

El avance de la evolución humana, dependió de la producción y la apropiación de las materias primas.

II: LA FAMILIA

Morgan: familia sindiasmica sistema de parentesco elaborado y capaz de expresar muchas relaciones de parentesco diferentes para un solo individuo (madre, padre, hijos, hermanos, tíos, primos, sobrinos…).

Nuestra sociedad no conoce más que la monogamia, junto a ella la poligamia de un hombre y la poliandria de una mujer, por lo que los hijos, se considera que les pertenecen en común, se hacen muchas comparaciones entre distintos personajes “historiadores”, tomando la familia humana en comparación con la de los animales.

Frase de Espinas, la horda y la familia en los animales superiores son antagónicos, las sociedades de animales; el hombre conoce dos formas de familia: la poligamia y la monogamia. Los celos del macho, lazo y limite de la familia, hacen de la familia animal y la sociedad humana primitivas son dos cosas diferentes.

El matrimonio por grupos, es forma que deja fuera los celos, ya que la poliandria los excluye así que es desconocida por los animales, formas más sencillas de la unión sexual dando lugar a la promiscuidad (de la animalidad a la humanidad)

El comercio sexual sin trabas, los celos y el incesto son ideas que se desarrollan muy tarde. Antes de esto, el comercio sexual entre padres e hijos era permitido, ya que no existían las restricciones impuestas por la costumbre.

Westermarck, el matrimonio es todo Estado, en el cual permanecieron unidos los dos sexos hasta el nacimiento del vástago, y su forma es la prostitución.

Morgan establece y define cuatro tipos de familia.

1) Familia consanguínea: primera etapa de la familia. Consiste en descender de una pareja, y que los descendientes en cada grado particular son entre sí hermanos y hermanas; y por eso mismo maridos y mujeres unos de otros. Esta ha desaparecido

2) Familia punalúa: primer progreso de la organización, consistiendo en excluir a los padres y a los hijos del comercio sexual reciproco. Acabando por prohibirse el matrimonio hasta entre hermanos colaterales.

Punalúa, compañera íntima (consocio). Comunidad reciproca de hombres y mujeres en el seno de un circulo de la familia, donde se excluían a, los hermanos carnales y más lejanos de las mujeres y hombres respectivamente. La institución de la gens, ha salido de esta familia. Esta forma de familia se encuentra vigente en Hawái. Lorimer Fison (Australia), se distingue dos grandes clases: los krokis y los kumitas. Está prohibido en ambas el comercio sexual. Pero todo kroik tiene derecho por esposa a toda mujer kumita; y como su hija se convertirá en una kumita natural esta podrá ser una esposa nata de todo kroki y por consiguiente de su propio padre. Los kamilaras los hijos de hermanos, por línea materna, no pueden formar un matrimonio, pero si los nietos.

La ley de las clases: mujeres que se entregan de buena fe y sin resistencia, quien tiene varias mujeres cede a una de ellas a su huésped para la noche, por lo que las mujeres pertenecen a la clase conyugal del forastero convirtiéndose así en sus esposas natas.

3) Familia sindiasmica: matrimonio por grupos, parejas conyugales unidas para un tiempo un poco más largo; y el hombre tenía a una mujer en jefe entre sus numerosas esposas y era para ella el esposo principal de todos y con todo esto empiezan el rapto la compra de las mujeres.

La gens prohibición del matrimonio entre parientes consanguíneos. En esta etapa, un hombre vive con una mujer, pero la poligamia y la infidelidad ocasional sigue siendo un derecho para los hombres mientras que las mujeres se les castigan cruelmente y al disolverse el vínculo conyugal los hijos permanecen a la madre.

Maclennan, la familia sindiasmica es una necesidad, de un hogar domestico particular, pero el hogar comunista significa predominio de la mujer en la casa. Matrimonio por club, los hombres viven en poligamia y las mujeres en poliandria.

Arturo Wright, en este matrimonio las mujeres eran el poder dentro de las clases (gentes), lo mismo que fuera de ellos; las mujeres pertenecen a una misma mientras que los hombres se dividen en hombres diferentes.

Bachofen, expresión de la mística multa, en la cual la mujer adquiere el derecho de entregarse a solo un hombre, consiste en la prostitución limitada, donde la mujer se entrega a ciertas personas.

Para A. Hauster, familia, es la comunidad que se compone de muchas generaciones en familias y que además encierra individuos no libertos. En Rusia, el amo de casa tiene la reputación de abusar de las mujeres más jóvenes de la comunidad y formarse con ellas un harem.

4) Familia monogamia: se funda en el poder del hombre, con el fin de procrear hijos de una paternidad cierta, para así poder heredar a sus hijo; el hombre puede romper con este vinculo y repudiar a su mujer, este posee el derecho de la infidelidad conyugal; mientras la mujer de los tiempos heroicos era humillada por el predominio del hombre y la competencia de los esclavos; los hijos de los esclavos recibían una pequeña por el predominio del hombre y la competencia de las esclavas; los hijos de las esclava recibían una pequeña herencia del padre y eran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com